“No es tiempo para la neutralidad”: Alejandro Gaviria se une a Gustavo Petro
Alejandro Gaviria dice que aún tiene reparos con varias propuestas de Gustavo Petro, pero que aportará para “fortalecer la agenda de cambio que necesita Colombia”.
Alejandro Gaviria confirmó este jueves su respaldo a la campaña de Gustavo Petro. “Uno tiene que tomar posición. No es tiempo para la neutralidad. El sentimiento predominante de Colombia es el cambio, es un sentimiento casi unánime entre los jóvenes y los sectores más vulnerables de nuestro país”, dijo Gaviria en un video publicado en su cuenta de Twitter.
“Creo que, con salvedades y preocupaciones en algunos temas, Gustavo Petro representa en este momento la opción de cambio más responsable, institucional y liberal. Los riesgos de un rompimiento institucional, sobre todo con el Congreso pero también con las cortes, son mayores con Rodolfo Hernández”, añadió el exministro de Salud.
Le puede interesar: Conmoción interior, la peligrosa propuesta de Rodolfo Hernández
“Gustavo Petro ha hecho un esfuerzo al articular una visión de cambio, ha respetado el debate, ha presentado ideas, ha hecho propuestas. Rodolfo no. Desde un punto de vista democrático, me parece cuestionable una campaña que solamente ha apelado a un discurso anticorrupción eficaz pero oportunista. He criticado por muchos años la demagogia anticorrupción. Me parece oportunista e inconveniente, acaba con la confianza en las instituciones, va minando poco a poco la idea de la democracia, todo en busca de un interés electoral. La lucha contra la corrupción necesita fortalecer el Estado, no desmontarlo”.
“Me preocupa la posición de Gustavo Petro sobre la salud”
Alejandro Gaviria.
Alejandro Gaviria dejó claro que aún tiene varias diferencias con las propuestas de Gustavo Petro y que las que plantea en materia tributaria aún necesitan ajustes. Sin embargo, dice que las ideas de Rodolfo Hernández desconocen “la realidad económica y presupuestal”: “Algunas de las ideas de Rodolfo Hernández son mera charlatanería”.
“Gustavo Petro, por el contrario, es consciente de la necesidad de un ajuste fiscal, se ha tomado en serio el problema de las finanzas públicas. Sus ideas sobre una reforma tributaria tienen que concretarse y mejorarse, por supuesto, pero apuntan en el sentido correcto”, precisó Gaviria.
También manifestó estar en desacuerdo con lo que propone Petro en materia de salud. Cabe recordar que Gaviria es un gran defensor del modelo de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), del cual el candidato del Pacto Histórico ha sido un gran crítico, al punto de plantear que la intermediación de las EPS deber ser eliminada.
“Me preocupa la posición de Gustavo Petro sobre la salud. Así lo he manifestado muchas veces: una estrategia de atención primaria no es un reemplazo al sistema de salud. Nuestro sistema hay que fortalecerlo, no acabarlo”, dijo Gaviria este jueves.
Así mismo, Gaviria indicó que algunas propuestas económicas le preocupan y que un eventual gobierno de Petro podría “no ser capaz de llevar a cabo las reformas que el país demanda”. No obstante, el exministro no ve al candidato como “una amenaza institucional o democrática”.
Lo que le aportaría Gaviria a Petro
Alejandro Gaviria se midió como precandidato en la consulta de la Coalición Centro Esperanza, que fue la que menos votación obtuvo, y no le fue muy bien: sacó 336.504 votos, el segundo peor resultado, por encima de los 161.244 que obtuvo Jorge Enrique Robledo.
En contexto: Alejandro Gaviria, un liberal radical en pleno siglo XXI
Sin embargo, el perfil tecnócrata de Gaviria puede serle de gran ayuda a Petro de cara a la segunda vuelta. Es ingeniero civil, con maestría y doctorado en economía, y ha estado muy ligado al Establecimiento: su padre fue alcalde de Medellín, ministro de Obras Públicas y Transporte y gerente de Empresas Públicas de Medellín. Alejandro Gaviria, por su parte, ha trabajado en la Federación Colombiana de Cafeteros, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fedesarrollo y el Departamento Nacional de Planeación, así como en la Universidad de los Andes, primero como decano de economía (2006-2012) y después como rector (2019-2021).
El candidato del Pacto Histórico es visto por sus detractores como un riesgo para el actual sistema económico. Por eso, las palabras del exministro de Salud pueden servir para calmar los ánimos de quienes califican a Petro como un izquierdista “antiestablecimiento” y también podrían acercar al sector de centro que ve con desconfianza a Gustavo Petro.
Así, Gaviria se suma al equipo de exfuncionarios de Juan Manuel Santos que llegaron a la campaña del Pacto Histórico.
Le puede interesar: El ‘combo santista’ que llegó a reforzar la campaña de Gustavo Petro
6 Comentarios
Deja un comentario
De acuerdo con Alejandro Ga iría, un demócrata a toda prueba.