¿El candidato y la guerrilla en el Cauca?

Diario Criterio revela un audio que demostraría que las disidencias de las Farc estarían interfiriendo en la campaña electoral e imponiendo candidatos en algunos municipios de Cauca.

Foto de portada: liberación del hijo del alcalde de Rosas, Cauca.

El panorama electoral que se avecina en Colombia atraviesa por su peor momento en varias regiones del país.

A los ataques criminales contra candidatos, amenazas y constreñimientos, se suman las denuncias de las propias autoridades, en el sentido de que grupos armados ilegales estarían interfiriendo en la contienda electoral, constriñendo a candidatos y electores.

Y aunque el problema se esparció a lo largo y ancho de la Colombia rural, las mayores amenazas parecen concentrarse en el suroeste del país, una región conformada por los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

El caso más lamentable y reciente sucedió en la mañana de este miércoles 13 de septiembre, cuando dos sicarios ingresaron a la vivienda de Alexandra Cuéllar y le propinaron varios impactos de bala. Ella es candidata a la alcaldía de Piamonte (Cauca).

Increíblemente, la víctima sigue luchando por su vida y hasta el cierre de esta edición era atendida en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Mocoa (Putumayo).

Lo más absurdo y repetitivo en estos casos es que la señora Cuéllar ya había denunciado ante las autoridades que venía siendo objeto de amenazas de muerte si persistía en su aspiración electoral.

Un día antes, pero esta vez en el municipio de Tuluá (Valle), criminales detonaron artefactos explosivos en las sedes de los juzgados penales de esa localidad.

El atentado fue de tal magnitud que hasta los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitieron un comunicado condenando el acto criminal y solicitándole al Gobierno garantías para los funcionarios judiciales.

Por su parte, desde el Tribunal Superior de Buga, como acto de protesta, manifestaron que no postularán a sus funcionarios para ser claveros en la próxima jornada electoral.

Mientras tanto, este jueves y durante un foro sobre Garantías Electorales para los Comicios de 2023, organizado por el diario El Tiempo, el registrador, Alexánder Vega; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo; y el fiscal general, Francisco Barbosa, revelaron al unísono datos y cifras sobre el riesgo alto que padecen 399 municipios en 23 departamentos.

“Tenemos a 26 alcaldes amenazados. Se perdió la libre competencia democrática. Prohibieron inscribir candidatos en Cauca y Putumayo. En Taminango (Nariño) asesinaron al presidente del Concejo y el Centro Democrático no pudo inscribir candidatos en diez departamentos”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camrago, en el foro de El Tiempo.

Algo similar reveló el registrador, Alexánder Vega al afirmar que, en Ricaurte (Nariño), tanto el ELN y las disidencias de las Farc, se pelean cada uno por su lado, por el traslado de los puestos de votación de la zona urbana a la rural y viceversa.

“En Sucre (Departamento) tenemos información de siete candidatos con presuntos nexos con Bandas Criminales (Bacrim)”, dijo el registrador, en el mismo foro de El Tiempo.

Pero, sin duda, uno de los casos más inéditos viene sucediendo en Rosas (Cauca), un pequeño municipio localizado en el sur del departamento, cuya población no supera los 11.000 habitantes y maneja un presupuesto anual cercano a los 20.000 millones de pesos.

Candidato, Rosas, Cauca. Fotos: especiales.
Rosas, Cauca. Fotos: especiales.

En los últimos meses ese municipio ha sido noticia a nivel nacional por dos razones: en su área sucedió el derrumbe que taponó la vía Panamericana e incomunicó el sur con el resto del país; y el secuestro del hijo del alcalde.

Le sugerimos: La furia del suroeste colombiano

Constreñimiento a candidatos

El 14 de julio pasado las disidencias de las Farc del Frente Carlos Patiño secuestraron a Wílmer Andrés Campo Hoyos, de 31 años de edad, cuando transitaba por la vereda La Florida de Rosas (Cauca).

Resulta que la víctima es hijo del alcalde del municipio, José Roberto Campo, elegido para ese cargo con apenas 2.171 votos y avalado por el Partido Conservador.

Luego de la presión mediática y de las autoridades, el hijo del mandatario fue entregado a una comisión humanitaria el 28 de julio, pero la liberación del joven fue aprovechada por el grupo armado ilegal en vísperas de la campaña electoral.

En redes sociales e internet circula un video preparado por la organización criminal que dura cinco minutos y 41 segundos, y muestra la liberación, hace un juicio político al alcalde y de paso constriñe a electores y candidatos.

En el video, uno de los presuntos jefes del Frente Carlos Patiño lee un comunicado con los siguientes cuatro objetivos:

1. Convocar al señor alcalde, José Roberto Campo, ante nuestra organización, para que aclare estos actos de corrupción y se apliquen las sanciones correspondientes.

2. Entregar sano y salvo al señor Wílmer Andrés Campo, hijo del señor alcalde, José Roberto Campo, ante organismos internacionales, misión de verificación de la ONU Colombia, la MAPP OEA, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Iglesia y aclarar ante estos organismos que no se había podido dar la entrega debido a los operativos en el área.

3. Restringir la campaña del señor Víctor Castro Ruiz, su equipo de apoyo en las áreas de control político – militar del frente Carlos Patiño, en el municipio de Rosas, Cauca, hasta que no se presente el señor alcalde, ante nuestra organización.

4. Convocar a presidentes de Juntas de Acción Comunal, líderes y particulares a abstenerse de recibir dádivas, materiales de construcción, remesas o dinero en efectivo en la campaña del señor Wílmer Andrés Campo y de cualquier otra candidatura. Podría incurrir en sanciones públicas y comunitarias.

Este último punto es el más insólito, por cuanto prohíbe a los campesinos o comunidad rural de Rosas (Cauca) votar libremente por uno de los candidatos, ya que, según ellos, sería la ficha del actual alcalde y porque ellos (disidentes) ya tendrían a un aspirante.

Precisamente, el pasado 16 de agosto, durante una visita a Popayán, el registrador Vega anunció que 12 municipios de Cauca serán priorizados por problemas de orden público y presencia de grupos armados ilegales.

“El departamento del Cauca está priorizado para la fuerza pública y la Registraduría. Confiamos que, con el Plan Democracia, que se está aplicando de manera especial, no se tenga que aplazar elecciones en ningún municipio”, dijo.

De igual manera, el registrador enumeró cada uno de esos 12 municipios que serán priorizados: Argelia, Balboa, Buenos Aires, Caldono, El Tambo, La Sierra, López de Micay, Morales, Patía, Rosas, Suárez y Timbiquí.

Puede leer: Atacan escuela en Suárez (Cauca), donde Francia Márquez anunció universidad

Seguidamente, hizo una advertencia muy particular: les recordó a los candidatos que hagan alianzas con grupos al margen de la ley serán judicializados.

“Acá hay una sola amenaza y son los grupos armados. Hay que evitar estas alianzas y en eso vamos a trabajar con el gobernador, la institucionalidad y, en especial, con nuestras fuerzas militares y de Policía”.

Video liberación del hijo del alcalde de Rosas (Cauca).

¿El candidato y las disidencias?

En Cauca nadie duda de que esa advertencia del registrador tenía como único destinatario a uno de los candidatos a la Alcaldía de Rosas (Cauca).

Líderes cívicos y políticos hicieron llegar a este medio un audio (que ya circula en redes sociales), en el que se escucha a un presunto jefe local del Frente Carlos Patiño constreñir a los campesinos y orientándolos a votar por un candidato específico.

Si bien los denunciantes aseguran que en la mencionada reunión estaba presente uno de los aspirantes a la Alcaldía, la verdad es que en la pieza auditiva solo se le escucha una corta frase de “buenos días”, que hace muy difícil su identificación.

No obstante, este medio se contactó con el candidato señalado y este aseguró que ya estaba advertido de lo que él considera es un montaje realizado con perfiles falsos en redes sociales y que solo tienen como propósito destruir su proyecto político.

“El tema ya lo denuncié ante las autoridades. No he estado en reuniones con criminales. No conozco al tal camarada alias Wálter y nunca he participado de encuentros con grupos armados ilegales”, aseguró a este medio el candidato salpicado y que está avalado por el Partido Liberal y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).

El audio al cual tuvo acceso este medio dura dos minutos y 44 segundos. De acuerdo con las fuentes, la reunión se habría realizado en junio de este año en una de las viviendas de la vereda Loma Abajo.

Al sitio habrían asistido todos los campesinos que viven en los caseríos que conforman el corregimiento del mismo nombre y que limita con el municipio de El Tambo (Cauca), otro de los fortines territoriales del Frente Carlos Patiño, disidencia de las Farc.

Cabe aclarar que Diario Criterio investigó con el Ejército sobre el organigrama de ese Grupo Armado Organizado Residual (GAOR), y en el mismo no aparece el alias de Wálter, sino el de un segundo al mando con el alias de Jáner y que tiene influencia en los municipios de El Tambo, Rosas y La Sierra (Cauca).

Pero, como el mismo supuesto disidente lo reconoce en el audio, él sería uno de los “camaradas” locales para la zona, por lo tanto, es probable que no aparezca perfilado en los cuadros de los jefes con mando territorial que los organismos de inteligencia militar manejan.

Más allá de esas consideraciones, el audio es revelador porque demostraría la forma que vienen interfiriendo los grupos armados ilegales en la campaña electoral y la manera abierta y descarada como constriñen no solo a candidatos, sino a los propios electores.

Esta es la transcripción completa del polémico audio que dura 2 minutos y 44 segundos, en cual habla el supuesto camarada alias Wálter, del Frente Carlos Patiño (disidencias de las Farc):

“Compañeros y compañeras, buenos días. Les habla el camarada Wálter, comandante de acá de esta zona, entonces, la idea es tocar unos punticos con ustedes, así como hemos venido haciendo en todas las comunidades, organizando, organizando de pronto cositas que haigan (sic) falta en todas las veredas, comunidades, entonces, en este caso, El Patiño (frente disidente de las Farc), ha venido respirando por acá (inaudible) y la idea es organizarnos en conjunto con las comunidades, asunto de trabajos, toda clase de trabajos que haiga (sic) que hacer, a ver si lanzábamos un solo alcalde.

O sea, hay varios candidatos, no, pero las comunidades de estos lados eligieron uno. ¿Ustedes saben cuál es? Todas las comunidades eligieron a… ¿cómo es que llama? Ah, Diego.

– Buenos días… (se escucha responder a uno de los asistentes).

Entonces la idea es que todos le colaboremos, ustedes las comunidades, no. O sea, él no es elegido por nosotros, él está elegido por las comunidades. Porque con él ya hizo (sic) los compromisos, igual él ya es conocido con otros señores de parriba (sic). Entonces, la idea es que le colaboremos a él para que pueda llegar al poder y nos colabore a todos; bueno, a nosotros no, sino a ustedes, las comunidades; la idea es que les colaboren a ustedes.

A nosotros, la colaboración que los alcaldes nos pueden dar, es que les colaboren a ustedes las comunidades, eso es lo que nosotros… nosotros de ellos no necesitamos que nos den plata, necesitamos es que ayuden a las comunidades, lo más necesario. Nosotros nos rebuscamos por otro lado.

Los concejales, ¿Cuáles son los concejales que van con Diego? Yo no me acuerdo cuáles son (inaudible)…”.

Puede leer: Chocó, Cauca, Valle, Nariño y el origen de la aplastante votación por Gustavo Petro

5 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio