Carta abierta al señor ministro de Cultura, Juan David Correa

Señor ministro:

Encuentra usted un Gobierno nacional maltrecho, con una crisis de gobernabilidad y legitimidad indecible. Un primer año que, más que beneplácito, trae desazón. Se llega a este periodo con una telaraña que hace más difícil el ejercicio del poder.

Su nombramiento cae bien en el sector cultural y le permite al Gobierno oxigenarse ante quienes esperaban el cambio, pero no lo han visto y solo habían recibido maltrato e indiferencia por parte del presidente Petro, como bien lo han registrado los diferentes medios de comunicación.

En contexto:
🔗No puedo ser inferior a la ambición de que este país cambie de mentalidad gracias a la cultura”, Juan David Correa

🔗Juan David Correa, el ministro de Cultura con la responsabilidad de devolverle la esperanza al sector

Llega usted a una cartera que tendrá un presupuesto interesante e importante para el año 2024 y del que no se conocía antecedente para esa dependencia. Se dice que por fin supera el billón de pesos.

Llega, también, con un retraso de gestión decidida por los cambios y la interinidad en este primer año, y deberá ponerse al tanto en el empalme para empezar los recorridos por los territorios y brindar esa esperanza y posibilidad de futuro, a la ebullición cultural que hierve en nuestro país en todos los departamentos. 

Solo es observar el panorama para emocionarse de lo que es el fervor cultural de nuestros pueblos, eso que bien denominó William Ospina como “los países de Colombia” y que usted, que es lector infatigable sabrá interpretar, como también mejorar los procesos que se gestan en cada espacio de la Nación.

Debe iniciar por limpiar esas manchas nunca vistas en esa cartera, que realmente apenan. Por ejemplo, deberá empezar por configurar su equipo de trabajo, uno de ellos, la designación de un viceministro que reemplace al anterior, que presentó documentación falsa para posesionarse, y se vio obligado a renunciar, siendo ya objeto de investigación de autoridad judicial. 

También se encontrará sin secretario general, quien renunció hace algunos días al sentir, según se lee en reportes de prensa, que no había avances positivos en materia cultural.

En contexto: La salida del viceministro (e) de Creatividad, por mentira en su hoja de vida, ahonda la interinidad en el Ministerio de Cultura

Seguramente, con el entramado legal, financiero, administrativo, tendrá que empezar a entenderse o tropezarse. Aunque su experiencia demuestra que conoce el sector cultural, lo público tiene un filo sobre el que se debe saber andar. 

Ese acumulado suyo en editoriales, como director de la FilBo, la cámara colombiana del libro, como gestor cultural de la biblioteca nacional, le habrá dado elementos para conocer el ejercicio de lo burocrático.

Algún exministro me decía que solo se puede empezar a gobernar y planear de cinco a ocho de la mañana, porque el resto del día se pasa apagando incendios, atendiendo eventos protocolarios, consejos interminables de ministros, llamados del Congreso de la República, en fin… un rosario de reuniones inútiles que son parte de esa costumbre del burocratismo colombiano; si se me permite la conjugación, pero que a muchos de los que llevan años en esos cargos les excita porque es la mejor forma de ganarse el sueldo con poca gestión.

Así que es imprescindible manejar su agenda con sumo cuidado y apuntar a las líneas más importantes del Plan de Desarrollo en materia cultural y enfocarse en su cumplimiento, que es lo que Planeación Nacional mide, para saber si su gestión apunta a esos indicadores. 

Ya sabe usted que la ejecución presupuestal de todo el Gobierno es pésima y les van a llamar a control político al Congreso. Confiemos en que, al finalizar el año, su cartera haya despegado atinadamente.

Ministro: no olvide el apoyo a publicaciones de todo orden. No solo literatura que, siendo necesaria en estos momentos en que la baja calidad educativa y nivel de lecturabilidad es lamentable, también hay partituras musicales, obras de teatro, tal vez guiones, entre otros textos que pueden ser prácticos para editar y que hacen de Colombia un nicho de escritores y publicaciones en Latinoamérica.

El cine, el teatro, la música, la danza deben tener espacio en un Ministerio que ahora tiene un nombre más que rimbombante: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, según la gestión de su antecesora, la maestra Patricia Ariza

El patrimonio es indispensable protegerlo, fomentarlo, haciendo seguimiento a las acciones de salvaguarda, para evitar que se diluya ante tanta oferta comercial que quiere avasallar algunas manifestaciones patrimoniales. Creo que ya es hora de resolver dos asuntos de orden nacional e internacional: el galeón San José y la torre Aquarela en Cartagena, que los procesos administrativos y legales han dilatado a más no poder.

Adelante. No se amilane ante ataques de congresistas que querrán un ministro súbdito y una desestabilización por algún favor o petición que no es cumplible. Su dignidad está por encima de un cargo, como bien lo dejó probado en su renuncia de la editorial Planeta.

En contexto: La censura de un libro sobre los Char lleva a la renuncia del director literario del Grupo Planeta en Colombia

El Ministerio debe proteger a sus cultores que han dejado huella en el arte colombiano. Por eso es clave que, con su sensibilidad, se logre forjar una apuesta para exaltar esas vidas, a través de un reconocimiento nacional y que seguro en los territorios podrá realizarlo.

Señor ministro Juan David Correa: la cultura en Colombia lo estaba esperando, y de los pocos aciertos que el presidente Petro ha tenido es su designación, así que el reto no es menor y, por eso, usted está allí, en ese cargo.

Leonardo Medina Patiño
Ex subsecretario de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural de Cali.
Columnista y escritor.
Gestor cultural.

7 Comentarios

  1. Que pertinente y ajustado suena todo lo que se espera del Ministro recién nombrado. Me emocioné cuando llegué al fragmento que resalta la urgente necesidad por proteger y salvaguardar nuestro PATRIMONIO, casi casi me sentí representada hasta que vi la firma y recordé todo el silencio administrativo de su gestión durante el paso por la subsecretaria de Patrimonio en Cali. Tanto así que hoy estamos ad portas de una acción popular donde se pide parar ya el detrimento del barrio San Antonio, patrimonio de la ciudad de Cali.
    Aquí seguimos recordando con asombró cómo entre su gestión y la del inspector de policía se tiraron la.pelota y nunca, a pesar de todas las pruebas, se impuso una sola sanción, se detuvo alguna de las obras que a tiempo se denunciaron o se realizó alguna acción contundente para detener el negocio de las inmobiliarias que englobaron predios en un sector de protección y conservación, o los restaurantes afamados que hoy sin licencias y con su conocimiento, explotan comercialmente el 100% de los predios haciéndole “mamola” a lo dispuesto en el POT.
    ES MUY DICIENTE PEDIRLE A OTRO QUE BRILLE, CUANDO NO SE PUDO CON LUZ PROPIA…

  2. Ignacio Ojeda Benítez

    Es interesante el escrito pero da vergüenza quien lo escribe,se presume es el peor subsecretario de patrimonio que tuvo nuestra ciudad,que le importo cinco nuestros bienes culturales,ojalá los organismos de control pudieran mirar con lupa sus actos administrativos en relación al patrimonio..vergüenza deberia darle hablar de este tema y ni que decir del tema de bibliotecas …

  3. Buenos augurios para el Ministro de Cultura. Presupuesto que de lejos demuestra el compromiso del actual gobierno en el fomento de la cultura. Las referencias burocráticas muy validas. La preocupación por patrimonio material e inmaterial excelente.
    Todos podemos aportar desde la diferencia a renacer en la sensibilización de nuestra cultura que esta reflejada en nuestro patrimonio.
    De Leonardo Medina. Solo manifestarle que en unos casos las percepción de gestion en la subsecretaria es muy baja. rayando en algunos casos con la complicidad que en nuestro Pais. Impone una normatividad para pasarse de agache cuando es políticamente correcto hacerlo y no por la defensa de una sola VERDAD. El patrimonio se conserva.

  4. Es indudable que el señor Medina, mostrando “tanto conocimiento” está llamando la atención para que lo contraten. Dios nos libre de este sepulturero del patrimonio como podemos demostrarlo con sus nefastas actuaciones en San Antonio, San Cayetano, los barrios BIC , el edificio Coltabaco, la autorización para que construyeran torres de 8 y 6 pisos en San Cayetano y sobre el Parque del Acueducto, La Sagrada Familia, entre otros.

Deja un comentario

Diario Criterio