“Jennifer Arias no representa a las mujeres que hacen política de forma honesta”
Hace unos días la representante a la Cámara Ángela María Robledo lanzó su nuevo libro, ‘Feminizar la política’, un interesante propuesta de cómo podría ser la participación política de las mujeres en el país. En esta nueva edición de Conversaciones, la congresista explica estos planteamientos.
Para Robledo, feminizar la política significa reconocer que “el primer espacio de la política y de la revolución es la casa”. Y habla de la necesidad de que las mujeres pongan “patas arriba la casa para ganar tiempo” y así poder participar en las otras esferas de la política. Solo así se podrá romper el régimen patriarcal en el que Colombia vive.
Puede ver: “Duque ha hecho mucho por los humoristas”, Daniel Samper Ospina
“Ser feminista tiene un costo altísimo (…) Para mí, las feministas, esas feministas de frontera, tienen una perspectiva crítica del colonialismo, del patriarcado y del neoliberalismo“, dice Ángela María Robledo.
Robledo no cree que “tener un cuerpo de mujer no es suficiente para representar a las mujeres”. Por eso, pone como ejemplo a su colega Jennifer Arias y a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez. “El caso de Arias es un golpe muy duro a esas aspiraciones de todas esas mujeres que quieren llegar a la política representativa (…) Ella no representa a las mujeres que hemos hecho política de una manera innovadora y honesta”, dice.
Respecto a la vicepresidenta, afirma que no es feminista porque no defiende principios como el cuidado de la vida. Y eso se vio – según Ángela María Robledo– en el tratamiento que le dio a la Operación Orión cuando era ministra de Defensa de Álvaro Uribe.
También se refirió a Gustavo Petro, de quien fue fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2018. “Yo le escribí una carta. Ángela María no recibió respuesta de Petro. Yo no volví a hablar con Gustavo Petro. Yo lo respeto como político; en mi libro ocupa un lugar muy importante lo que fue la campaña de Colombia Humana, quizás para mí el momento más bello de mi tarea política”.
“La propuesta programática del Pacto Histórico me parece muy interesante, pero en este momento tengo enorme distancia”, agrega.
Sin embargo, si Petro llega a pasar a segunda vuelta en las elecciones de 2022, ella estaría dispuesta a volver a respaldarlo. “Ojalá se entienda que lo que necesitamos es enfrentar al uribismo en Colombia y enfrentar esta alianza de candidatos disfrazados de independientes”.
Y a pesar del apoyo que le dio a Claudia López en las elecciones de 2019, ahora lanza críticas a su gestión como alcaldesa de Bogotá y la señala de encarnar una fuerza policiva.
Vea a continuación la entrevista completa con Ángela María Robledo:
4 Comentarios
Deja un comentario
Las mujeres en algunos lugares del mundo, han cruzado ya el camino que las conduce a su emancipacion, siendo la educacion, el principal. Hoy cuando estamos casi a las puertas de la aprobacion de ley sobre el aborto en Colombia, podemos medir los progresos. Recuerdo que en el 1er Congreso de la Mujer trabajadora en Colombia (en noviembre 1987) una mujer abofeteo à otra por decir que estaba de acuerdo con el aborto.
Poder y virilidad se asocian en las culturas milenarias. Solo un avenir Femenino cambiara el rostro de este mundo.
Mujeres como Cabal y todas las otras fascistas son solo secuelas que guardamos, de los siglos de colonialismo espanol.