Carné con esquema completo, obligatorio para eventos, pero no hay Pfizer para segundas dosis
A partir de este martes, quien quiera entrar a restaurantes, bares, cines, conciertos y otros sitios debe presentar su carné o certificado digital con dos dosis (o una sola, si recibió Janssen). Muchas personas que tuvieron covid-19 y aún no han recibido la segunda de Pfizer piden que se analice su caso.
Para darle un impulso a la vacunación, el Ministerio de Salud dispuso que el carné con esquema completo debe ser obligatorio para entrar a lugares de ocio. La exigencia empieza este martes con los mayores de 18 años, y a partir del 28 de diciembre con los mayores de 12.
Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, unos 26,2 millones de colombianos ya tienen el esquema completo. Es decir, el 51,41 por ciento de la población puede cumplir ese requisito, aunque se debe tener en cuenta que los que tengan entre 0 y 11 años están exentos de la medida.
Le puede interesar: ¿Está improvisando el Gobierno con la vacunación contra el covid-19?
Sin Pfizer, no hay carné con esquema completo
En todo caso, hay un gran problema: unos 10 millones de colombianos no han recibido la segunda dosis. Aunque el Ministerio de Salud ha dicho que parte de esto es responsabilidad de ciudadanos que no han querido completar el esquema, también es cierto que en muchos casos no hay vacunas de Pfizer.
No hay una cifra exacta de cuántos están a la espera de la segunda dosis de Pfizer, pero sí se sabe que en esta situación hay niños de entre 12 y 14 años a quienes desde finales de agosto les pusieron vacunas de esa farmacéutica.
También hay mayores de edad que tuvieron covid-19 y que se pusieron una sola dosis de Pfizer porque, inicialmente, el Ministerio de Salud había asegurado que una sola dosis de esa farmacéutica, sumada a los anticuerpos desarrollados tras la enfermedad, era suficiente para garantizar protección. Incluso, el Ministerio aseguró que había que esperar 90 días después del contagio para vacunarse.
Sin embargo, esas disposiciones fueron cambiando y los colombianos que superaron el covid-19 empezaron a demandar segundas dosis. Algunos pudieron iniciar el esquema con vacunas de otras farmacéuticas, pero muchos de los que esperaron los tres meses para la primera de Pfizer ahora andan por las calles “cazando” la segunda, sin éxito.
Varias alcaldías, como la de Bogotá, Cartagena y Cali, advierten que ya no tienen vacunas de Pfizer y están a la espera de la llegada de nuevos lotes. El problema es que ya se cumplió el contrato con esa farmacéutica y las que lleguen deben hacerlo a través del mecanismo Covax, que si bien fue pensado para la distribución equitativa de las vacunas, ha tenido retrasos por cuenta de los acaparadores.
El último lote de Pfizer fue recibido el pasado 8 de diciembre, pero solo llegaron 200.070.
Sin vacunas de Pfizer para segundas dosis, varios ciudadanos esperan que la exigencia del carné con esquema completo no se aplique a rajatabla con ellos… porque no hay forma de completarlo.
Lea más en Diario Criterio: ¿Tres dosis de vacunas podrán resistir a la variante ómicron del coronavirus?
3 Comentarios