¿Lo aprobará el Senado? Cámara de EE.UU. prohíbe financiar fumigación en Colombia y bloquea venta de armas al Esmad
Con un amplio apoyo bipartidista, la Cámara de Representantes estadounidense votó a favor de aprobar el Acto de Autorizaciones para la Defensa Nacional (NDAA, en inglés) para el año fiscal 2022. El proyecto de ley establece las pautas para la política de defensa nacional y define los gastos y prioridades del Pentágono en el año. Dentro de las decenas de enmiendas del acto, aprobado con 316 votos a favor y 113 en contra, se mencionan el futuro de la fumigación de cultivos ilícitos y la financiación de la policía en Colombia.
Puede leer: El primer pulso de los presidenciables por el tema de las drogas
En concreto, el proyecto prohíbe que Estados Unidos destine fondos para la fumigación de cultivos ilícitos. También evita que el país norteamericano venda armamento o dé entrenamiento a las Unidad Antimotines de la policía colombiana (Esmad). En todo caso, hace falta que el Senado apruebe el Acta, aunque la conciliación en la Cámara da optimismo al ala demócrata.
Sin embargo, en la negociación en el Senado muchas enmiendas podrían cambiar, como ya sucedió en el periodo anterior. En ese momento, prohibir el financiamiento de la fumigación fue visto como un retroceso en la lucha contra el narcotráfico. Al final, la enmienda terminó siendo descartada.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez se encargó de realizar los ajustes referidos a Colombia. Ocasio-Cortez solicitó al Departamento de Estado realice un informe sobre la violación de derechos humanos durante las protestas. En concreto, pide revisar las muertes que sucedieron durante las manifestaciones atribuidas a las fuerzas del orden colombianas.
Actualmente, y como señala el diario El Tiempo, el Departamento de Estado ya adelanta una investigación sobre lo ocurrido en las manifestaciones. Así mismo, Estados Unidos no vende actualmente armamento al Esmad, por lo que la solicitud es simplemente preventiva.
Acta en tiempos de crisis
El proyecto, que aumenta el presupuesto del Pentágono en 24.000 millones de dólares, llega en un momento de tensiones. La complicada retirada de las tropas norteamericanas de Afganistán dejó incredulidad sobre las políticas de Defensa de la actual administración demócrata. El ala más conservadora cree que aprobar el plan como está sería darle un “cheque en blanco” al gobierno de Biden tras el desastre en Oriente Medio.
Por eso, el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes pidió varios ajustes. Primero, que el proyecto incluya la realización de informes y reuniones informativas sobre la situación en Afganistán. Además, una enmienda de la representante Liz Cheney pide establecer una comisión independiente para estudiar las lecciones aprendidas de los 20 años de guerra en Afganistán.
Puede leer: Joe Biden, el gran señalado del ascenso talibán y el fracaso estadounidense en Afganistán
Dentro de los pedidos sobre Afganistán también se encuentran el seguimiento a las violaciones de derechos humanos durante la guerra, tener un enviado especial para refugiados afganos y realizar una inspección sobre lo que pasó con el equipo militar estadounidense otorgado a las ahora desaparecidas fuerzas afganas. También hay enmiendas referidas a aclarar la elegibilidad de los solicitantes de visas especiales de inmigrantes afganas.
Por otra parte, uno de los temas más debatidos por el Comité fue la enseñanza de teoría crítica de la raza en instituciones educativas militares. Los demócratas rechazaron fuertemente los esfuerzos republicanos para prohibir el concepto. En los próximos meses, una mesa de concertación entre Cámara y Senado definirá, tras la aprobación en la Cámara Baja, cómo será finalmente el Acta para 2022, y si las enmiendas referidas a Colombia sobreviven.
1 Comentarios