Julio Flórez, Álvaro Mutis, el Museo Nacional y otras efemérides culturales de 2023
Este año se conmemoran varios aniversarios importantes para la literatura, la música, el arte y la cultura en Colombia, América Latina y el mundo. Estos son algunos de ellos.
Hay muchas formas en las que la que los medios de comunicación, las instituciones culturales y las personas del sector cultural celebran la vida y el legado de los personajes (escritores, artistas, músicos, gestores) que ya murieron, pero dejaron una huella en la sociedad. Algunos fueron tan influyentes que se les recuerda todo el tiempo, mientras que con otros se suele esperar eventos especiales para hacerlo.
Una gran oportunidad para homenajear a ambos tipos de personajes, sin embargo, es aprovechar las efemérides: los aniversarios de sus nacimientos, muertes o grandes hitos. Lo mismo ocurre con algunas instituciones culturales, que, aunque siguen funcionando, aprovechan sus cumpleaños para celebrar y resaltar su labor en la sociedad.
Puede leer: ¿Cuánto cuesta entrar a los museos públicos en 2023 y por qué los extranjeros pagan más?
El 2023, que recién empieza, no es la excepción. Poetas y escritores colombianos como Julio Flórez, Manuel Mejía Vallejo, Álvaro Mutis; autores internacionales como Pablo Neruda, Katherine Mansfield, J.R.R. Tolkien o Italo Calvino; músicos como Olimpo Cárdenas, Maria Callas o Serguéi Rachmaninov; artistas como Pablo Picasso o Feliza Bursztyn; libros como el poemario Una temporada en el infierno de Rimbaud, La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne o Fervor de Buenos Aires de Jorge Luis Borges; álbumes como The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, e incluso instituciones como el Museo Nacional.
Estas son algunas de las más importantes:
Julio Flórez
El próximo 7 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento del poeta de Chiquinquirá, Boyacá, uno de los nombres más importantes para la literatura colombiana de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, representante del romanticismo. Bohemio, irreverente, repudiado, ‘exiliado’ y coronado luego, cuando ya la enfermedad lo estaba llevando a la tumba como poeta nacional. Su obra ha caído en una especie de olvido, pero este año es la oportunidad de releerlo.
Álvaro Mutis
El novelista y poeta colombiano, amigo entrañable de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1997, del Premio Cervantes 2001, y creador de la saga literaria de Maqroll el Gaviero nació hace 100 años, el 25 de agosto de 1923, y murió hace 10, el 22 de septiembre de 2013. El centenario es la oportunidad perfecta de conmemorar su obra, una de las más importantes del país, reconocida en toda Hispanoamérica.
Museo Nacional
Este 2023, el Museo Nacional está celebrando sus 200 años, un gran hito para esta institución, encargada de diseñar y liderar la política pública de museos. Para celebrarlo tienen preparadas una serie de exposiciones temporales y la presentación de las últimas salas permanente remodeladas siguiendo la nueva curaduría, un proceso que viene desde hace varios años, y que permitirá que los visitantes descubran la nueva cara del museo.
Pablo Neruda
En medio de polémicas por algunas situaciones oscuras sobre su vida que salieron hace unos años, que incluyen una violación y el abandono a su única hija, el 23 de septiembre se conmemoran los 50 años del fallecimiento del poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y uno de los escritores más reconocidos y queridos (por lo menos hasta hace un tiempo) en América Latina.
Puede interesarle: ‘Narrativas Nacionales’, símbolos del país que incomodan
Manuel Mejía Vallejo
También se celebran los 100 años del nacimiento de Manuel Mejía Vallejo (el 23 de abril), el escritor antioqueño detrás de La casa de las dos palmas. Más allá de su obra literaria, será recordado como un gran formador. Fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de Medellín y director del taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto, estuvo detrás del surgimiento de toda una generación de escritores.
Olimpo Cárdenas
Se cumplen 100 años del nacimiento del músico ecuatoriano Olimpo Cárdenas, cantante de boleros y pasillos, uno de los más grandes de la historia de ese país, junto con Julio Jaramillo, con quien grabó varios duetos. Canciones como Temeridad o Fatalidad hacen parte de la historia del bolero y son sellos de este músico que vivió gran parte de su carrera y murió en Colombia.
Maria Callas
El 2 de diciembre se celebrará el centenario del nacimiento de esta soprano estadounidense, de ascendencia griega, considerada la mejor cantante de ópera del siglo pasado.
Pablo Picasso
Se conmemoran 50 años del fallecimiento del artista español, creador del cubismo y uno de los personajes más influyentes del siglo XX.
The Dark Side of the Moon de Pink Floyd
Se celebran los 50 años de la aparición de uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, que ha vendido más de 50 millones de copias a nivel mundial.
Siga con: ‘The Last of Us’, la nueva serie de HBO que cosecha halagos y aplausos
6 Comentarios
Deja un comentario
Que bonito recordar y conmemorar a todos estos íconos de la literatura música y sitios emblemáticos de nuestra cultura
Chévere artículo
Muy variado el listados de conmemoración de escritores, músicos y museo y su programación. Interesante artículo.