La arepa con huevo, otra víctima de la inflación
Durante el último año, el precio de los huevos ha subido 31,97 por ciento. En general, la inflación de los alimentos está disparada, con un incremento de 25,37, el más alto en más de cinco años. Esto ha afectado productos que antes eran muy asequibles, como la arepa con huevo.
Las cifras del Dane sobre la inflación reafirman lo que los colombianos han sentido en sus bolsillos desde el año pasado: comer está caro. Muy caro.
Con corte a marzo de 2022, los precios de los alimentos han aumentado 25,37 por ciento durante el último año. Hasta el momento, el incremento anual más alto había sido registrado en julio de 2016, con 18,94 por ciento.
Le puede interesar: Hacer mercado en Colombia, una misión (casi) imposible
Y cuando se analiza producto por producto, el aumento es mucho más preocupante. Las frutas frescas han tenido un incremento anual de 34,72 por ciento, y los precios de la leche se han disparado 26,41 por ciento.
La papa ha aumentado 110,22 por ciento, aunque su mayor incremento anual se registró en febrero de 2022 (142,28 por ciento). La carne, por su parte, ha tenido el mayor aumento jamás registrado: 35,9 por ciento en el último año.
Y ni hablar de los huevos. En los últimos 12 meses, sus precios han crecido 31,97 por ciento, el más alto hasta el momento. En julio de 2021 se registró un aumento anual de 31,26 por ciento, como efecto del paro nacional, y luego empezaron a decrecer, hasta este año, cuando de nuevo se dispararon. “Tenemos una baja producción en los departamentos de Córdoba, Santander y Cundinamarca, en materia de huevos”, explicó en rueda de prensa Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
Un ciudadano que se ha visto muy afectado por estas alzas es Miguel Antonio Duarte, un vendedor de arepas con huevo y jamón que tiene su puesto en la carrera 11 con calle 100, en el norte de Bogotá.
Le puede interesar: No solo es la papa: la zanahoria también agrava la crisis de los campesinos en Colombia
Los efectos en la arepa con huevo
“Todo sube, pero lo único que no sube es el precio de la arepa porque la gente se queja”, explicó a Diario Criterio Miguel Antonio, que es consciente de que este aumento de precios también afecta a sus clientes, por lo que él sigue cobrando los mismos 3.500 pesos del año pasado por una arepa con todo: huevos con cebolla y tomate, queso y jamón. Un desayuno que desvara a más de uno que sale afanado de su casa y no alcanza a comer.
El problema es que, con la pandemia, él ha visto afectado su negocio porque cada vez menos personas le compran. “Y es que ya no hay plata. Nadie tiene. ¿Por qué se ha bajado esto tanto? (…) Antes de la pandemia, aunque sea vendía uno 220 arepitas. Ahorita vende uno 80 arepas y, con todo tan caro, ¿qué le queda a uno? No queda nada. Estoy es como por trabajar, por no estarse uno sin hacer nada”.
A excepción de los 7.000 pesos por noche que paga para que le guarden el puesto, todo ha subido para Miguel Antonio. La cubeta de huevos, por ejemplo, costaba 9.000 pesos hace un año, y ahora va en 15.000. Y el tomate “está por las nubes”: “Por lo menos, una libra ya vale 2.500, 2.000, eso varía mucho”.
“Jamón: lo que compraba uno con 10.000 pesos ahora vale 20.000. Un bloque de queso que valía 25.000 pesos ahorita está en 40.000. Entonces, eso ya no nos deja nada, así como pa’ uno medio comerse un bocado de carne bien chévere”, contó.
A pesar de todo, Miguel Antonio sigue instalando muy temprano su puesto para seguir ofreciendo su arepa con huevo a los trabajadores que quieren recargarse antes de someterse a una extenuante jornada laboral. Y no debe ser fácil: él vive en el barrio Juan Rey, a casi dos horas de distancia en bus de la 11 con 100.
Otros precios que aumentan
Los precios en restaurantes y hoteles (que incluye la comida que se consume fuera del hogar), han aumentado 13,55 por ciento en el último año, mientras los productos y servicios para el hogar (incluidos productos de aseo) han registrado un incremento de 10,53 por ciento.
Video y fotos: Luisa Valentino Rico
5 Comentarios