Fuego interno y salida de algunas de sus figuras: las amenazas que marchitarían a la Alianza Verde
Además de la batallas interna que libran por la elección de un candidato presidencial único, los verdes enfrentan la pérdida de sus principales fichas en el Congreso, las mismas que hace más de tres años los convirtieron en el principal partido de oposición.
La pluralidad al interior del Partido Verde parece estar convirtiéndose en un arma de doble filo. Las dinámicas de la campaña electoral han generado un duro choque entre las distintas vertientes de este movimiento. La situación está en un punto tan complejo que los rumores de separación o escisión crecen con el paso de los días.
Las diferencias entre los integrantes de este partido surgen por el papel de tres figuras que no forman parte de las bases del partido. Se trata de Sergio Fajardo, Gustavo Petro y recientemente Alejandro Gaviria, quienes han logrado seducir a algunos sectores de los verdes para sumarlos a sus campañas, aparentemente más consolidadas que las del propio partido.
Lea también: Sin Romero ni Marulanda los verdes intentan reagruparse de cara al 2022
Hasta el momento, la Alianza Verde tiene una baraja de seis precandidatos: Carlos Amaya, Camilo Romero, Antonio Sanguino, Sandra Ortiz, Iván Marulanda y Jorge Londoño. La lucha final por la elección de un candidato verde que llegue a jugar en las coaliciones estaría entre los dos primeros.
Amaya es la ficha de Angélica Lozano y buena parte de las bases, mientras que Romero cuenta con el apoyo de Inti Asprilla, Yesid García, Katherine Miranda y otros congresistas a quienes no les asusta la cercanía entre Romero y Gustavo Petro.
En el caso de Sanguino, Ortiz y Londoño las opciones reales son pocas, algo que este último ha confirmado. Y en cuanto a Iván Marulanda, lo más probable es que terminé en las filas del renacido Nuevo Liberalismo. “Le agradezco mucho al Partido Verde su respaldo, pero siento que debo responder a mi compromiso como fundador de ese movimiento”, le dijo a Diario Criterio el senador Marulanda, quien confirmó que solo espera la notificación del fallo de la Corte Constitucional para apartarse de los verdes.
Algunos integrantes del partido se centran en buscar alternativas para evitar la escisión, una idea que les suena a Angélica Lozano y a Antanas Mockus. De ahí que siete congresistas, cercanos a Camilo Romero, propusieron que se les dé libertad a los integrantes del movimiento para que apoyen a cualquiera en primera vuelta y que se vuelvan a ver las caras en la segunda vuelta junto al candidato alternativo.
Esta no es una opción nueva, pues ya se vio en las pasadas elecciones, cuando unos se unieron a Petro y otros prefirieron el voto en blanco. Sin embargo, podría convertirse en una estrategia que dificulte la carrera de los verdes al Congreso, pues a la fecha esta bancada cuenta con varias bajas importantes.
Recomendado: Los verdes y el petrismo: una relación irreconciliable
Lo que está en juego para la Alianza Verde
En las pasadas elecciones legislativas de 2018, la Alianza Verde obtuvo un muy buen resultado. Con más de 2,2 millones de votos logró ubicar 20 parlamentarios, diez en cada Cámara. De esta manera, se consolidó como la fuerza de oposición más fuerte en el Congreso.
Sin embargo, cabe resaltar que varios de los nombres que jalonaron ese resultado no estarán presentes en la jornada de 2022. El primero y más importante es Antanas Mockus, quien en 2018 alcanzó 540.783 votos para el Senado, es decir más del 40 por ciento del total de la votación de su partido.
Mockus perdió su curul en 2020, cuando el Consejo de Estado anuló su elección por los contratos que Corpovisionarios firmó con el Estado mientras el exalcalde era representante legal de dicha entidad.
Siguiendo con el Senado, la Alianza Verde también perdería los 26.169 votos de Iván Marulanda quien, como ya se mencionó, se marchará al Nuevo Liberalismo. Asimismo, tampoco contaría con los 22.117 votos del médico Juan Luis Castro, hijo de Piedad Córdoba y quien renunció a su curul hace algunas semanas argumentando problemas de salud.
De esta manera, la lista de Alianza Verde para el Senado quedaría en manos de Angélica Lozano, quien alcanzó 105.000 votos en el 2018. Por los lados de la Cámara de Representantes también hay algunos problemas. De los pesos pesados de Bogotá se perderían los 83.000 votos de Juanita Goebertus, quien optó por no apostar a una reelección mientras trabaja de la mano con Alejandro Gaviria.
En suma, la Alianza Verde, hasta el momento, no parece tener la misma fuerza del 2018, por lo que deberá solucionar sus problemas internos y tratar de incorporar en sus listas otras figuras que ayuden por lo menos a mantener los resultados alcanzados en las pasadas elecciones.
Le puede interesar: “No entiendo por qué Alejandro Gaviria se niega a un diálogo con Petro”: Cepeda
5 Comentarios
Deja un comentario
Es una pena , Gustavo Petro , está cumpliendo su juramento destruir la Alianza Verde , pero es muy triste , que desde adentro , Carlos Ramón , Inti , Katherine , León Freddy y Camilo , lo hayan ayudado , en sus viles propósitos , con lo animados que estábamos , el VERDE es un partido de Centro Izquierda , no de extremos.