El exitoso programa para ‘adoptar’ a un autor en los colegios de Medellín
Fotos: Fiesta del Libro y la Cultura
Cumplió 10 años el programa ‘Adopta a un Autor’ con el cual miles de estudiantes de Medellín y sus corregimientos reciben la visita de escritores y escritoras de Colombia y el mundo luego de leer sus libros durante meses. Todo, en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.
Este domingo terminó la edición número 17° de la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos literarios más importantes de Colombia y el evento sobre libros más grande de Medellín. Una edición en la que 800 autores y autoras del país y del mundo (especialmente de Francia, país invitado de honor) visitaron la capital de Antioquia, dieron charlas, lanzaron sus libros y participaron de diferentes tipos de actividades
Algunos de ellos, sin embargo, tuvieron la opción de participar de un programa especial que cumple 10 años y que, debido a su éxito, ha sido replicado en otras partes del país. Se trata de Adopta a un Autor, un proyecto que permite acercar los libros y las letras a los colegios de Medellín y sus corregimientos, y que da la oportunidad a los estudiantes (y desde hace unos años, también a los adultos mayores, así como a la población de las cárceles) de conocer a los escritores y escritoras que han estado leyendo en los últimos meses.
Puede interesarle: "Con 'La guerra me hizo puta' quería alzar la voz por las que no pueden hacerlo y por las que ya no están"
La idea es sencilla, pero poderosa: los colegios que se inscriben en la convocatoria y son seleccionadas reciben, de parte de los Eventos del Libro, una dotación de libros de un autor o autora particular, generalmente invitados a la Fiesta del Libro y la Cultura. Con ese material, que los profesores incluyen en las actividades curriculares y extracurriculares, los estudiantes preparan actividades diferentes, como maquetas, dibujos, obras de teatro, sus propios cuentos, rondas de preguntas, etcétera.
Finalmente, y por lo general, en el marco de la Fiesta, el escritor seleccionado visita el colegio y recibe el homenaje por parte de los estudiantes: ve los dibujos, maquetas, exposiciones u obras de teatro inspiradas en sus novelas o cuentos; responde las preguntas y comparte sus experiencias como creador de mundos literarios.
Adopta a un Autor es una experiencia que enriquece tanto a los estudiantes como escritores. No en vano, Alfonso Buitrago (autor de Un fotógrafo en guerra y El hombre que no quería ser padre) narró hace cinco años su paso por el programa en el diario El Colombiano con estas palabras: “El entusiasmo de sus maestros y estudiantes fue tal, que no pude contener las lágrimas”.
“Es de las experiencias más ricas que he vivido como escritor, porque es como la relación o la comunicación más genuina que he tenido con lectores que se están empezando a involucrar con la literatura y algunos ya conocen parte de la obra de uno. Me encanta ese proceso previo y creo que es uno de los mejores programas que hay para motivar a la lectura”, afirmó también el escritor Luis Miguel Rivas.
Como él son muchos los que han pasado por allí: Camila Sosa Villada, Alberto Salcedo Ramos, Héctor Abad Faciolince, Margarita García Robayo, Mario Mendoza o Piedad Bonnet. Además, en los últimos años se han unido a la iniciativa clubes de lectura de las bibliotecas públicas y de centros penitenciarios.
“Adopta a un autor Es un momento mágico en el que nuestros estudiantes pueden encontrarse con la persona que hay detrás de los libros”, dice Juan David Maya, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio. Para Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro, la iniciativa es clave para que los niños se enamoren de la lectura y se interesen por más libros. “Cuando los niños se encuentran con un autor, quieren conocer más autores, y los conocen también a través de los libros. Es el mejor estímulo y promoción de la lectura“, explica.
Los 10 años del programa se cumplen con más de 800 escritores y cerca de 1.000 encuentros, que, este año, se aumentaron con las visitas de autoras como Tatiana Tibulec, Power Paola y la coreana Keum Suk Gendry-Kim. Y, seguramente, seguirán por muchos años más, inspirando a los más pequeños a entrar al enorme y hermoso mundo de las letras.
Siga con: “Tenemos una ciudadanía crítica y lectora, no en vano Medellín es la ciudad más lectora del país”
6 Comentarios