Las voces del Gobierno que critican las reformas clave de Gustavo Petro
Las reformas a la salud y al sistema pensional que el Gobierno de Gustavo Petro presentará el próximo año no solo tienen contradictores en la oposición. Desde el Congreso y el Ministerio de Hacienda, voces cercanas al presidente piden mesura y prometen un control riguroso en los debates.
Aunque se conocen pocos detalles de los proyectos de reforma pensional y al sistema de salud, está claro que serán los principales frentes de batalla del Gobierno en 2023, esto después de haber avanzado en el trámite de la Ley de Paz Total, la reforma tributaria y política.
El Gobierno ha optado por abrir la discusión e invitar a todos los actores de cada sector, sin embargo, hasta el momento, se mantiene en las propuestas de campaña. En el caso de la pensional, insiste en un modelo de pilares, entre ellos, uno contributivo, en el cual quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos harían sus aportes a Colpensiones.
Sobre la reforma a la salud, como lo reveló Diario Criterio, existe un documento en el que se establece como base el fortalecimiento de los hospitales públicos, a través de los Equipos Médicos Interdisciplinarios Territoriales (Emit). En ese texto no se menciona qué papel tendrían las EPS y los prestadores privados, lo que le ha generado varias críticas al Gobierno.
Lea también: Reforma a la salud, ¿sin EPS y en manos de los hospitales públicos y el poder popular?
En ambos casos hay muchas preguntas por resolver, lo que contribuye a generar más incertidumbre y cuestionamientos. Incluso, en los últimos días se han conocido posiciones contrarias a las reformas que llegan desde el mismo Gobierno y la bancada del Pacto Histórico.
En el Ministerio de Hacienda ya hay voces que muestran sus reparos a la propuesta de reforma pensional. “Ese primer borrador mermaría recursos de los fondos de pensiones al mercado de deuda pública”, dijo el director de Crédito Público de la cartera, José Roberto Acosta.
El funcionario agregó que es importante respetar el ahorro pensional de los colombianos, que ha servido para generar rendimientos que luego impulsan proyectos en varios sectores económicos. Por último, les dio un espaldarazo a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) al asegurar que desde el Ministerio de Hacienda serán escuchadas.
Hasta el momento no se conoce una posición oficial del ministro José Antonio Ocampo; no obstante, como lo mencionó Acosta, lo más probable es que asuma una actitud de defensa de la estabilidad de los mercados, como ya lo ha hecho con la reforma tributaria y los temas de transición energética.
Recomendado: Hay pilares para la reforma pensional, pero no un borrador del proyecto
En el caso de la reforma a la salud, esta semana se conoció que la propuesta del Gobierno tiene un fuerte contradictor en el Congreso. Se trata, paradójicamente, del aliado más importante de Petro para el trámite de las otras reformas: el presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre.
En una entrevista con el programa Los Informantes, Barreras aseguró que no está de acuerdo con el proyecto tal y como lo tiene pensado la ministra de Salud, Carolina Corcho. El congresista, que también fue médico, es uno de los que defiende el sistema de salud colombiano y promete defender sus bondades.
Si bien las declaraciones de Roy Barreras no significan que le hará oposición a la reforma, le envían una advertencia clara al Gobierno en materia política. Hasta el momento, Barreras ha sido el encargado de manejar la llamada ‘aplanadora’ de Petro en el Congreso, esa fuerza con la que el Ejecutivo ha sacado adelante todas sus iniciativas, al tiempo que frena las de la oposición.
Con un Barreras crítico y unos partidos tradicionales que condicionan su apoyo al Gobierno, es difícil pensar en que la reforma a la salud pasará a ‘pupitrazo’. Con este panorama, Petro tendrá que buscar nuevas estrategias para ganar el apoyo de los congresistas o someterse a que su aplanadora marche en reversa y termine dejando sin fuerza sus reformas clave.
Siga con: La ‘aplanadora’ de Petro funciona, pero pone en riesgo sus reformas
4 Comentarios