Sin Romero ni Marulanda los verdes intentan reagruparse, de cara al 2022

Los senadores Sandra Ortiz, Antonio Sanguino y el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya lanzaron una candidatura presidencial conjunta que bautizaron como ‘La terna verde’. Su objetivo es unir fuerzas para enfrentar a Camilo Romero, una figura que genera discordia en la Alianza Verde por su afinidad con Gustavo Petro.

Este miércoles, en un evento realizado en Bogotá, los tres precandidatos de la Alianza Verde anunciaron que recorrerán juntos las diferentes regiones del país haciendo campaña para las elecciones del próximo año. Con esta decisión, la colectividad tendrá una etapa más antes de definir cuál será su fórmula para 2022.

Ortiz, Sanguino y Amaya participarán en una encuesta que realizará la firma Cifras y Conceptos. Dicho mecanismo se llevará a cabo en Bogotá, Cúcuta, Manizales, Cali, Santa Marta, Florencia y Sogamoso, ciudades en las que el partido cuenta con un electorado fuerte y unas bases sólidas.

Lea también: La propuesta de Angélica Lozano que dividiría a la Alianza Verde

El ganador de la encuesta recibirá el apoyo de los dos perdedores para disputar el aval verde contra Camilo Romero. En este punto cabe resaltar que la bancada atraviesa un momento incierto, pues en su interior hay varias voces que piden una división entre quienes apoyan a la Coalición de la Esperanza y quienes respaldan el Pacto Histórico de Gustavo Petro.

Diario Criterio conoció que la senadora Angélica Lozano planteó, durante el último comité ejecutivo del partido, una escisión de la colectividad. Lozano habría lanzado su propuesta tras hacer reclamos sobre la indisciplina de partido de algunos concejales que le estaban haciendo oposición a la alcaldesa de Bogotá Claudia López.

Ante tantas polémicas y aires de separación, los tres precandidatos de ‘La terna verde‘ hicieron un llamado a la unión y el trabajo colectivo. “Hay un proceso de crecimiento verde que no lo podemos acabar a punta de peleas internas, porque el país espera del verde propuestas y argumentos que solucionen la crisis actual”, señaló el exgobernador Amaya.

Recomendado: Los políticos que podrían “comer” del fallo que revive al Nuevo Liberalismo

Por su parte, el senador Antonio Sanguino dijo: “Al que salga ganador lo apoyaremos en la Coalición de la Esperanza. En segunda vuelta, con la misma fuerza, acompañaremos al ganador de los sectores alternativos”. En su presentación, los tres precandidatos también apelaron a un discurso con varias referencias a los postulados de la Ola Verde, un proyecto heredado de Antanas Mockus. 

¿Qué pasará con los otros precandidatos de la Alianza Verde?

Inicialmente, la Alianza Verde anunció que iniciaría la carrera presidencial con seis nombres: los exgobernadores Camilo Romero y Carlos Amaya, así como los senadores Antonio Sanguino, Sandra Ortiz, Iván Marulanda y Jorge Londoño.

Sin embargo, en ‘La terna verde’ hacen falta Romero, Marulanda y Londoño. Romero lanzó su candidatura simbólica el pasado 7 de agosto, y aunque persigue el aval de los verdes, no está de acuerdo con el mecanismo de selección. Mientras él propone una encuesta abierta, una buena parte de la bancada defiende una consulta con las bases del partido, en un intento por blindar la decisión del petrismo.

Le puede interesar: “La lucha armada, como forma de crear un país justo, fracasó”, Jorge Orlando Melo

Por lo lados de Jorge Londoño, se ha conocido que el senador ya no hace parte del ramillete, pues le habría dicho a sus compañeros que ninguno de los seis tiene opciones reales para llegar a la Casa de Nariño.

El caso de Iván Marulanda es particular, pues desde hace varios días ha guardado silencio sobre sus aspiraciones. Para muchos, lo más probable es que termine en las filas del Nuevo Liberalismo. Marulanda estaría esperando que la Corte Constitucional notifique el fallo judicial en el que, como víctima y fundador, tiene el camino libre para volver al movimiento de Luis Carlos Galán sin temor de incurrir en una doble militancia.

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio