Las tres mujeres que entran al equipo directivo del Ministerio de Cultura
El ministro de Cultura, Juan David Correa, anunció este martes los nombres de las nuevas encargadas de las direcciones de Patrimonio y Memoria, y Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, así como del Centro Nacional de las Artes.
Este martes el ministro de Cultura, Juan David Correa, anunció en su cuenta de Twitter cambios en dos de las direcciones del Ministerio y en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. A partir de ahora (o de cuando se posesionen oficialmente), cuatro mujeres estarán al frente de esas entidades que manejan el escenario cultural más importante del del país y las políticas públicas de sectores como el cine, las industrias audiovisuales, el patrimonio y la memoria.
Diana Díaz Soto, en la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI)
A la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos llega la comunicadora social, especialista en Educación y Comunicación y magíster en Estudios Culturales Diana Díaz Soto. Fue directora de la emisora infantil Colorín Color Radio y de Señal Colombia; jefe de la oficina de contenidos y defensoría del televidente de la Comisión Nacional de Televisión y ya había sido asesora de la Dirección de Cinematografía en el Ministerio. Hasta hoy se desempeñaba como líder de proyectos estratégicos en Canal Capital.
Ha sido profesora y es experta en televisión, medios públicos y televisión infantil. Ahora será la responsable de la dirección que diseña políticas, planes, programas y proyectos para la industria audiovisual. Entra en reemplazo de María Fernanda Céspedes.
Le puede interesar: “No puedo ser inferior a la ambición de que este país cambie de mentalidad gracias a la cultura”, Juan David Correa, ministro de Cultura
Ilona Murcia, en la Dirección de Patrimonio y Memoria
La arquitecta y magíster en Patrimonio Cultural y Territorios Ilona Murcia llega a la Dirección de Patrimonio y Memoria, donde estaba, hasta ahora, Carlos Fernando Amézquita. Debe encargarse de un tema clave y lleno de polémicas dentro del Ministerio, y, para eso, viene con una experiencia de ocho años (divididos en dos periodos distintos) en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en donde se venía desempeñando como gerente de instrumentos de planeación y gestión.
También ha trabajado en la Secretaría de Gobierno de Bogotá, la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Cultura y Turismo de Villa de Leyva, la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Universidad Javeriana, en donde fue profesora durante dos años.
Xiomara Suescún, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Xiomara Suescún reemplazará al maestro Iván Benavides como directora del Centro Nacional de las Artes, el complejo cultural que incluye escenarios como el Teatro Colón, la Sala Delia Zapata y la Sala Fanny Mickey, entre otras. Sin embargo, Benavides seguirá siendo el curador de la programación.
Suescún, socióloga, politóloga y gestora cultural, actualmente se desempeñaba como líder de Economía Creativa en la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, en donde ha liderado proyectos como la Comisión Fílmica, la incorporación de Cali como Ciudad Creativa Unesco, la implementación de los Distritos Creativos de Cali, entre otras. En materia musical, es la fundadora del colectivo de Música Independiente de Cali (La MIC) y ha sido manager de varios artistas, sobre todo emergentes.
Siga con: ‘Un varón’ representará a Colombia en los Premios Óscar
2 Comentarios
Deja un comentario
Que este Ministerio inicie su gestión con estas Entidades que manejan el escenario Cultural de nuestro país : Artes entretenimiento , el cine las industrias audiovisuales, el patrimonio y la memoria ,con estos importantes nombramientos es un buén comienzo