Diez parejas que nos hacen creer en el amor

El Día de San Valentín es una celebración tan gringa, que aquí en Colombia llevamos años tratando de popularizarla, dentro de esa necesidad de nuestra cultura de exaltar todo lo extranjero.

Pero debo de admitir que soy una romántica y cualquier excusa para celebrar el amor, para mí, es bienvenida.

Para que el día que ya muchos celebran no pase sin hacer siquiera una bullita, quiero hacer una lista (no un ranking, porque no sería justo) de esas parejas icónicas que, en algún punto en televisión, cine o libros, han logrado que creamos en el amor. Para esta lista, tuve en cuenta diferentes factores:

Primero, quería saber qué pensaban los demás de este tema y cuáles parejas me sugerirían, así que pregunté en mis historias de Instagram, y los resultados están incluidos en esta lista.

Más de Isabel Toro Hoyos: ‘The Last of Us’ se queda contigo por mucho, mucho tiempo

De ahí, me basé en la relevancia que tuvieron en la historia que cuentan, qué tan ‘buen espejo’ pueden llegar a ser frente a las relaciones del ‘mundo real’ (es decir, qué tan realista es la relación, valga la redundancia), su popularidad (si te los nombro, que sepas de quién te hablo), la química que tienen (o tuvieron) quienes los representan en pantalla y que, ojalá, sean de medios que yo ya haya visto o leído, para así dar mi opinión más sincera.

Como ya dije, no es un ranking, porque no creo que pueda calificar lo bueno o malo de una relación, y terminar comparando los valores de diferentes personas. Aun así, puede que no vayan a estar de acuerdo con alguna de las parejas de la lista.

Esta es mi manera de celebrar el amor y su representación en la cultura popular; una recopilación, simplemente, para entretenerlos; recomendarles vainas cursis que nos hacen sentir reconfortados y nos relajan; y que, aunque nos dejen, en algunos casos, nostálgicos, en su mayoría, nos dejan ser, por un tiempo, completa y absolutamente positivos frente al amor.

Rose y Jack – Titanic (1998)

Empezamos con una pareja que, aunque a mí no me gusta tanto, ha sido la fórmula en la que se han basado cientos de parejas del cine y la televisión de los últimos 20 años. Hace poco se volvió a estrenar en cine, para celebrar los 25 años de su estreno, y si nunca tuvo la oportunidad de verla una de las millones de veces que la daban en dos partes, los sábados y los domingos, en RCN, tal vez ahora lo pueda hacer.

No es una película buenísima, pero sí es una de las imperdibles de la historia del cine, o, al menos, hay que saber de ella por cultura general.

Rose y Jack funcionan porque personifican un amor sencillo, pero también muy profundo que, aunque a mí me choca que estén dispuestos a morir por el otro a los 15 días de conocerse, logra que queramos que todo les salga bien, aun sabiendo desde el principio de la película que es muy posible que su historia termine en tragedia (la cual, la verdad, era evitable, porque los dos cabían en esa bendita puerta).

Mia y Sebastian – La La Land (2016)

Nos han vendido que es posible tener al mismo tiempo la carrera que soñamos y al amor de nuestra vida, y, sí, eso pasa. Lo que no nos dicen es que a veces es uno o el otro, solo porque el momento no era el indicado. Y aún hoy, para mí, no existe una escena más romántica y, al mismo tiempo, tan dolorosa, cómo la secuencia final de esta película que siempre nos dolerá pensar en todo lo que pudo ser.

Puede interesarle: ‘El Paciente’, una serie imperdible para salir del diván

Gaviota y Sebastián Vallejo – Café, con aroma de mujer (1994)

Creo que pocas veces en la historia de la televisión colombiana, el país entero se ha paralizado porque todos estaban pendientes del nuevo capítulo de una novela. Aunque yo aún no había nacido, creo que, mientras crecía, siempre supe de Café y de Gaviota (Margarita Rosa de Francisco), y de su impacto en nuestra cultura. Y lo que hace a esta pareja icónica es que logró que todos les hiciéramos fuerza y esperábamos que vencieran todos los obstáculos que los mantenían separados.

Monica y Chandler – Friends (1994-2002)

A mí me encanta cuando no es la pareja principal la que todo el mundo recuerda, sino la que nadie vio venir. Y eso precisamente pasó con Friends. Casi, en todas las 10 temporadas, los escritores volvían a darnos situaciones en las que nos recordaban que Ross y Rachel estaban destinados a estar juntos, a pesar de que nunca era el momento de ellos. Por su lado, Monica y Chandler se robaron el show, con su historia que los llevó de ser solo amigos a almas gemelas.

Elizabeth Bennet y Mr. Darcy – Orgullo y prejuicio (2005)

Orgullo y prejuicio es un libro que cambió muchas cosas. Logró realizar una crítica social muy acertada frente a la presión de las jóvenes en los años 1.800 para conseguir buenos matrimonios; y habló de una manera maravillosa de las primeras impresiones. También nos regaló a una de mis parejas favoritas, el ‘enemies to lovers’ original, que nos sumerge en todas las emociones que se pueden sentir por otra persona. Y, aunque nos demuestra que el amor no es fácil, siempre vale la pena.

Jack y Ennis – Brokeback Mountain (2005)

Una película para quienes nos gusta sufrir, y sí que se sufre. Se sufre porque no pueden estar juntos, porque no pueden expresar sus verdaderos sentimientos. Se sufre por la soledad que sienten ambos en su día a día; se sufre por sus familias y se sufre porque, a veces, el amor duele.

Ron y Hermione – Harry Potter

Harry Potter tiene muchas parejas que nos hacen suspirar: están las que la saga confirma, como Tonks y Lupin; Harry y Ginny; James y Lily. Y las que los fans armaron, como Draco y Hermione; Remus y Sirius; Ron y Luna. Es decir, aquí hay amor para todos los gustos. Pero, como fan empedernida de Harry Potter, y, aunque me costó hacerme a la idea, Ron y Hermione son esa pareja que creció junta y que, al ser ellos mismos con el otro, construyen un amor innegable.

Puede interesarle: Diez series imperdibles que resumen 2022

Jim y Pam – The Office (2005-2013)

El éxito de ellos está en el hecho de que los escritores nos tuvieron esperando para que por fin se juntaran. Amigos por años que, obviamente, estaban enamorados el uno del otro, y que estaban tan preocupados por todas las cosas que pasan día a día que no se atreven a expresar lo que sienten. Toda la espera vale la pena con esta pareja.

Connell y Marianne – Normal People (2020)

Esta es una de esas historias de amor que duelen, porque es uno de los retratos más honestos del amor; de crecer cuando estás lleno de inseguridades, de no saber comunicarse correctamente con el otro, de ver como, a veces, compartimos heridas con alguien que las entiende tan bien como nosotros; y de como el desamor llega, aun cuando seguimos enamorados.

Morticia y Gómez Addams – Los locos Addams

Cuando estamos chiquitos, en todas partes nos muestran que tener padres que están genuinamente enamorados es algo que nos debería apenar por lo cursi que lo muestran, pero, la verdad, eso es tener mucha suerte.

Los Addams son extraños porque, todo lo que no es normal para la gente común y corriente, es inconcebible para ellos. Lo que sí debería ser normal es encontrar un amor como el que Gómez siente por Morticia. Y la representación de este mismo que hace que cada adaptación de su historia sea tan exitosa.

Ya les dije que yo soy una romántica, y si pudiera seguiría nombrando parejas y parejas y nunca terminaría, y eso es lo bueno de estas historias: nos dan ánimos a los solteros de encontrar algo parecido para nosotros; pero también les dan razones a los emparejados para celebrar y agradecer lo que ya encontraron.

¿A ustedes, cuáles parejas les hacen creer en el amor?

Siga a Isabel Toro en @queleeisabel
Siga con: ¿Por qué los músicos colombianos no están de acuerdo con un Sistema de Orquestas como el venezolano?

6 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio