“El fotógrafo trabaja con lo que el mundo dispone para él”, Camilo George

El fotógrafo colombiano Camilo George inaugura el 19 de mayo su exposición ‘Errancia’ en la galería La Cometa, una serie donde las acciones y los paisajes se juntan para construir nuevos lugares.

A Camilo George siempre le ha gustado hacer de todo. Se acercó a las artes gracias a una guitarra española que le regaló su papá a los 9 años. Luego, durante una relación sentimental a sus 14 empezó a ver el mundo por medio de la cámara: algo que sigue y seguirá haciendo el resto de su vida.

Después de las primeras fotografías tomó un curso y en ese momento se encendió su pasión. Una de las cosas que más recuerda fue la magia del cuarto oscuro, “cuando metemos el papel en el revelador y empieza a aparecer la imagen es una sensación muy impresionante”, dijo a Diario Criterio.

Puede leer: Así se vivirá la Noche de Museos en Bogotá: actividades y recorridos

Ahora, después de casi 30 años dedicado a congelar la vida en imágenes, Camilo George presenta en la galería La Cometa su exposición Errancia; una serie fotográfica donde las imágenes se unen y donde, según el fotógrafo, “no solo hay una Errancia por la cartografía de mi mundo, también por el resultado que imagino, pero que yo mismo no puedo controlar”.

Camilo George - Exposición
Foto cortesía Camilo George.

Camilo George, el deseo de hacer muchas cosas

Aunque las artes le corrían por las venas desde la infancia, Camilo llenó todos los formularios de universidades posibles: “Cine en la Nacional, ingeniería eléctrica en la Distrital, comunicación social en la Javeriana, economía en los Andes y hasta ingeniería civil”, aseguró a Diario Criterio.

Lo aceptaron en todas, pero al final se graduó de economía e historia en los Andes. Nunca ejerció su carrera profesionalmente, pues gracias a un conocido se abrieron las puertas de la fotografía rápidamente y desde que dio el primer clic nunca paró. 

“Yo pienso que hay gente que es muy enfocada y sabe muy bien para dónde va y hay otros que estamos muy confundidos, o errantes. A mí me gusta buscar por todos lados, por eso cuando terminé la universidad quise buscar trabajo en fotografía”. 

Después de laborar un tiempo haciendo documentales trabajó como reportero gráfico en El Tiempo. Empezó a exponer sus fotos de fotografía de calle en varias ediciones de Fotología y en algunas galerías, durante ese periodo también estudió con Ernesto Bazán en Cuba.

Puede leer: Colombia sobre papel: una exposición en la galería Carlos Orozco en Medellín

Hacia 2005 se retiró de El Tiempo y comenzó a trabajar como reportero gráfico independiente, fue editor de fotografía en otros medios y profesor de fotografía en la Universidad de los Andes. Durante este recorrido empezó a acercarse a la fotografía de moda, y entre prendas, maquillaje y styling se acercó a una de las grandes diseñadoras colombianas: Olga Piedrahíta.

Camilo George, exposición
Foto cortesía Camilo George.

Errancia, la acción errada que concibió una idea

En Errancia los momentos, las personas y los paisajes se juntan y construyen nuevos lugares. Esta serie comenzó cuando Camilo terminaba su proyecto anterior, donde fotografiaba las líneas de los horizontes. “Es una serie muy silenciosa, hay pocos objetos, son horizontes con un gris arriba y un gris abajo“, explicó.

Puede leer: Centro Nacional de las Artes: así es el nuevo espacio cultural más grande de Colombia

Su cámara empezó a fallar mientras trabajaba en fotografía de moda en México. Las fotos se montaban encima de otra y para Camilo no era más que un error sencillo que podría arreglarse con un técnico. Sin embargo, una tarde en el río Magdalena, la cámara unió varias fotos del paisaje antes de quedar definitivamente dañada: un error técnico que traería consigo una nueva idea. 

Camilo George exposición
Foto cortesía Camilo George.

“A la gente no le gustan los accidentes ni le gusta que uno diga eso. La cámara se dañó y me gustaron las fotos, por eso intenté hacer fotos como si la cámara estuviera dañada. La gente relaciona el error con la mediocridad”, dijo Camilo George.

Aunque la cámara se pudo reparar, el fotógrafo decidió hablar con el técnico para poder modificarla cuando quisiera, así, con un sencillo movimiento él podría tomar que se empezaran a mostrar como capas.

“A mí me gustan mucho los errores. Hay un filósofo alemán que está en contra del discurso de los caminos rectos, él dice que la mayor parte de los descubrimientos del ser humano han sido accidentes que después las mismas personas lo narran como si no lo fuera”.

La exposición, que estará en la galería La Cometa hasta finales de junio, está compuesta por diez fotografías que Camilo tomó durante un viaje a Santa Marta y a La Guajira. Las siluetas superpuestas se exhiben como capas del ser, los pocos elementos danzan en la impresión y se da una deconstrucción de la imagen plana. “La persona podrá ver tiempos y espacios juntos”

Para Camilo la fotografía es la única forma de expresión visual donde no se empieza de cero. “En el momento en que vas a hacer una foto si es de calle, el mundo está preparado, si es de moda, hay un estudio, un vestuario. No se arranca en espacios vacíos. El fotógrafo trabaja con lo que tiene el mundo disponible para el”. 

Foto cortesía Camilo George.

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio