¿A qué juega Juan Fernando Petro?
Cuando Daniel Coronell le hizo una entrevista al presidente Petro, en marzo pasado, me impactó una respuesta del primer mandatario: “me duele que, cuando salga de aquí, ya no tendré familia”. Un hombre sin familia es un hombre solo, por más que esté rodeado de amigos y aduladores.
Días antes, había tomado una decisión correcta, valiente, aunque dolorosa: solicitarle a la Fiscalía que investigara a su hermano mayor Juan Fernando Petro, curtido luchador por la paz del país, y a su hijo mayor, Nicolás Petro, exdiputado en el Atlántico.
Al primero, por las noticias —no comprobadas— de que habría cobrado dinero a integrantes de grupos criminales por unirse a la Paz Total, en reuniones en las cárceles, y, al segundo, por la acusación de su exesposa de recibir y quedarse con dineros que eran supuestamente para la campaña presidencial.
Lea, de Pedro Luis Barco: Petro y su histórica lección de ética pública
En contexto: El ‘elefante’ de Petro, un escándalo que podría sacudir a la familia presidencial
Es fácil entender que a ninguno de los dos les haya caído bien esta determinación, por lo que pudieran estar aun dolidos e irritados. El caso es que, si Petro los hubiera respaldado ciegamente, ya lo habrían derrocado. Aquí, el régimen imperante, apoyado por la oposición y algunos medios de comunicación, no duermen por estar tramando cómo defenestrarlo. Ambos serán utilizados como piezas de un ajedrez en el que el jaque mate es tumbar al presidente.
Esa posición era inédita en la historia del país, donde los presidentes, llámense Marco Fidel Suárez, Alfonso López Pumarejo, Álvaro Uribe, o Iván Duque han preferido comportarse como obsecuentes familiares antes que como primeros mandatarios.
Lo cierto es que, el pasado domingo en la noche, vi el programa Los Informantes, en el que María del Rosario ‘La Nena’ Arrázola entrevistó a Juan Fernando Petro. Ese programa salió al aire editado de tal manera que es imposible conocer lo que el entrevistado realmente dijo, a no ser que publiquen la entrevista completa, tal como lo pidió el presidente.
Por ahora, no sé si Juan Fernando es un hermano afectuoso y protector como suelen ser los hermanos mayores o alguien que aspira a sobresalir en la primera línea de la oposición. Lo peor es que, a raíz de sus declaraciones, se suscitó un alud de ataques al Gobierno que no cesó, pese a que toda la semana se la pasó ampliando, explicando o desdiciendo sus propias declaraciones.
También, de este columnista: De la Vicepresidencia y de Francia Márquez
La Nena, una avezada periodista, una maestra de la crónica y de la entrevista, entreveró —con precisión de cirujana— tendenciosos y demoledores comentarios abiertamente desfavorables para el Gobierno, con declaraciones recortadas de Juan Fernando, que, a mi parecer, tampoco brillaron por su mesura.
La Nena y su equipo hicieron un trabajo de edición tal, que su voz terminó por ocupar el 40 por ciento del espacio total de la entrevista. Hay un momento épico en el que Juan Fernando dice que Gustavo Petro, “desde mi perspectiva”, es un genio y la mueca de desagrado de la periodista quedó como para ilustrar memes.
Mientras Juan Fernando dice: “Porque allá (en las cárceles) nosotros no fuimos a negociar nada”, la Nena prosigue: “La propuesta era contundente: entregar bienes, plata, a cambio de no cárcel, no extradición y de un cupo en la Paz Total”.
Cuando Juan Fernando habla del supuesto “Asperger” de él y de su hermano, La Nena le coloca su propia sazón: “El Asperger también puede ser interpretado como excusa para las 93 ausencias del presidente en actos previamente programados”
En contexto: 🔗Petro niega tener “síndrome de Asperger”. ¿Y qué si lo tuviera? 🔗Petro creció casi tres millones de votos en segunda vuelta: ¿qué regiones los sumaron?
La periodista, con tono sentencioso, hace énfasis en cosas que su entrevistado no ha dicho: “Lo que está causando la implosión en el Gobierno es ese fuego amigo, desde el corazón mismo del Pacto Histórico, que lanzan misiles que provocan crisis de alto calibre. Al menos esa es la lectura de Juan Fernando”.
La Nena dice que Juan Fernando le atribuye a Francia Márquez “parte del descalabro que está teniendo el presidente”, pero por ninguna parte aparece esa explosiva declaración.
Hay partes de la entrevista en las que parece que Juan Fernando fuera un agresivo dirigente político de la oposición: se despacha contra Danilo Rueda, el Alto Comisionado de Paz, al que le cobra que lo dejó abandonado; contra los ministros “que, en vez de estar en esas oficinas muy bien embolados y con sus corbatas”, deberían estar en los territorios, enterándose de las necesidades; contra Francia Márquez, de quien dijo “la veo muy desdibujada, muy perdida, sin objetivos, sin fundamento”; y no se le escapó ni Roy, quien le había pedido que le presentara disculpas a la opinión colombiana: “Me atacó muy feo”.
En la entrevista, Juan Fernando asegura, contra toda lógica y evidencia, que la oposición no la hace el Centro Democrático, ni la derecha, ni Uribe, sino desde adentro, desde el mismo Gobierno: “No soy del Pacto Histórico ni nunca lo he sido”. Calificó a la izquierda de retrógrada, mamerta, que “sube a un poder muerta del hambre y son pirañas entre ellos mismos”.
Lo de menor trascendencia, aunque originó una gran escandalera, fue que Juan Fernando dijera que él y el presidente Petro, en la adolescencia, habían sido diagnosticados con “Asperger“. Ya se sabe que para esa época ese vocablo ni siquiera existía. Además, eso no es una enfermedad sino una condición de algunos seres humanos. Tengo un par de amigos con ese diagnóstico y debo confesar que los envidio por el brillo de su inteligencia y su descomunal persistencia.
En cambio, me pareció chocante y prepotente que le achacara, contrariando los guarismos electorales, el triunfo de su hermano a su trabajo en las cárceles. Me recordó a Benedetti, en los audios filtrados en los que decía que, gracias a él, Petro ganó la Presidencia: balandronadas, humos de ambos.
En suma, hasta que no se conozca el contenido completo de la entrevista, es imposible determinar a qué juega el hermano mayor de la familia Petro. Lo cierto es que todo este novelón alrededor de Juan Fernando tiene un solo objetivo: tumbar al presidente. Ojalá el mayorazgo no les dé papaya.
Siga con más, de Pedro L. Barco: Javier Milei, el nuevo Nerón que promete extinguir el Estado
5 Comentarios
Deja un comentario
El periodismo sin ética que practican los hegemónicos medios de comunicación en este país, lo único que pretenden, como Ud bien lo afirma, es desprestigiar al gobierno con el fin de crear un ambiente de caos para luego tratar de tumbarlo.
Excelente Pedro. Es también evidente que la periodista aprovecha la tendencia general de algunos familiares – apolíticos – para pretender sacar provecho en cargos o beneficios que su pariente pudiera darles desde el gobierno. En últimas, las derrotas son del dirigente. Los triunfos son patrimonio familiar y de “amigos”.
Apreciado Pedroluis, tan claro como el agua embotellada la matriz mediática en contra de Petro, Francia y el Pacto Histórico, del que poco queda; no se ahorra ninguna oportunidad y, creo, ningún presupuesto.
Los asuntos de importancia trascendental para alimentar a esta matriz no son los del país, los logros o las propuestas, son los chismes de peluquería, de baño turco o de cafetería. Claro aquí la familia y amigos “cercanos” no han dejado de dar papaya, fruta favorita por estos días de los enemigos mediáticos del gobierno.
Sin embargo, y desde mi perspectiva, lo que también ha sucedido es que Petro y el gobierno no ha desarrollado una eficiente y capaz dinámica de comunicaciones y pedagogía que explique, cuente y enseñe, tanto los procesos como las formas de aplicarlos al contexto actual.
En todo el planeta, Petro hoy es un actor importante y, en algunos temas, protagónico.
Ayer, Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, dijo en su intervención en la clausura de la Cumbre antidrogas en Cali:
“…fue una bendición que Colombia el tener a este presidente…” comentario aplaudido por todo el recinto. (minuto 29:46 de la clausura)
Yo creo lo mismo y también aplaudo ese comentario. Sin embargo, hace falta que muchísima gente lo sepa y lo entienda, aunque ya hay mucha que ha recibido esa bendición: campesinos sin tierra, desplazados sin esperanza, estudiantes sin futuro, madres sin trabajo, obreros sin respaldo, a quienes sus vidas les ha dado un giro positivo en este gobierno.
Mientras tanto, y a pesar de los pesares y los errores, seguiremos apoyando y trabajando para sacar adelante al gobierno que ayudamos a elegir con mucho esfuerzo y optimismo. Esto no se ha acabado, aún hay un camino por recorrer y, aunque no es fácil, tampoco es imposible.
Gracias Pedroluis, abrazo.
Fuente clausura de la Cumbre antidrogas en Cali: https://www.youtube.com/watch?v=hn1WNrrVEhw
Pedro, que ue buen análisis de la entrevista, teniendo en cuenta que cuando se “editan” las mismas, lo que se logra es descontestualizar las ideas y el pensamiento de quien está emitiendo sus declaraciones y las acomodan para generar conceptos que favorezcan las intenciones e insinuaciones de sus intereses politiqueros.