Así cambia el panorama político la salida de Char de la carrera presidencial
El exalcalde de Barranquilla y exgobernador del Atlántico dio un paso atrás en sus aspiraciones para 2022. Su salida modifica el panorama electoral y deja en el aire varias preguntas sobre los votos de los Char y el futuro de figuras como Germán Vargas Lleras. Incluso, deja en evidencia una posible ruptura al interior del clan.
A finales de 2020, algunos barranquilleros empezaron a poner en sus carros calcomanías alusivas a lo que parecía ser una campaña presidencial de Alejandro Char. En uno de estos afiches aparecía la bandera de la ciudad y un eslogan bastante llamativo: “Char presidente, para Char pa’ lante como Barranquilla”.
Desde ese momento, los diferentes partidos y candidatos lo incluyeron en sus cuentas y estuvieron atentos a sus movimientos. Un sector de la derecha lo reclamó como uno de los integrantes de la consulta interna entre Federico Gutiérrez, Dilian Francisca Toro y los candidatos del Centro Democrático y el Partido Conservador.
Lea también: El Char-Tank de Barranquilla y los fantasmas de presunta corrupción
La idea tomó fuerza en marzo de este año, cuando Char se reunió en Bogotá con Enrique Peñalosa y Federico Gutiérrez. Parecía que los tres armarían una coalición de exalcaldes y probablemente se unirían a la de los exgobernadores. Sin embargo, el tema se enfrió con el paso de los días.
En Julio, Char no asistió a una reunión de los exgobernadores a la que estaba invitado. El mes pasado sucedió lo mismo en otro encuentro entre Peñalosa y Gutiérrez. Mientras muchos seguían hablando de su candidatura, él se mantenía en silencio. Finalmente, los rumores se terminaron este miércoles, cuando Char le dijo a La Silla Vacía que no ha considerado la candidatura, pues tiene “prioridades familiares”.
Algunos políticos cercanos al clan Char habrían confirmado la noticia, asegurando que el exalcalde se dedicará a apoyar otro candidato. Pero además de esto, una de las motivaciones más importantes para apartarse de las elecciones sería su intención de regresar a la Alcaldía de Barranquilla en 2023.
A todo esto, se habría sumado un desinterés de Char al observar su poco impacto en las encuestas y los escándalos de su familia. Si bien nunca oficializó su candidatura, Alejandro Char es un peso pesado que no dejará de influir en el panorama electoral de los próximos meses.
Recomendado: Un billón de pesos, 250.000 árboles y la rosca de los hermanos de la gobernadora Elsa Noguera
Lo que cambia
Sin Char en la carrera presidencial hay perdedores y ganadores. Los primeros son Enrique Peñalosa y Federico Gutiérrez. Si bien la llamada coalición de los exalcaldes nunca despegó, este hecho parece enterrarla totalmente. Ahora, cada candidato tendrá que remar por su cuenta y lo más probable es que lleguen a una consulta sin antes verse las caras.
Lo mismo sucede con el grupo de los exgobernadores, que a pesar de ser numeroso solo quedan con una ficha fuerte, la exmandataria del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Ella ya estaría por otros caminos, buscando acercamientos con Vargas Lleras y Omar Yepes, presidente del Partido Conservador.
Por el lado de los ganadores está Gustavo Petro. El líder del Pacto Histórico lleva varios años aumentando su caudal electoral en la costa, sobre todo en Atlántico, bastión de los Char. Incluso, en la segunda vuelta de 2018, Petro alcanzó 440.103 votos, quedando muy por encima de Iván Duque, que logró 342.866.
Puede leer: Extorsiones y violencia en Barranquilla: hasta 300 millones de pesos piden a empresas de buses (II)
Alejandro Char es la estrella política de la región. Así lo demuestra el 95 por ciento de aprobación con el cual se retiró de la alcaldía. Su ausencia en la contienda presidencial le da más espacios a Petro, que buscará capitalizar los votos de la mano de hombres como Armando Benedetti. Claro está que los Char buscarán cómo impedirle el paso, pues no están dispuestos a volver a escuchar arengas como “Petro tu papá”.
Por último, cabe resaltar que Federico Gutiérrez podría salir beneficiado, teniendo en cuenta las alianzas que forje el uribismo con los Char. En diciembre de 2020, el patriarca Fuad Char y su hijo Alejandro visitaron al expresidente Uribe en su finca, tanteando las posibilidades de una alianza. Si las cosas se dan, Gutiérrez terminaría respaldado por estas dos fuerzas.
¿Cómo jugará la familia Char?
Más allá de las especulaciones, los Char tienen varios temas pendientes antes de buscar cómo jugar en las coaliciones. Lo primero será el futuro de Cambio Radical, partido en el que hay dos vertientes en conflicto, la de la poderosa familia barranquillera y la de Germán Vargas Lleras.
Así quedó evidenciado tras el escándalo del Ministerio de las TIC y Centros Poblados Cabe recordar que la ministra Karen Abudinen, integrante de la casa Char y del partido, no encontró respaldo en el exvicepresidente. Incluso, recibió seis votos en contra de la bancada en la moción de censura.
Sin embargo, también es importante resaltar que a Vargas Lleras se le vio muy unido con Arturo Char en el mes de abril, por cuenta de la reforma tributaria. Gran parte de las dudas nacen de la incertidumbre sobre una candidatura de Vargas, quien para algunos que lo conocen estaría resignado al ver los resultados de 2018.
Pero, además, podría tratarse de una disputa interna entre los integrantes de la familia Char. Algunos señalan que es Fuad Char quien estaría tomando las decisiones, algunas en contravía de los que piensan sus hijos, como seguir al lado de Vargas Lleras. Sin embargo, varios parlamentarios de Cambio Radical le dijeron a Diario Criterio que, en plena contienda electoral, es complejo que los Char decidan migrar directamente o en cuerpo ajeno a otra colectividad, y en últimas las elecciones decidirán quién tiene más votos, más parlamentarios y quién se queda finalmente con la presidencia del partido.
Pese a las diferencias, Fuad Char es quien mantiene la unidad, poder y decisiones sobre la familia, “a raja tabla”, dijo un senador de Cambio Radical que conoce a fondo la familia y el partido. El patriarca sabe que en una confrontación con Vargas Lleras tendrían las de perder. Primero porque va en contra de lo que ha sido su filosofía y la que quiere que sus hijos tengan, a pesar de estar en la vida política: hablar y exponerse poco mediáticamente, no dar peleas ni dar enfrentamientos, en especial si son temas espinosos.
Además, Char sabe del amplio poder y reconocimiento que Vargas tiene, no solo a nivel nacional, sino en el poder político y económico; dentro del estado, los órganos de control y dentro de los grandes medios. “Prefieren ser tapiñeros”, dijo una fuente que ha sido asesor de ellos. Por ahora, la movida de Alejandro Char obliga tanto a sus amigos como enemigos a reacomodar sus intenciones para no salir damnificados en elecciones.
Le puede interesar: Petro pensó irse pa’l monte y coger las armas en 1990
3 Comentarios