Bucaramanga y otros 15 municipios siguen en crisis de basuras
El cierre del relleno sanitario El Carrasco tiene en aprietos a los alcaldes de 16 municipios santandereanos que aún buscan soluciones luego de 10 días en que las basuras han dejado de recogerse.
El problema de las basuras en el área metropolitana de Bucaramanga parece no tener una solución real inmediata y eso quedó claro luego de la citación en la Comisión Quinta de la Cámara, convocada por los representantes Ciro Fernández, César Pachón y Edwin Ballesteros, el martes, donde cuatro alcaldes hicieron presencia para suplicar que les dejen depositar los residuos en El Carrasco.
El Carrasco es el lugar de disposición de basuras de los cuatro principales municipios de Santander y otros 12 que han llevado sus desechos desde hace varias décadas. Pero la decisión del juez 15 Administrativo de Bucaramanga de ordenar su cierre definitivo desde el 14 de agosto deja en la cuerda floja a los mandatarios que hasta hoy, diez después, aún no saben qué hacer.
Lea también: Artista completa tres meses desaparecido en reserva de Antioquia
En ese corre y corre, lo inmediato fue pensar en llevar las basuras hasta Aguachica, Cesar, pero el alcalde de la localidad, Robinson Manosalva Saldaña, se plantó y dio un no rotundo a las basuras de Santander. A pesar de que algunos de los mandatarios afectados se trasladaron hasta el municipio cesarense para tratar de llegar a algún acuerdo, este no se logró.
La situación ha sido una carrera contra el tiempo en la que los alcaldes han tenido que tratar de resolver el problema cómo pueden, mientras en algunos municipios, como Girón y Floridablanca, las bolsas con desechos se siguen acumulando.
Desobedeciendo la orden
Juan Carlos Cárdenas Rey, alcalde de Bucaramanga; Mario José Carvajal Jaimes, de Piedecuesta, y Yulia Rodríguez, alcaldesa de Girón, podrían recibir sanciones disciplinarias y administrativas por continuar llevando basuras hasta El Carrasco bajo la calamidad pública.
Cárdenas manifestó: “Aunque me genere riesgos legales como alcalde disponer en El Carrasco, no voy a permitir que se pare la exitosa reactivación económica de restaurantes, hospitales, centros comerciales y bares y se ponga en riesgo la salud pública de la ciudadanía, por dejar de recoger las basuras”.
A El Carrasco se llevaban 1.000 toneladas de basuras diarias hasta que se dio la orden del cierre. Aunque la alcaldía de Bucaramanga ha justificado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que aún se dispone de celdas para los residuos sin que se presenten emergencias, en el 2018 una avalancha de basura al interior del relleno sanitario generó una emergencia que afectó el aire de la ciudad y de municipios vecinos por lo que se consideró, de nuevo, el cierre inmediato de este lugar de disposición.
Lo de este relleno sanitario es una historia que cumple dos décadas en las que se ha buscado su cierre pero que se ha ido postergando a pesar de las órdenes judiciales y administrativas.
Floridablanca, al sur de Bucaramanga, conocida como la ciudad dulce de Colombia, tomó la decisión de llevar las basuras hasta La Pradera, en Antioquia, lo que incrementará sin duda los precios en las tarifas que pagan los ciudadanos. Sin embargo, la situación en el municipio es desesperante pues algunos barrios se quejan de que no han pasado los camiones recolectores, por lo que decidieron protestar armando barricadas con las bolsas de residuos en algunas de las vías, cortando el paso de todos los vehículos.
Incluso, rutas del sistema de transporte masivo Metrolínea tuvieron que ajustar los recorridos para cumplir con el servicio, pues los cierres con basura cortaron parte de los trayectos.
El alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, manifestó ante la Comisión Quinta: “Se nos estalló una bomba que venía acumulándose hace 16 años, se estalló en los gobiernos que han pasado etapas más críticas y convulsionadas en la historia de Colombia”.
Cárdenas Rey, por su parte, se resiste a sacar las basuras a otras regiones del país: “Se incrementaría el costo de los servicios públicos hasta 3 veces si enviamos las basuras a Medellín, Bogotá o Aguachica. Esto afectaría enormemente el bolsillo de la ciudadanía q apenas se está recuperando de la crisis generada por la pandemia”.
Sin soluciones
En el encuentro de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes se esperaba salir con una solución inmediata, para más señas, con la autorización de seguir llevando las basuras de los 16 municipios a El Carrasco. Sin embargo, se dispuso de una mesa técnica para encontrar una solución pronta.
Y aunque el gobernador de Santanderl, Mauricio Aguilar Hurtado, le insistió a la presidencia de la Comisión que el debate no terminara “sin ninguna solución”, el encuentro que se inició a las 9 de la mañana finalizó sin respuestas claras e inmediatas sobre qué hacer con las basuras.
Junto con los cuatro municipios del área metropolitana, las alcaldías de Betulia, California, Charta, El Playón, Lebrija, Los Santos, Matanza, Rionegro, Santa Bárbara, Suratá, Tona y Zapatoca terminaron afectadas por la decisión del juez administrativo de Bucaramanga.
Lo que los mandatarios buscan es lograr la apertura temporal de El Carrasco por un tiempo adicional y acelerar en la búsqueda y adecuación de un lugar en el que se puedan seguir llevando las basuras sin que las tarifas se desborden.
4 Comentarios