En el Día Internacional de los Museos, uno dedicado a las víctimas en Colombia cerraría sus puertas
Se trata del museo Casa Memoria de Tumaco, creado en honor a las víctimas de la violencia que azota a los diez municipios de la costa pacífica nariñense. ¿Qué pasó?
El 18 de mayo es la fecha emblemática elegida por el consejo internacional de Museos para sensibilizar al público sobre la importancia de esos espacios culturales.
Pero en Colombia, y específicamente en Tumaco (Nariño), esa fecha se recordará como el día en que cerró las puertas uno de los museos locales más representativos de la memoria colectiva de las víctimas de la violencia en esa región del país.
Le sugerimos: “A ese sargento Chalá me lo voy a cargar”: Carlos Soler, secretario de Seguridad de Cali
Se trata del museo Casa Memoria de Tumaco, una sede cultural que nació como una iniciativa de la Arquidiócesis de Tumaco y contó con el empuje de la cooperación internacional de Agiamondo y AECID.
El propósito del museo era convertirse en un laboratorio de paz y reconciliación; todo parece indicar que lo logró, pero la indiferencia de las autoridades locales, regionales y nacionales parece condenarlo a su cierre.
José Luis Foncillas, asesor cooperante internacional, explicó a Diario Criterio que la crisis radica en que luego de diez años de tener abiertas sus puertas al público, Casa Memoria de Tumaco sigue dependiendo de la colaboración foránea y hasta la fecha ninguna entidad pública se ha vinculado con el proyecto.
“Solo necesitamos que nos ayuden con la contratación de dos personas para que se encarguen de atender al público”, aseguró el asesor, que hasta hace siete años era sacerdote.
Casa Memoria de Tumaco, un museo para la paz
Casa Memoria de Tumaco cuenta con tres salas temáticas. La primera ofrece un recorrido cultural por las tradiciones afros e indígenas.
La segunda es un santuario a las víctimas en donde se reúnen 800 fotografías y cartas de las víctimas de la violencia cuyos parientes fueron asesinados o desaparecidos.
La tercera sala temática está dedicada a la Paz, donde se recopilan todas las acciones y experiencias desarrolladas por las comunidades de la región, tendientes a promover la defensa de la vida y los derechos humanos.
“Además de lo anterior, en el museo se trabaja con todos los colegios de Tumaco difundiendo la Cátedra de Paz y la Memoria Histórica”, agregó el asesor Foncillas.
Pero todo ese esfuerzo podría desaparecer si el museo de Tumaco no recibe la ayuda necesaria para mantener abiertas sus puertas: la contratación de dos empleados.
Si nada de lo anterior sucede en los próximos días, Casa Memoria de Tumaco se convertiría en el único museo de Colombia que cierra sus puertas justo en la fecha internacional que pretende reconocer la importancia de esos espacios.
Puede leer: El escándalo por la nueva sede de la Contraloría en Pereira
3 Comentarios