Supersalud encuentra caletas en sede de Asmet Salud EPS

La entidad promotora Asmet Salud hace presencia en 12 departamentos y acumula el mayor número de quejas de las 13 entidades que atienden a pacientes del régimen subsidiado en el país.

La Superintendencia Nacional de Salud informó el pasado 12 de mayo sobre la intervención forzosa de la empresa promotora de salud (EPS) Asmet Salud, para que el Estado tome control administrativo de esta, con el fin de hacerla financieramente viable ya que, entre otras razones, a febrero de 2023 acumulaba una deuda de 954.000 millones de pesos con los prestadores de servicios (IPS). De esa cifra, 539.000 millones (56,5 por ciento) corresponden a una cartera de más de seis meses.

De esta manera, con el fin de tomar posesión inmediata de bienes y negocios, la Supersalud visitó la sede en Popayán de esta promotora que hace presencia en 12 departamentos y acumula el mayor número de quejas de las 13 entidades que atienden a pacientes del régimen subsidiado en el país.

El viernes 12 de mayo, las Supersalud hizo presencia en una sede administrativa de Asmet Salud, EPS con más de dos millones de usuarios, más del 95 por ciento de ellos, del régimen subsidiado. | Fuente: Supersalud.
Puede leer: Reforma a la salud pasa primera ponencia y acaba con la coalición de Gobierno

DIARIO CRITERIO habló con el superintendente de Salud, Ulahy Beltrán, sobre el contenido de las bolsas negras halladas por los funcionarios en los cielos rasos de la sede y de las facturas desechadas que la entidad describe en su video, sin embargo, indicó que dicha información aún “está bajo reserva“.

Según la Superintendencia, Asmet Salud EPS tiene cobertura baja e irregular de enfermedades cardiovasculares en los territorios donde hace presencia.

Al respecto, el representante a la Cámara Alfredo Mondragón dijo, durante una intervención en el Senado, el 17 de mayo: Acaban de encontrar en los techos de una EPS fajos de billetes. No sé si esa es la forma creativa, innovadora con la que algunas EPS manejan los recursos o esas eran las reservas técnicas con liquidez inmediata para pagarles a los prestadores”.

El representante por Valle del Cauca agregó: “Yo los invito a que estén atentos. Señores, acaban de sacar de los techos de una EPS documentos oficiales escondidos. Ese era el Sistema Único de Información, tal vez de esa EPS (…) el techo por allá”.

Por su parte, en un comunicado sin firmar del pasado 17 de mayo, el doctor Luis Carlos Gómez, gerente general de la entidad, prometió a sus usuarios y a los prestadores su funcionamiento adecuado y transparente:

Comunicado gerente Asmet Salud, Luis Carlos Gómez, 17-05-2023
Puede leer: Hospitales, ¿el hoyo negro de la salud?

2 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio