Mockus y Navarro le cierran la puerta al Pacto Histórico
Antanas Mockus y Antonio Navarro Wolff, copresidentes de la Alianza Verde, manifestaron que no están de acuerdo con unirse al Pacto Histórico y que prefieren fortalecer a la Coalición de la Esperanza.
“(…) reiteramos la necesidad y la voluntad de unir al centro y a la centro izquierda en la Colación de la Esperanza, como una opción colectiva, programática e incluyente”, dicen Mockus y Navarro Wolff en un comunicado conjunto.
“En el actual escenario ya existe una alianza que representa el pensamiento de izquierda, ese es el Pacto Histórico. Poco nuevo aportaríamos sumándonos a ella”, añaden.
Lea más: Se desarma la Terna Verde: Sandra Ortiz se retira criticando el machismo político de la campaña
El pronunciamiento de Antanas Mockus y Antonio Navarro se produce apenas dos días después de que la Alianza Verde anunció el inicio de las encuestas con las que definirá su futuro de cara a las elecciones de 2022. Las consultas se están adelantando durante las dos últimas semanas del mes.
El partido está dividido y se debate entre tres opciones: seguir con la Coalición de la Esperanza, unirse al Pacto Histórico o escindirse. Esta última alternativa, promovida por la senadora Angélica Lozano, permitiría que miembros actuales de la Alianza Verde armen rancho aparte sin quedar inhabilitados por doble militancia para lanzarse en las elecciones de 2022. Eso fue lo que hizo el congresista Jorge Enrique Robledo —integrante de la Coalición de la Esperanza— al escindirse del Polo Democrático y crear el partido Dignidad, que ya cuenta con personería jurídica.
Además, el comunicado de Mockus y Navarro responde a la propuesta que hace una semana hicieron miembros de la Alianza Verde, como los congresistas Inti Asprilla y Katherine Miranda, y otro de sus copresidentes, Carlos Ramón González, junto a integrantes del Pacto Histórico, de “construir una agenda común para garantizar el triunfo en las próximas elecciones”. La senadora Lozano rechazó de inmediato esa propuesta.
Y ahora Lozano asegura que el pronunciamiento de Mockus y Navarro muestra una decisión unánime de la Alianza Verde.
En todo caso, el comunicado, lejos de mostrar una posición unánime, evidencia que la Alianza Verde sigue dividida.
4 Comentarios
Deja un comentario
Me identifico con los ideales del Verde. La izquierda ha demostrado en casi 100 años desde 1930 cuándo la fundación del PCC la incapacidad para unir no sólo a las fuerzas populares sino a la nación para lograr el cambio. Si bien Petro no viene de ésa historia, si está impregnado de los dogmas y las malas prácticas caudillosta.
Voto por construir una fuerza pluralista de centro que recoge todos sus matices. Me gustaría una candidatura cómo la de Humberto De La Calle. Un tipo experimentado, con el conocimiento y la sensatez. De ideales liberales.