Diez películas para ver en el Bogotá International Film Festival (BIFF)

Del 6 al 15 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del BIFF, uno de los festivales de cine más reconocidos de la capital del país. Habrá 48 películas de 30 países, incluyendo estrenos y algunas cintas muy esperadas. Estas son 10 recomendadas por Diario Criterio.

‘As Bestas’ de Rodrigo Sorogoyen

País: España, Francia
Funciones: Jueves 6 de octubre a las 8:00 p.m., sábado 8 de octubre a las 3:00 p.m. (Sala Capital de la Cinemateca) y sábado 8 de octubre a las 5:15 p.m. (Avenida Chile).

La película inaugural de esta edición del BIFF ha sido calificada como un thriller, una historia de suspenso y hasta una película con tintes de terror. Pero en el fondo, es un drama rural sobre un enfrentamiento entre vecinos: una pareja de franceses que se instaló en una aldea del interior de Galicia para vivir una vida tranquila y rural, y dos hermanos de la zona, con quienes tienen una relación tan tensa, que la situación termina alcanzando un punto de no retorno.

‘Alis’ de Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck

País: Colombia, Chile, Rumania
Funciones: Viernes 7 de octubre a las 8:00 p.m. y martes 11 de octubre a las 10:00 a.m. (Sala Capital de la Cinemateca).

Este documental colombiano, de los mismos directores de Amazona (2016), ganó un Oso de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Ocho adolescentes, que viven en un lugar en Bogotá destinado a chicas abandonadas, le dan vida a una compañera ficticia en quien, a medida que ingresan en el juego, depositan sus verdades más dolorosas y sus esperanzas por un futuro mejor.

Puede leer: Diez películas para disfrutar del Festival de Cine Francés

‘Rebelión’ de José Luis Rugeles

País: Colombia, Argentina, Estados Unidos
Funciones: Sábado 8 de octubre a las 7:45 p.m. (Avenida Chile) y martes 11 de octubre a las 8:00 p.m. (Sala Capital de la Cinemateca).

Inspirada en el libro ¿Quién mató al Joe? de Mauricio Silva, esta película del mismo director de Alias María (2015) y García (2010), cuenta la historia de uno de los cantantes más populares de Colombia: el Joe Arroyo. Sus creadores la describen como un retrato del genio en lo más profundo de su intimidad y como un viaje atemporal por su vida que transcurre en cuartos de hotel, rebosados por el caos y la genialidad del barranquillero.

‘The novelist’s film’ de Hong Sangsoo

País: Corea del Sur
Funciones: Jueves 6 de octubre a las 8:30 p.m., lunes 10 de octubre a las 9:00 p.m. (Avenida Chile) y martes 11 de octubre a las 5:30 p.m. (Sala Capital de la Cinemateca)

La nueva película del reconocido director y guionista surcoreano, que ganó el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín, llega al BIFF. Es una mirada a las crisis e inseguridades que surgen cada tanto en los oficios que son un proceso artístico. La protagonista, una reconocida novelista visita a una vieja amiga que es dueña de una librería y con la que ha perdido el contacto.

‘Close’ de Lukas Dhont

País: Bélgica, Francia, Países Bajos.
Funciones: Viernes 7 de octubre a las 5:15 p.m., sábado 8 de octubre a las 6:00 p.m. (Avenida Chile) y domingo 9 de octubre a las 3:00 p.m. (Sala Capital de la Cinemateca)

Esta película hace parte de la sección Espíritu Joven del BIFF, que reúne películas de nuevos directores y miradas al mundo de los jóvenes por parte de cineastas más experimentados. En este caso se trata de lo primero: el segundo largometraje del director de 31 años, aclamado por los críticos, en el que mira a profundidad los entresijos de una apasionada amistad de infancia entre dos chicos que, de un momento a otro, se ve interrumpida.

Le puede interesar: ‘Los reyes del mundo’ ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián

‘Aftersun’ de Charlotte Wells

País: Reino Unido, Estados Unidos
Funciones: Viernes 7 de octubre a las 3:00 p.m., martes 11 de octubre a las 1:00 p.m. (Sala Capital y Sala 2 de la Cinemateca) y sábado 8 de octubre a las 3:00 p.m. (Avenida Chile)

Esta película, que compitió en la Semana de la Crítica de Cannes, cuenta la historia de una mujer que regresa al mismo resort para vacaciones en Turquía al que fue con su padre a finales de los años noventa, cuando aún era una niña. Busca respuestas e intenta reconciliar al padre amoroso que conoció, con el hombre que parece desconocer.

‘Burning days’ de Emin Alper

País: Turquía, Francia, Alemania, Países Bajos, Grecia, Croacia
Funciones: Viernes 7 de octubre a las 7:45 p.m. (Avenida Chile), martes 11 de octubre a las 5:00 p.m. y miércoles 12 de octubre a las 4:00 p.m. (Sala 2 de la Cinemateca)

Emre, un joven y dedicado fiscal, es asignado a trabajar en un pequeño pueblo de Turquía envuelto en una crisis de agua y escándalos políticos.  Pero allí se topa con los nobles locales, completamente decididos a defender sus privilegios por todos los medios, incluso los más extremos. 

‘Una mujer fantástica’ de Sebastian Lelio

País: Chile, España, Alemania, Estados Unidos
Funciones: Viernes 7 de octubre a las 3:00 p.m. (Avenida Chile) y domingo 9 de octubre a las 5:00 p.m. (Sala 3 de la Cinemateca)

El BIFF hará una retrospectiva en homenaje a la productora chilena Fábula Cine, que ha estado detrás de películas como El club y No, de Pablo Larraín. Sin embargo, su gran éxito es esta cinta de 2017, ganadora de un Oso de Plata a mejor guión en el Festival de Cine de Berlín, ganadora del premio Goya a Mejor película iberoamericana y nominada a un Globo de Oro. Cuenta la historia de una mujer transgénero que debe enfrentarse a su propia familia y a la familia de su novio, cuando este muere repentinamente.

Le puede interesar: ‘Mis hermanos y yo’, de Yohan Manca: una furtiva risa

‘Metronom’ de Alexandru Belc

País: Rumania, Francia
Funciones: Sábado 8 de octubre a las 7:30 p.m. (Avenida Chile) y miércoles 12 de octubre a las 3:00 p.m. (Sala Capital de la Cinemateca)

Esta película rumana, presente en la sección Un Certain Regard (Una cierta mirada) de Cannes, cuenta la historia de Ana, una joven de 17 años con anhelos de amor y libertad en la Bucarest de 1972. Una noche va a una fiesta con sus amigos, y allí deciden enviar una carta a Metronom, el programa musical que Radio Free Europe emite de forma clandestina en su país. Pero eso les traerá consecuencias con la
policía secreta del dictador Nicolae Ceaușescu.

‘Atlantide’ de Yuri Ancarani

País: Italia, Francia, Estados Unidos, Catar
Funciones: Jueves 6 de octubre a las 7:00 p.m. (Sala 2 de la Cinemateca), domingo 9 de octubre a las 9:00 p.m. y lunes 10 de octubre a las 2:00 p.m. (Avenida Chile)

Daniele es un joven de Sant’Erasmo, una isla a orillas de la laguna de Venecia. Vive del día a día, aislado incluso de sus compañeros que buscan placer en el culto al barchino (lancha de motor). Daniele también sueña con una lancha veloz pero todo se le devuelve en contra. La decadencia de las relaciones, el ambiente y las costumbres de una generación desarraigada se observan desde una perspectiva atemporal del paisaje veneciano: el punto de no retorno es un relato de iniciación masculina.

Puede ver toda la programación del BIFF 2022 aquí. 
Siga con: ¡A ver títeres!: ocho obras que harán parte del Festival Internacional ‘Manuelucho’

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio