Biden ordena liberar documentos secretos del ataque del 9/11

Las familias de las víctimas esperan aclarar si es cierto que los secuestradores de los aviones del 11 de septiembre de 2001 tenían vínculos con Arabia Saudí, país aliado de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó desclasificar en los próximos seis meses documentos todavía secretos de la investigación gubernamental sobre los ataques terroristas del 9/11.

Biden responde así a la presión de las familias de algunas de las aproximadamente 3.000 personas asesinadas por Al Qaida el 11 de septiembre de 2001.

Lea más: Armas y aviones en manos de los talibanes: ¿Qué dejaron las tropas estadounidenses en Afganistán?

Las familias han argumentado largamente que los documentos clasificados podrían contener evidencia de que el gobierno de Arabia Saudí, un aliado cercano de Estados Unidos, tuvo vínculos con los secuestradores que volaron e impactaron aviones dentro del World Trade Center y el Pentágono

Hoy firmé una orden ejecutiva pidiendo al Departamento de Justicia y a otras agencias relevantes supervisar una revisión de documentos desclasificados relacionados con las investigaciones del FBI sobre el 11 de septiembre”, dijo Biden en una declaración. La desclasificación debe tener lugar “durante los próximos seis meses”.

Nunca debemos olvidar el dolor duradero de las familias y seres queridos de los 2.977 inocentes que fueron asesinados durante el peor ataque terrorista contra Estados Unidos en nuestra historia”, señaló Biden.

Los documentos empezarán a desclasificarse desde el 11 de septiembre de 2021. El FBI tiene como plazo ese día para hacer pública una comunicación electrónica del 4 de abril de 2016 sobre una investigación que hacía parte del informe de 2015 de la Comisión de Revisión del 11/9 y que fue retenida.

Posteriormente, a más tardar dentro de 60 días, se deben publicar todos los registrados retenidos y clasificados que se descubrieron durante el proceso por una demanda que busca la reparación de las víctimas.

Además, en un plazo no mayor a 120 días, se deben desclasificar los “informes de entrevistas, documentos analíticos, documentos que informan los resultados de la investigación u otros registros sustantivos (incluidos registros telefónicos y registros bancarios)” de la investigación inicial del FBI sobre el ataque del 11 de septiembre.

Y a más tardar dentro de 180 días deben desclasificarse los registros de cualquier otra investigación distinta a la inicial que haya adelantado el FBI, así como documentos que den cuenta de posibles relaciones de los responsables del ataque con algún gobierno extranjero.

Lea más: Qué le espera a Afganistán con los talibanes en el poder tras la retirada definitiva de Estados Unidos

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio