Ai Weiwei, uno de los artistas contemporáneos más reconocidos, llega a Colombia con ‘El Banquete del Emperador’

La Galería La Cometa exhibirá la muestra, que viene directamente del estudio del artista chino. Los colombianos podrán apreciar y adquirir sus obras a partir de este sábado. La entrada será gratuita y habrá visitas guiadas.

No es exagerado decir que Ai Weiwei es el artista chino vivo más admirado en Occidente y el más odiado por el gobierno de su país. Tampoco, decir que es uno de esos artistas que podrían llegar a marcar esta época, aunque para comprobarlo habrá que esperar a que pasen los años y las décadas, dejar que hablen los historiadores. 

Lo que sí es cierto, es que hoy es uno de los artistas contemporáneos más reconocidos, que sus obras y exposiciones han recorrido los museos y las galerías más importantes del mundo, y que su nombre no deja a nadie indiferente. Ya sea por su activismo político, que llevó al régimen chino a detenerlo por 81 días en 2011, o por la forma en la que mezcla su arte polifacético –usa la escultura, el cine, la artesanía, la fotografía, la pintura, la escritura y  hasta la arquitectura– con esos activismos (porque no es uno solo). 

Puede leer: El ‘boom’ (económico) de las artistas

Mucho se ha hablado de obras como Sunflower Seeds, en la que llenó la sala de turbinas del museo Tate, de Londres, de 100 millones de pipas de girasol de porcelana pintadas a mano por artesanos de su país, para criticar tanto la producción en masa de artículos chinos para abastecer el consumo en todo el mundo, como la búsqueda de uniformidad y la censura ejercidas por el gobierno chino. 

También de Fuck Off (o Study of Perspective), una serie de fotografías en blanco y negro en las que Ai le hace pistola (literal) a lugares emblemáticos como el palacio imperial de la Ciudad Prohibida, de Pekín, o la Casa Blanca, de Washington, junto a otra en la que deja caer un jarrón de la dinastía Han, que seguramente se hizo pedazos.  

Ai Weiwei - Remembering
En ‘Remebering’, y para protestar por la muerte de miles de niños en un terremoto por fallas estructurales en las escuelas públicas, Ai Weiwei tomó 9.000 mochilas y construyó con ellas en la fachada de la Casa de Arte de Munich, Alemania.

Y fue muy popular Remembering, la obra que según muchos lo llevó a la cárcel. Luego de un terremoto que tumbó varias escuelas en la provincia china de Sichuan en 2008, y ante el silencio del gobierno chino, que pretendía ocultar la información de los niños muertos por fallas estructurales en la construcción de estos colegios, el artista no solo se puso a investigar y a sacar sus propias cuentas con las familias de los afectados, sino que tomó 9.000 mochilas y construyó con ellas en la fachada de la Casa de Arte de Munich, Alemania, una especie de pared en la que se leía, en chino, la frase que le dijo una de las madres afectadas: “Ella vivió felizmente durante siete años”.

En Colombia, sin embargo, son tal vez más conocidos el Nido de Pájaro, el estadio que diseñó junto con los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, y que se convirtió en la sede de los Juegos Olímpicos de 2008, así como algunas de sus películas. En las salas del país, de hecho, se proyectó Marea humana (2017), en la que pone el énfasis en las migraciones masivas debido al hambre, el cambio climático y las guerras, uno de los temas que le quita el sueño (él mismo se considera un outsider en su propio país y después de su captura, ha vivido como migrante en Europa).

Puede interesarle: Una subasta en el Titanic: vender arte en tiempos de pandemia

‘El Banquete del Emperador’, la primera exposición de Ai Weiwei en Colombia

Hasta ahora, sin embargo, no se había traído a Colombia ninguna de sus exposiciones o de sus obras escultóricas. Pero eso cambiará a partir de este sábado 19 de febrero, cuando los bogotanos podrán ver en la Galería La Cometa (Carrera 10 #94A-25), de forma gratuita y con entrada libre, la exposición El Banquete del Emperador, compuesta por varias representaciones de los 12 animales del zodiaco chino, muy importantes para la tradición milenaria de su país, armadas con miles de figuras coloridas de Lego, un símbolo del capitalismo y el consumismo moderno. 

Son 17 piezas que evocan la tradición china, pero también a artistas pop como Andy Warhool, quien influyó bastante en Ai Weiwei, cuando este era un joven desconocido que llegó a estudiar arte en Nueva York. 

El Banquete del Emperador - figuras en lego
El Banquete del Emperador está compuesta por varias representaciones de los 12 animales del zodiaco chino, muy importantes para la tradición milenaria de ese país, armadas con miles de figuras coloridas de Lego, un símbolo del capitalismo y el consumismo moderno. 

Como suele suceder con su obra, al recorrer la exposición pueden verse múltiples interpretaciones. Así como cuando le pintó el logo de Coca Cola a una vasija de la dinastía Han, algunos pueden decir que se trata de una ruptura con el pasado y la tradición china, mientras otros, que es una crítica a la forma en la que Occidente se apropió de las esculturas, obras antiguas y bienes culturales de los países orientales. 

Esta última visión, de hecho, está en línea con la tradición, que cuenta que las fuerzas conformadas por británicos y franceses, durante la Segunda Guerra del Opio, destruyeron las 12 esculturas de los animales del zodiaco que adornaban el antiguo Palacio de Verano en Pekín.

Puede leer también: ‘Periódicos de ayer’, una mirada a la historia a través del arte latinoamericano

Ai Weiwei ya había usado este mismo símbolo para otra de sus obras: Círculo de animales / Cabezas de zodiaco, en la que reconstruyó con bronce las 12 cabezas de los animales del zodiaco chino, creando unas esculturas de casi tres metros de altura con una base de mármol. Paradójicamente, estas esculturas han estado en lugares fuera de China como la Fuente Pulitzer, en Nueva York, o la Universidad de Harvard, en Massachusetts, así como en galerías y museos de Londres, Los Ángeles, Toronto y hasta México.

En este caso, las coloridas cabezas de esos animales hechas con miles de figuras de Lego, llegaron al país directamente del estudio del artista, quien actualmente vive en Portugal.  

No solo venta, también pedagogía 

La exposición de Ai Weiwei en la Galería La Cometa
La galería no solo piensa en esta exposición como una oferta a los coleccionistas colombianos, sino como una oportunidad para hacer pedagogía sobre uno de los artistas contemporáneos más importantes de la actualidad.

“Nosotros traemos estas piezas porque pensamos que el mercado colombiano ya está en un momento de maduración suficiente, en el que puede incluir obras de primer nivel. No hay solo una, ni dos, ni tres, sino varias colecciones a las que apuntamos y estamos seguros de que (los colombianos) pueden hacerse a una obra de este importante artista”, explicaron Daniela Marín y Andrés Córdoba, los curadores de la Galería La Cometa. 

De hecho, cinco de las 17 piezas (las más grandes, que miden 190 por 190 centímetros) son únicas, y en caso de adquirirlas, el comprador tendría garantizado ser el único que las tiene en sus manos. Las otras 12 (más pequeñas, miden 115 por 115 centímetros) hacen parte de una serie de diez obras iguales, más dos pruebas del artista.

Le puede interesar: Así será el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Ficci), que vuelve a la presencialidad en marzo

La galería, sin embargo, no solo piensa en esta exposición como una oferta a los coleccionistas colombianos, sino como una oportunidad para hacer pedagogía sobre uno de los artistas contemporáneos más importantes de la actualidad. Por eso, la entrada a la exposición será gratuita (de once de la mañana a cinco de la tarde), habrá un salón dedicado a explicar quién es Ai Weiwei y se organizarán algunas visitas guiadas en las que, además de coleccionistas interesados en comprar, se espera la asistencia de estudiantes y público en general.

Además, a partir del primero de abril la exposición estará en la sede de la galería en Medellín.

9 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio