Elecciones regionales: muchos nombres y pocos favoritos

Este año será atípico en las tres ciudades principales del país. Varios movimientos que aspiran a las alcaldías han optado por recoger firmas, y factores como la popularidad del primer presidente de izquierda y el legado del estallido social en Cali y Bogotá serán determinantes en las elecciones regionales de octubre.

Después de tres años de gobiernos alternativos, de izquierda o, incluso, de nuevos experimentos de gobierno en Medellín y Cali, las elecciones de 2023 serán definitivas para determinar no solo el futuro político de figuras como Claudia López, Daniel Quintero o Jorge Iván Ospina, sino del rumbo de las principales ciudades del país, agobiadas por serios problemas de seguridad, movilidad o empleo.

¿Darán las ciudades un giro a la derecha o podrán los actuales mandatarios mantener su modelo de ciudad y sus ideas, con miras a suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño? Estas y otras son algunas de las muchas preguntas y apuestas que empiezan a caldearse en la arena política de estas metrópolis.

Puede leer: Bochinche valluno: hijo de Roy Barreras no será candidato a la Alcaldía de Cali

Por un lado, la derecha, en cabeza de movimientos como el Centro Democrático, Cambio Radical y hasta el ‘negociable’ Partido Conservador, deberán reinventarse y adaptarse a las exigencias de un electorado que, en las presidenciales y legislativas de 2022, les cobró el estado cosas tras décadas como mayorías en las gobernaciones y el Palacio de Nariño.

Por ello, el discurso de los candidatos opositores a las administraciones actuales de Medellín, Cali y Bogotá giran en torno al lema de “recuperar” cada ciudad de las malas decisiones administrativas de quienes se las arrebataron y que les han costado la popularidad a sus alcaldes.

Otras figuras y algunos partidos, como el Liberal o el Nuevo Liberalismo, tendrán que definir si se la juegan con candidatos propios o alejados del Pacto Histórico y la figura de Petro; o si se mantienen unidos para consolidar ese nuevo poder nacional en las ciudades.

Aunque faltan casi cinco meses para la jornada electoral, en el partidor ya empiezan a sobresalir nombres y figuras, pero ninguno se destaca.

DIARIO CRITERIO le cuenta quiénes son los candidatos y lo que está en juego en las principales ciudades del país:

Puede leer: ¿Busca Daniel Quintero pelear la Gobernación de Antioquia?

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio