Corte Suprema emitió orden de captura y circular roja contra Arturo Char
El exsenador de Cambio Radical Arturo Char, que reside permanentemente en Estados Unidos, fue llamado a comparecer por los presuntos delitos de compra de votos y corrupción de sufragante agravados, en octubre de 2017.
Este miércoles 6 de septiembre, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento de detención intramural contra el expresidente del Congreso Arturo Char Chaljub, investigado por presuntos delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante agravados.
Debido a que Char fijó su lugar de residencia en Estados Unidos, de donde tiene la respectiva nacionalidad, la Sala libró emitió una orden de captura internacional con el propósito de hacer efectiva la medida, además de una circular roja ante la Secretaría General de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol),
Los hechos por los cuales el exsenador es investigado se relacionan con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos en Atlántico, el cual se habría materializado en octubre de 2017 y contado con la participación de Arturo y Antonio Char, además de Aída Merlano Rebolledo, entre otros, la última, condenada en primera y en segunda instancia por la Corte Suprema de Justicia por estos hechos de corrupción electoral que se fraguaron desde la sede política Casa Blanca.
Lea más, en DIARIO CRITERIO: Aída Merlano, ¿la sepulturera del clan Char?
Dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político, en la medida en que, supuestamente, para conseguir la elección de Aída Merlano en el Senado, la de Lilibeth Llinás Delgado en la Cámara y la propia reelección del expresidente del Junior de Barranquilla en el Senado, se habrían ejecutado delitos contra los mecanismos de participación democrática, a través de la compra de votos para estos tres candidatos.
La Sala Especial de Instrucción apoya el arresto en las pruebas recaudadas hasta el momento, ya que “proveen el estándar mínimo para sustentar, de manera adecuada, la razonabilidad de la medida de aseguramiento contra Arturo Char Chaljub, por lo cual esta idónea, necesaria y urgente, sin que resulte procedente sustituirla por una detención domiciliaria, ni por medidas no privativas de la libertad“, indicó en un comunicado.
Testimonio de Aída Merlano, “mentiras bajo juramento”
Adicionalmente, la Sala pone en duda la respuesta del hermano del exalcalde de Barranquilla Alejandro Char a los llamados judiciales: “La determinación también obedece al comportamiento del investigado, que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa“.
El 30 de junio, en indagatoria virtual ante la Corte Suprema de Justicia, la defensa de Arturo Char aseguró negó las alegaciones en su contra y solicitó la práctica de múltiples pruebas que demostrarían, “objetivamente, las mentiras que, bajo la gravedad del juramento, ha expresado la señora Aída Merlano Rebolledo y sobre las cuales se ha estructurado el proceso“.
Puede leer: Los cabos sueltos de la ‘merlanopolítica’
“El señor Char Chaljub confía en que, con estos nuevos medios de conocimiento, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema (…) reevalúe su posición respecto del rol que, erradamente, le han dado en esta investigación“, señaló la defensa.
Arturo Char, por su parte, aseguró su compromiso “ineludible” de seguir compareciendo al proceso cada vez que fuese requerido.
Calcomanías y código de barras
En 2017 Merlano inició la negociación de una alianza con el clan de los Char, la cual se concretó después de la pelea entre los Gerlein: Roberto no quería volver al Senado, pero tampoco entregarle su curul a Merlano, y Julio se mantuvo firme con ella.
Así las cosas, ella y los Char acordaron que ella se lanzaría al Senado en 2018, con el aval conservador, sin fórmula a la Cámara, pero que, por debajo de cuerda, respaldaría con votos la candidatura de Lilibeth Llinás (Cambio Radical) como representante, según La Silla Vacía. A cambio, los Char le darían a Merlano “ayuda logística para el día de las elecciones, financiación y votos de aliados charistas”, a cambio de que Llinás votara por Arturo Char.
Lea, también: Juanfer Quintero, el Junior y el partido de los Char por mantener el poder en Barranquilla
En las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018, Merlano obtuvo 73.250 votos, suficientes para asegurar una curul en el Senado. Ese día, sin embargo, se detectó “una sofisticada red de compra de votantes, que incluso utilizaba calcomanías con código de barras” y que operaba a favor de Merlano en un sitio llamado la Casa Blanca, en Barranquilla, de acuerdo con la Fiscalía General.
Por esa razón, dos días después, el 13 de marzo, el ente acusador compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que la investigaran por delitos electorales.
Merlano fue capturada en abril de 2018. En septiembre de 2019, la Corte Suprema la condenó a 15 años de prisión y ordenó investigar a Arturo Char, Julio Gerlein y Laureano Acuña para determinar si tuvieron alguna participación en la compra de votos.
El 1 de octubre de 2019 ocurrió la ya famosa fuga de Aída Merlano.
Puede leer: Rey Naranjo Editores publicará ‘La Costa Nostra’, libro de Laura Ardila sobre los Char
A finales de enero de 2020, Merlano fue capturada en Venezuela. Luego, reapareció en el Palacio de Miraflores y compareció ante un tribunal en Caracas, desde donde aseguró que había un plan para matarla.
Aída Merlano salpica a los Char
El 17 de febrero de 2020, después de comparecer ante el tribunal en Caracas, Merlano le dijo a Semana en la que salpicó a Julio Gerlein y la familia Char con el entramado de compra de votos. También aseguró que Arturo Char participó en el plan de su fuga.
Así que, además de la investigación por delitos electorales, la Corte Suprema de Justicia le abrió Arturo Char una indagación preliminar por su supuesta intervención en el delito de fuga de presos.
Merlano se había mantenido al margen del proceso hasta el 19 de enero de 2022, cuando le ofreció a la Corte Suprema ampliar su testimonio contra Arturo.
Finalmente, el alto tribunal escuchó las declaraciones de la excongresista, las cuales le dieron un gran golpe a la cara más visible del clan Char, Alejandro, al punto que analistas políticos aseguraron que su candidatura presidencial tambalearía.
Sin embargo, los Char lograron convertir en triunfo los escándalos de la ‘merlanopolítica’ y la presunta compra de votos en otras elecciones, con la forma particular de Alejandro de hacer campaña sin asistir a debates y aceptar entrevistas solo con medios afines.
Puede leer: La jugada ‘Olímpica’ de Char con las firmas para su candidatura
1 Comentarios