¿Cómo es vivir en Catar? La historia de los primeros colombianos clasificados al Mundial
Ángela, su único hijo, Jacobo, y su esposo se fueron hace un año a vivir a Catar, país del que todo el mundo habla por estos días gracias al fútbol.
Mientras Juan Felipe trabaja, Ángela asiste a los partidos de fútbol del Mundial. Estuvo en el de Argentina y consoló a su hijo Jacobo, quien lloró con la pérdida del equipo de Messi 2-1 contra Arabia Saudita, un final inesperado para muchos que le apostaban al país sudamericano.
La periodista compartió con Diario Criterio algunas fotos y videos de su estadía en Doha, capital de Catar, país reconocido como uno de los más ricos del mundo, donde viven cerca de 300 colombianos.
Nos mostró postales de sus paseos en camello por el desierto, su visita a la Gran Mezquita y sus tardes de compras en el Souq Waqif, un mercado tradicional de telas y especies; entre otros lugares más. Además, les recomienda a los colombianos que asisten al Mundial de Catar planes que no deben dejar de hacer.
Esta es la historia de una familia colombiana mundialista en Catar.
*Clara María Mejía Zea (Medellín, 1974) tiene más de 25 años en el oficio. Trabajó como redactora en la revista Cromos, libretista en Caracol Televisión, editora general de la revista Jet-Set y documentalista en Teleantioquia. Estudió periodismo y comunicación social en la Universidad de La Sabana e hizo el curso Más allá de la escritura, de Isabel Allende, impartido por Cursiva y Penguin Random House, España, que la impulsó a dedicarse a la escritura. Recientemente publicó su primer libro, Mis primeras citas, y abrió un canal de YouTube, Clara María Mejía Zea, en el que entrevista a famosos. Instagram: Tatumejia. Facebook: Clara María Mejía.
Recomendado: “La política es como una piscina de mierda”: Pirry
Lea también: “Hay una inmensa cantidad de medios que solo buscan ‘likes’ y tráfico”: Juan Diego Alvira
5 Comentarios