Atentado en Afganistán: explosiones cerca al aeropuerto de Kabul dejan más de 100 muertos

Dos explosiones sacudieron las puertas del aeropuerto de Kabul el pasado jueves. Hasta ahora, los ataques dejaron más de un centenar de muertos. Entre ellos se cuentan alrededor de 90 afganos (según la información oficial de los talibanes), 13 militares estadounidenses. Las detonaciones ocurrieron mientras Estados Unidos y otros países evacúan a decenas de miles de personas tras la toma de poder de los talibanes en Afganistán.

Según el portavoz del Pentágono, John Kirby, las explosiones sacudieron las proximidades del aeropuerto de Kabul. Antes del incidente, la Casa Blanca tenía información preliminar de que atacantes suicidas amenazaban con atentar contra el aeropuerto de la capital afgana.

Hombres con las ropas empapadas de sangre, mujeres sollozando intentaban salir del lugar, mientras algunos heridos eran transportados en carretillas. Un portavoz talibán condenó los atentados en un área, recordó, “bajo responsabilidad de fuerzas de Estados Unidos”.

Antes los atentados, Alemania dio por concluida su operación de evacuación en Afganistán. Otros, como Reino Unido y Estados Unidos, continuarán con sus operaciones al menos hasta el 31 de agosto.

Cuando empezaba a ponerse el sol, una primera explosión se produjo en Abbey Gate, una de las puertas de acceso al aeropuerto. Poco después, otra carga explosiva estallaba “cerca del hotel Baron” a poca distancia del aeropuerto.

Además de las explosiones, el ministerio de Defensa de Italia alertó sobre varios disparos que alcanzaron a un avión con refugiados que acababa de despegar del aeropuerto de Kabul.

Amenaza de más ataques

El Pentágono también advirtió que la misión de evacuación de Afganistán enfrenta “amenazas creíbles” de más atentados.

El general Hank Taylor dijo que los vuelos para sacar extranjeros y afganos de Afganistán tras la toma de poder de los talibanes a mediados de agosto continuaron a un ritmo acelerado tras el ataque. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó el ataque.

Puede leer: El alarmante número de muertes sin causas definidas en las obras del Mundial de Catar 2022

Taylor, subdirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto, dijo que solo un atacante suicida, y no dos como se informó inicialmente, llevó a cabo el ataque. “No creemos que hubo una segunda explosión en o cerca del hotel Baron, fue solo un atacante suicida”, afirmó en rueda de prensa.

El Pentágono dijo inicialmente que creía que había habido una segunda explosión en ese hotel, ubicado a unos 200 metros de la principal puerta de ingreso al Aeropuerto Internacional Hamid Karzai.

El portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, dijo que la operación en Kabul continúa a pesar de que informes de inteligencia sugieren que EI-Khorasan, el brazo afgano del Estado Islámico, tiene como objetivo lanzar más ataques. “Todavía creemos que hay amenazas creíbles, amenazas específicas y creíbles”, indicó Kirby.

“Ciertamente estamos preparados y esperaríamos intentos futuros, absolutamente”, agregó. “Estamos monitoreando estas amenazas, muy, muy específicamente, virtualmente en tiempo real”.

Los informes iniciales del ataque del jueves indicaron que había dos atacantes suicidas, uno en la puerta Abbey Gate del aeropuerto y otro en el cercano hotel Baron, que había sido utilizado por algunos países para organizar grupos de evacuación.

Sin embargo, Taylor dijo que la investigación concluyó que solo había un atacante que detonó sus explosivos justo afuera de Abbey Gate, donde miles de afganos se aglomeraban con la esperanza de que los soldados estadounidenses les permitieran ingresar al aeropuerto para escapar del país.

Explosión inminente

Funcionarios estadounidenses y aliados informaron en los últimos días sobre amenazas creíbles de ataques suicidas cerca del aeropuerto de Kabul.

Según la información de inteligencia, atacantes suicidas vinculados al brazo afgano del grupo yihadista Estado Islámico (EI), apodado Estado Islámico-Khorasan, amenazaban con atacar el aeropuerto antes del 31 de agosto, fecha límite fijada por Washington para la retirada de Afganistán tras dos décadas de intervención.

Puede leer: El G7 no pudo convencerlo: Biden se mantiene firme y retirará sus tropas de Afganistán el 31 de agosto

Minutos antes de informar sobre la explosión, Kirby negó reportes de que las evacuaciones de civiles podrían terminar antes de lo esperado debido a las amenazas.

“Continuaremos evacuando a la mayor cantidad posible de personas hasta el final de la misión”, tuiteó Kirby. “Las operaciones de evacuación de Kabul no terminarán en 36 horas”, aseguró.

Las tropas estadounidenses, que controlan el aeropuerto en la capital afgana, deben salir de Afganistán el martes. La retirada deberá comenzar antes, haciendo más complejas las evacuaciones de extranjeros y afganos considerados en peligro desde la toma del poder por los talibanes.

Ciudadanos de Afganistán huyen del país tras la toma del poder por parte de los talibanes. Foto: AFP
Afganos huyen del país tras la toma del poder por parte de los talibanes. Quienes ven difícil salir desde el aeropuerto de Kabul enfrentan cierres en las fronteras con vecinos como Irán y Pakistán. Foto: AFP

El ritmo de las salidas, acelerado en los últimos días, ha comenzado a ralentizarse. Según un informe de la Casa Blanca el jueves por la mañana, 13.400 personas han sido evacuadas en las últimas 24 horas (5.100 a bordo de 17 aviones militares estadounidenses y 8.300 en 74 aviones de la coalición).

Desde que comenzó el operativo de vuelos de salida el 14 de agosto, Estados Unidos ha ayudado a evacuar a unas 95.700 personas. Muchos países aliados de Estados Unidos han anunciado el inminente fin de sus propias operaciones. Algunos, como Canadá, ya detuvieron sus evacuaciones.

Alerta de ataques en Afganistán desde el miércoles

Numerosos países occidentales instaron a sus ciudadanos a salir inmediatamente de la zona del aeropuerto de Kabul debido a la amenaza terrorista existente contra este punto, la única puerta de salida del país para miles de afganos que intentan, desesperados, entrar en los últimos vuelos de evacuación de Afganistán.

Ante la cercanía de la fecha límite fijada por Estados Unidos para abandonar el país, el 31 de agosto, los gobiernos de Francia, Holanda y Bélgica anunciaron que ponían fin a las operaciones de repatriación desde Kabul. Toman esta decisión aunque ello implique que algunas personas susceptibles de ser evacuadas se queden atrás.

Puede leer: Afganistán, Ucrania y Navalni: los reclamos de Angela Merkel en su adiós a Vladímir Putin

Estados Unidos, Reino Unido y Australia emitieron el miércoles avisos simultáneos advirtiendo de posibles ataques terroristas en el lugar.

El ministro de Defensa australiano Andrew Hastie dijo horas antes del incidente en el aeropuerto que que “el riesgo de un ataque suicida con explosivos es muy elevado”.

La amenaza del Estado Islámico

En la cumbre telemática del G7 el pasado martes, Biden evocó la “aguda” amenaza terrorista de la rama regional del grupo yihadista Estado Islámico (EI), responsable de algunos de los ataques más mortíferos en Afganistán y Pakistán en los últimos años.

Sunitas radicales como los talibanes, pero a la vez rivales de estos, el EI ha masacrado a civiles en mezquitas, santuarios, plazas y hasta hospitales, y ha tomado como blanco a musulmanes de facciones que considera herejes, incluidos los chiitas.

Cuando EEUU y los talibanes cerraron en 2020 el acuerdo que trazaba las líneas de la retirada de las tropas extranjeras, el EI los acusó de abandonar la causa yihadista. Y mientras varios grupos yihadistas los felicitaron tras la toma de Kabul, el EI todavía no lo ha hecho.

Puede leer: Además de Colombia, ¿qué otros países están recibiendo refugiados de Afganistán?

Aunque se opusieron radicalmente a extender el plazo para evacuación, los talibanes se comprometieron a dejar salir a los extranjeros y los afganos en situación de riesgo a partir del 31 de agosto.

“Los talibanes se comprometieron en público y en privado a suministrar y permitir un pasaje seguro a estadounidenses, otros extranjeros y afganos en riesgo en el futuro, después del 31 de agosto”, dijo el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Pero muchos afganos temen un retorno al régimen anterior, con represalias violentas contra quienes trabajaron para militares extranjeros, misiones occidentales o el gobierno anterior.

*Con información de AFP

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio