Vuelve ARTBO: todo lo que debe saber sobre la Feria Internacional de Arte de Bogotá

Luego de tres años y ediciones virtuales o regadas por la ciudad, vuelve ARTBO, la tradicional feria de arte que se llevará a cabo entre el 27 y el 30 de octubre en Corferias. Los visitantes podrán ver las obras de 51 galerías de 15 ciudades del mundo y de 300 artistas.

Como a todos los sectores y proyectos culturales, la pandemia del Covid-19 obligó a la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) a reinventar, por un par de años, uno de los espacios más reconocidos para el sector del arte colombiano, ARTBO, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, que, tradicionalmente se llevaba a cabo en octubre.

Para 2020, con una edición ya programada y varios invitados ya cuadrados, tuvieron que cancelar y trasladar algunas de las secciones a la virtualidad. Y para 2021 se inventaron dos eventos distintos: una venta en línea y una semana de arte en la que se diseñaron circuitos para que los interesados visitaran galerías y museos de la ciudad.

Puede interesarle: Las protestas climáticas contra obras de arte en los museos se multiplican: ¿simbólicas o absurdas?

Pero este año, con la pandemia ya lejana y el sector cultural en plena recuperación, era inevitable que ARTBO | Feria internacional de Arte de Bogotá volviera a su edición tradicional: cuatro días de arte con galerías, artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte reunidos en un mismo lugar: Corferias. Un encuentro que permite conversaciones al rededor del sector y que, como explica María Paz Gaviria, gerente de plataformas de la CCB, también “genera un impacto, y activa distintos espacios y dinámicas en la ciudad”.

En ese sentido, la nueva edición de ARTBO, que será entre este jueves 27 de octubre y el próximo domingo 30, busca aprovechar lo mejor de ese encuentro. Estarán presentes 15 galerías de 15 ciudades y 6 países, así como más de 300 artistas. Además, las distintas secciones (comerciales y no comerciales) están curadas por expertos como la venezolana Gabriela Rangel, exdirectora artística del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, o el francés Simon Castets, director de iniciativas estratégicas en Luma Arles y Presidente Ejecutivo del Swiss Institute de Nueva York.

ARTBO 2019

Estas son algunas de las secciones más importantes de la feria y qué esperar de cada una este año:

Sección principal

En esta sección estarán 39 galerías (24 nacionales y 15 internacionales de países como Brasil, España, Argentina, Bélgica y Chile) consolidadas, emergentes y de vanguardia. “Estas se postulan a través de u comité de selección que evalúa su trayectoria, los artistas que representan, las propuestas y las propuestas”, le explicó a Diario Criterio Maria Paz Gaviria.

Referentes

Una de las secciones más esperadas por los asistentes, pues reúne obras de artistas reconocidos. Este año, curada por Gabriela Rangel, será un homenaje a la exposición Ante América, realizada en 1992 en la Biblioteca Luis Ángel Arango y considerada un hito en la historia del arte latinoamericano. La idea es rescatar la memoria de esa exposición original, con artistas y obras que participaron en ese momento, y generar ciertas conversaciones con la actualidad y las nociones de identidad latinoamericana.

Puede interesarle: 10 películas para disfrutar de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO)

Proyectos

Curada por el colombiano Inti Guerrero, director artístico de la edición 24 de la Bienal de Arte Sidney. La sección este año se llamará Proyectos de nación y se enfocará en obras que revelan las secuelas de proyectos de nación fallidos o que celebran el deseo, el humor y el goce como resguardos críticos ante la eminente sombra apocalíptica del futuro. Algunos artistas hacen referencia a las tecnologías y conocimientos ancestrales; varios parten desde la distopía de las ruinas dejadas por las utopías desarrollistas y otros encuentran la belleza en las formas de resistencia.

Sitio

Esta sección está conformada por una serie de grandes obras que se toman el espacio, como performances, instalaciones y piezas escultóricas. Para este año, por ejemplo, habrá un gran telón con una de las obras más icónicas de Luis Caballero, así como una especie de jardín de esculturas de Carlos Rojas. También habrá obras de Leonel Castañeda (Colombia), Karen Aune (Brasil), Federico Ovalles (Venezuela), Ricardo Cárdenas (Colombia), Alejandro Tobón (Colombia) y Robert Llimós (España).

ARTBO Feria de arte de Bogotá

Artecámara

Una de las secciones más reconocidas de la feria reúne a artistas jóvenes y emergentes que aún no están representados por ninguna galería. Curada en esta ocasión por Alejandro Martin Maldonado, la muestra estará enfocada en las transformaciones que dejó la pandemia y el estallido social. Para María Paz Gaviria, llama la atención que esta es la edición de Artecámara con más artistas de regiones distintas a Bogotá.

Libro de Artista

Es una sección que visibiliza los proyectos editoriales que trabajan el libro como una práctica artística. En esta ocasión, está curada por Cain Press y es una especie de revisión y reflexión sobre el estado del sector editorial independiente de las artes plásticas por medio de una muestra comercial. Detrás de preguntas como ¿por qué seguir haciendo publicaciones en medio de una pandemia, una crisis social, una crisis de papel y una guerra a puertas? o ¿qué es lo valioso al final de todo este esfuerzo?

Le interesa: Locos, geniales y peligrosos: Gonzalo Arango nombra una generación

Foro

El componente académico de ARTBO. Un foro que este año discutirá acerca del Gótico Tropical, un concepto que sirve para explorar temas como el colonialismo, la perdición del medioambiente y el pensamiento mágico. El espacio, con entrada libre, será curado por Simon Castets, director de Iniciativas Estratégicas de Luma Arles.

Articularte

Es una sección pedagógica, interactiva, para niños, jóvenes y publico no especializado, que busca aproximarlos al arte a través de talleres y laboratorios con practicas artísticas contemporáneas. En esta ocasión lo hará a través de reflexiones sobre cómo la pandemia cambió nuestra relación con el medio ambiente.

ARTBO Feria de arte

4 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio