¿Por qué rechazó el Gobierno a los candidatos a gerente de la Federación de Cafeteros?

En un hecho prácticamente inédito, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, rechazó públicamente la lista de siete candidatos (seis hombres y una mujer) de la cual saldría el próximo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En la tarde de este jueves, tal y como se estableció en el cronograma de elección, los líderes de la FNC publicaron una lista con los 10 mejores candidatos, mujeres y hombres, de los 45 que se presentaron para ocupar uno de los cargos más importantes en el país. En juego está el futuro de un negocio que mueve más de 14 billones de pesos al año y del que dependen 540.000 familias repartidas en más de 643 municipios.

La sorpresa, no solo del ministro Ocampo, sino de las bases cafeteras, es que el comité de directivos —conformado por 15 miembros, todos hombres— haya burlado los requisitos y reglas que acordó con el Gobierno para, finalmente, imponer una lista sin equidad de género y que no tuvo en cuenta los méritos y capacidades, con el fin de beneficiar a solo uno o dos candidatos.

cafeteros
Estos son los aspirantes seleccionados este 10 de marzo por el comité directivo de la Federación Nacional de Cafeteros. | Fuente: FNC.
En contexto: Una Federación de Cafeteros en ascuas busca a su nuevo gerente entre 45 candidatos

Entre los escogidos está el favorito de los directivos, Felipe Robayo, exgerente comercial de la Federación; Santiago Pardo, exembajador de Colombia en Japón y exrepresentante de la FNC en Asia; además del ingeniero industrial Germán Alberto Bahamón, actual presidente de Apple Colombia, y hermano de la modelo y presentadora Claudia Bahamón, cuya familia ha estado vinculada al negocio del café por varias generaciones.

Incluso, sorpresivamente, se incluyó al economista y director actual de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía Alzate, que tiene poca trayectoria en el mundo cafetero, como la FNC pedía en los requisitos.

La única mujer en la lista es la excontralora general Sandra Morelli, conocedora del sector y el negocio tras desempeñarse como secretaria jurídica de la propia Federación (1999-2008) y exmiembro de la junta directiva del Fondo Cultural Cafetero (2000).

En entrevista con Diario Criterio, Morelli reclamó por la falta de representatividad de las mujeres en la FNC y se unió las voces que piden que, por primera vez en su historia, la gerencia del gremio esté a cargo de una mujer.

En contexto: Para Sandra Morelli, es hora de que una mujer dirija la Federación de Cafeteros

Entre quienes quedaron por fuera de la lista están la exministra de Comercio María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham); Adriana Mejía Cuartas, administradora de empresas de Caldas, que trabajó entre 1999 y 2016 como directora de la oficina europea de la FNC y actualmente asesora a importantes empresas y países en temas de sostenibilidad y negocios cafeteros; Carolina Castañeda, directora de la oficina de la FNC en Europa, y sobrina del expresidente César Gaviria; y Camila Escobar, presidenta de Procafecol, empresa de la Federación que promueve las tiendas Juan Valdez en el mundo, cuyo crecimiento superó en creces el esperado.

Puede leer: ¿Qué hay detrás de la ‘renunciatón’ de dirigentes gremiales?

Fechas clave para la futura gerencia de los Cafeteros

El Comité Directivo de la FNC, conformado por los 15 representantes gremiales de los respectivos comités departamentales de cafeteros, comunicó haber analizado las 45 hojas de vida recibidas y que, “en un ambiente democrático de concertación, responsabilidad, y, ante la relevancia del cargo, el Comité Directivo de la FNC avanzó a paso firme en el proceso de elección del gerente general y seleccionó siete de las mejores hojas de vida recibidas de aspirantes”, dijo Jorge Alberto Posada Saldarriaga, presidente del comité directivo.

Poco después, el Ministerio de Hacienda expidió un comunicado y mensajes en sus redes sociales en los cuales advierte que “el Gobierno nacional rechazó que la actual lista de candidatos a la gerencia (de la FNC) haya solo una mujer, y pedirá al comité directivo que se incluya en la misma un importante número de candidatas mujeres”.

En este desconocimiento público, el Gobierno, en cabeza del ministro Ocampo, que lidera el relevo en la Federación, quedaron varios puntos claros: que el comité directivo, en un claro mensaje patriarcal y machista, como lo denunciaron previamente las mujeres cafeteras, se burló de las reglas y requisitos que se habían acordado, empezando porque la lista tenía que ser de 10 candidatos, no de siete; de igual forma que los mismos directivos de la Federación han burlado de permanentemente las reglas de juego que se establecieron al permitir que varios de los candidatos, con la ayuda incluso de altos empleados de la Federación, les hubieran permitido hacer campaña y promesas entre los comités.

También quedó planteado, como se lo dijo una alta fuente del Gobierno a Diario Criterio, que los directivos quieren escoger a una persona para que todo “siga igual” y no haya mayores cambios, algo impensable, teniendo en cuenta que fue el propio presidente Petro quien pidió la salida de Roberto Vélez, en diciembre pasado.

Y tal vez lo más claro, en contra de todo lo que se creía, es que en la lista no están el o los nombres de las personas que el ministro Ocampo y el Gobierno consideran deberían ocupar la gerencia de la Federación con miras a su centenario.

El pulso entre las directivas cafeteras y el Gobierno está mas tenso que nunca. ¿Quién lo ganará?

No se pierda: Los 60 billones por los que José Félix Lafaurie ya no es oposición
Alcaldías Elecciones regionales Medellín Bogotá Cali
DIARIO CRITERIO le cuenta quién es quién entre los aspirantes por la Alcaldía de Cali y Medellín.

2 Comentarios

  1. Siempre ha sido habitual en estos importantes puestos una lista elaborada con paquete chileno incluido, empaquetada solo para uno o maximo dos candidatos, seleccionados por el comite de directivos de la federacion nacional de cafeteros, sin criterios verificables, o seleccionados de manera objetiva, sin pruebas de conocimiento, y sin pasar por una entrevista, magicamente elaboran una lista, para amarrar al gobierno a q solo elija a uno, como las ternas de uno, y aunque hayan incluido a una sola mujer Sandra Morelli no me da confianza ella, y con un presupuesto tan grande como el q maneja la federacion q miedo, yo aun recuerdo de ella el enredo del negociazo por el alquiler de la sede de la contraloria,

Deja un comentario

Diario Criterio