Las Águilas Negras “no existen”, pero siguen generando terror

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que el panfleto enviado a los magistrados de la Corte Constitucional es “apócrifo” y que las Águilas Negras “no existen”. Pero lo cierto es que la amenaza sí llegó al Palacio de Justicia y que las altas cortes están pidiendo garantías de seguridad.

El pasado lunes se conoció la existencia de un panfleto, firmado por el bloque capital de las Águilas Negras, en el que se declaraba como objetivo militar a los cuatro magistrados y al conjuez que votaron a favor de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de embarazo.

La amenaza, entregada en la Secretaría General de la Corte Constitucional, hace referencias a la sentencia de 2006, que despenalizó el aborto en tres causales, y al debate sobre la “cosa juzgada”, e incluso cita cifras sobre las muertes violentas en Colombia.

Lea más en Diario Criterio: La desinformación sobre la despenalización del aborto en Colombia

Ante esta amenaza, las altas cortes emitieron un comunicado para pedir que se refuerce la seguridad de los magistrados de la Corte Constitucional.

Hasta el momento, el único representante del Gobierno nacional que se ha referido directamente a la amenaza ha sido el ministro de Defensa, Diego Molano. “La Policía ha hecho una valoración de ese panfleto, señalando esta mañana que es un panfleto apócrifo, que no es atribuible a este grupo”, dijo Molano, este martes, de acuerdo con El Espectador.

Este grupo no existe y las características del panfleto no tienen correlación con lo que tradicionalmente desarrolla un grupo armado ilegal”, añadió el ministro, aunque aclaró que ya se estaban tomando medidas de seguridad para proteger a los magistrados.

“A veces, también, estos panfletos tienen el propósito de difundirse y moverse más. Pero aquí lo importante es la seguridad de los magistrados”, dijo Molano, e indicó que ya se está investigando el origen de la amenaza.

¿Existen las Águilas Negras?

La respuesta de Molano llamó la atención porque muchas veces se han difundido panfletos atribuidos a las Águilas Negras. De hecho, el propio Ministerio de Defensa ha reportado la captura de presuntos delincuentes que se han identificado como miembros de ese grupo armado.

En junio del año pasado, además, concejales de Bogotá, representantes y líderes sociales recibieron panfletos de las Águilas Negras.

Además, en 2020, un juez condenó a 60 años de prisión a Juan Carlos Buelvas Osuna, alias el Yaca, un desmovilizado de las AUC que entre 2008 y 2011 fue “el segundo al mando de las Águilas Negras” en César y el sur de Bolívar, según la Fiscalía.

Y así hay otros comunicados de la Fiscalía en los que se habla de ese grupo criminal:

Entonces, si hay información oficial que menciona a las Águilas Negras, ¿por qué el ministro Molano dice que no existen?

De acuerdo con las autoridades, después de la desmovilización de los paramilitares, durante el gobierno de Álvaro Uribe, en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Santander y Norte de Santander aparecieron grupos que se hacían llamar Águilas Negras. Un informe de El Tiempo, publicado en abril de 2006, reportaba que para entonces las Águilas Negras tenían presencia en cinco regiones, con unos 1.500 hombres.

En contexto: Las Águilas Negras, un fantasma que sigue sembrando terror y nadie ha visto

Estos grupos armados desaparecieron entre 2009 y 2011, bien sea porque los absorbieron otras organizaciones o porque las autoridades los destruyeron, según la Policía. Sin embargo, esa ‘desaparición’ no ha impedido que se sigan difundiendo panfletos a nombre de las Águilas Negras. En otras palabras, se podría decir que “existieron”, pero que su nombre se sigue usando para infundir terror.

Un nombre usado con fines políticos

“Algunos grupos criminales, como el Clan del Golfo, cuando van a hacer operaciones criminales que dejen muchos muertos o que sean muy violentos, se ponen el nombre de Águilas Negras para no ser identificados. Esto fue lo que pasó en Norte de Santander en la guerra entre Rastrojos y Urabeños o Clan del Golfo“, explica la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), en una investigación publicada en 2018.

Además, políticos, supuestos empresarios y particulares han usado el nombre de ese grupo criminal cuando quieren enviar amenazas a través de sicarios, o “infundir miedo a diferentes comunidades”, dice Pares.

Y agentes del Estado, presuntamente, se han valido de panfletos “con el nombre de Águilas Negras para amedrentar comunidades, individuos e incluso grupos de jóvenes con comportamientos violentos”, advierte la fundación.

El panfleto, que fue enviado a la Corte Constitucional, tiene una redacción y un tono muy diferentes a otros que se han atribuido al mismo grupo. Esto demostraría lo que ha dicho la Policía en el sentido de que las amenazas no provienen de una sola organización con estructura, mando y formas uniformes de actuar

No obstante, como dice Pares, en la mayoría de casos, el uso del nombre de las Águilas Negras “tiene fines políticos” y no se trata “de simple delincuencia común que quiere extorsionar”. En un sentido similar ya se había manifestado, en enero de 2020, el entonces director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco: “Cuando digo que no existen no estoy sugiriendo que aquellas personas que denuncian que han sido amenazas por Águilas Negras estén autoamenazándose o estén inventando que han recibido panfletos”.

“Desde luego que hay una organización criminal que utiliza esa marca, que genera terror en muchos de los colombianos porque representa una imagen de un pasado atroz y utilizan esa marca para amedrentar e intimidar (…) Lo que debe hacer la justicia es descubrir quiénes están detrás de esa marca,”, dijo Vivanco en ese momento, durante una sesión de la Comisión de Paz del Congreso.

Frente a la ocurrido con los magistrados de la Corte Constitucional, es hora de que el Gobierno y los organismos de seguridad hagan claridad, de una vez por todas, sobre la existencia o no de las Águilas Negras o de quiénes estarían usando este nombre para adelantar acciones criminales.

Lea más en Diario Criterio: La arremetida del Gobierno contra la Corte Constitucional y la justicia

2 Comentarios

  1. Están demorados para saber quienes son los que se esconden detrás del nombre de águilas negras. para muchos de nosotros, los organismos de estado ya lo saben, pero callan al respecto

Deja un comentario

Diario Criterio