28 preguntas (amargas) sobre cultura
1. ¿Por qué Arteyletra no da señales de vida?
2. ¿Por qué ya no se publica la cartelera de cine en los periódicos?
3. ¿Cuándo El Espectador hará un verdadero suplemento de libros?
4. ¿Quién nos explica por qué el Museo de La Tertulia en Cali entró en una decadencia absurda justo en el momento en que más se necesitaba que estuviera bien?
5. ¿Qué hacemos para que Planeta nos deje en paz y no saque cada semana un nuevo libro apetecible?
Puede leer: El top de la compra de derechos de Colombia
6. ¿Cómo hacemos para que los “caricaturistas” lean la Historia de la caricatura en Colombia de Beatriz González (para mí el libro del año)?
7. ¿Cuándo volveremos a ver el gran público en las bibliotecas?
8. ¿Por qué Colombia como país no tuvo un stand país en la Feria del libro de Frankfurt?
9. ¿Por qué los medios tradicionales no fichan caricaturistas mujeres jóvenes?
10. ¿Quién nos hace la caridad de comprar la marca Arcadia antes de que a Vicky le dé por entregársela a la Revista Vea?
11. ¿Qué podemos hacer para que la gran prensa nacional cubra las ferias regionales del libro?
12. ¿Cómo carajos vamos a traducir -en menos de tres meses- algunos libros coreanos al español para la Filbo 2022?
13. ¿Por qué ya no se escucha nada del Archivo General de la Nación?
14. ¿Cuándo llegará la firma Nielsen a decirnos de purita verdad cuáles son los verdaderos best sellers en Colombia?
15. ¿Por qué cuando uno va a buscar reseñas de algún libro lo único que encuentra es marketing digital?
16. ¿Por qué no conocemos las nuevas librerías independientes? (Vayan a la librería La Tertulia en el barrio San Felipe, es estupenda).
Puede leer: Revista Cambio: cuidado con la arrogancia
17. ¿Qué está pasando para que los mayores beneficiados de fondos como CoCrea sean los inversionistas y no tanto artistas?
18. ¿Por qué Sin pelos en la lengua, el pódcast de política de El Tiempo parece un programa deportivo rancio de los ochenta?
19. ¿Por qué razón nos vamos a endeudar con 350 millones de dólares en créditos de la CAF en más extraños programas de economía naranja a nueve meses de cambio de gobierno?
20 ¿Por qué las portadas de los cómics hechos en Colombia siempre son tan feas?
21. ¿Por qué los increíbles (y, en serio, bien bonitos) pódcasts del Banco de la República se quedan en los repositorios de esa institución (o no sé dónde) y no se divulgan?
22. ¿Por qué Villegas o algún editor de arte no hace un libro con los magníficos grafitis que ahora pululan en cada pared de Bogotá?
23. ¿Por qué el programa Sur dispuso este año de miles de dólares para traducciones de libros argentinos a otros idiomas y nosotros apenas con dineros públicos hicimos una pinche traducción?
24. ¿Qué hace que no haya nacido en estos parajes el crítico que tiene como función destruir novelas colombianas que con únicamente la lectura de la contracaratula ya queremos vomitar? (pista, es de Planeta y salió hace una semana).
Más de Nicolás Morales Thomas: ¿No es este el momento de pensar en el bono de cultura?
25. ¿Qué hace que en el Centro de Memoria –incluso cuando ya está por terminar su gestión el director- sigan los escándalos, y las renuncias? (ahora la directora del Museo de la Memoria).
26. ¿Por qué cerró “Lugar a dudas” en Cali si eran tan importante para la ciudad?
27. ¿Por qué se están presentando tantos escándalos con la asignación de recursos de infraestructura en el Ministerio de Cultura? –y si antes era transparente.
28. ¿Por qué, si Planeta saca tan buenos libros en sus sellos literarios, cojea tanto en sus línea de novela gráfica?
4 Comentarios