La nueva biblioteca en Bogotá, especializada en la historia política de Colombia

La Biblioteca Pública Fuga, ubicada en el barrio La Candelaria, en el centro de la ciudad, hace parte de BibloRed y contiene más de 7.000 títulos sobre la vida y el pensamiento político de intelectuales y figuras del siglo XX del país y América Latina.

Desde su nacimiento, en 1970, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga) recibió donaciones de libros, periódicos, revistas y textos sobre la vida y el pensamiento político de intelectuales y figuras del siglo XX en Colombia. Una valiosa colección que, desde 1980, hacía parte de una sala de lectura en la sede de la institución, pero que, ahora, desde el 19 de agosto de 2022, es la base principal de una nueva biblioteca pública en Bogotá.

Se trata de la Biblioteca Pública Fuga, ubicada en pleno centro de Bogotá (Calle 10 # 3-16, en el barrio La Candelaria), que, a partir de ahora, hace parte de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, y que estará especializada en la historia política del país. Un lugar en el que, además, se velará por conservar y difundir (dando acceso a todos los ciudadanos) el patrimonio bibliográfico de Bogotá. Ya, para empezar, la colección que la constituye contó con un proceso de recuperación, tanto de libros como del archivo de prensa.

Puede leer: Con una nueva librería en el norte de Bogotá, el Fondo de Cultura Económica inició su plan de expansión en Colombia

“Es la primera (biblioteca) de la Red de Bibliotecas Públicas de la capital en la localidad de La Candelaria. En la que las colecciones, que a lo largo de estos 50 años, la Fuga ha tenido la oportunidad de recibir, guardar y conservar estarán a  disposición de cualquier persona que desee consultarlas”, explicó Margarita Díaz, directora de la fundación.

Entre sus más de 7.000 títulos hay material de prensa, ensayos, biografías y todo tipo de libros, incluyendo algunas colecciones que ya eran famosas en la sala de lectura de la Fuga, como la del caricaturista Chapete, quien publicó sus caricaturas entre 1950 y 1980, generalmente en el diario El Tiempo.

El espacio, además, tendrá 200 metros cuadrados distribuidos en tres salas diferentes: una general, una de audiovisuales y una infantil. Esta última está pensada para sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de la historia y del patrimonio de Colombia. También busca apoyar la iniciativa que el retorno de la enseñanza de la historia nacional pide en las aulas de clase. 

La biblioteca también tendrá una nutrida programación cultural. De hecho, se inauguró con una presentación de la actriz, directora y dramaturga Paola Guarnizo, quien interpretó textos de Arturo Alape y Miguel Torres sobre el ‘Bogotazo’, así como fragmentos de Sin Remedio, de Antonio Caballero; Cartas por correspondencia, de Emma Reyes; entre otros libros.

Biblioteca FUGA
Foto: BibloRed.

Para Consuelo Gaitán, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá, estas bibliotecas especializadas buscan “ampliar nuestra oferta bibliográfica y favorecer el acceso de los ciudadanos a temas de su interés”. De hecho, BibloRed ya tiene una biblioteca especializada en deporte, en el Estadio El Campín; y una biblioteca especializada en diversidad sexual, en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género, en Teusaquillo.

La Biblioteca Pública Fuga seguro se convertirá en un sitio infaltable para los lectores, historiadores e investigadores de la ciudad.

Siga con: Cinco librerías para conocer en el centro de Bogotá

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio