Cabal y Zuluaga abren otra grieta en el uribismo
La pelea por el aval presidencial del Centro Democrático amenaza con romper algunas relaciones entre sus integrantes. En esta ocasión, las candidaturas de María Fernanda Cabal y Óscar Iván Zuluaga han formado dos grupos al interior de la colectividad que no están dispuestos a ceder en su camino al 2022.
Hace más de un mes el expresidente Álvaro Uribe anunció que no apoyaría públicamente a ningún candidato a la presidencia, pues, según él, esto terminaría perjudicando. “La verdad es que yo soy consciente de que el daño que me han hecho le hace daño a cualquier candidato que yo apoye”, aseguró.
Si bien sus palabras hacen parte de una estrategia razonable, lo cierto es que también podrían ser la causa de las divisiones y el desorden en el partido. A la fecha, el Centro Democrático tiene una baraja con seis precandidatos que quieren representar a la colectividad en las próximas elecciones, por lo menos hasta la primera vuelta o una eventual alianza de la derecha.
Lea también: “Un vendedor de TransMilenio produce lo mismo que El Ubérrimo de Uribe”: Gustavo Bolívar
Se trata de Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Alirio Barrera, Rafael Nieto, Edward Rodríguez y Óscar Iván Zuluaga. Cada uno cuenta con el respaldo de cierto sector del partido y es fuerte en determinadas regiones del país. Esta variedad de nombres ha hecho que se destapen algunas diferencias y que muchos traten de sacar ventaja por diversas vías.
Así quedó evidenciado hace algunas semanas con la pelea entre Rafael Nieto y Edward Rodríguez. Para muchos, Nieto está detrás de las trabas que el Comité de Ética del partido quiere ponerle al representante a la Cámara Rodríguez. “Hay que preguntarle a Rafael Nieto por qué se empeña en atacar a las personas sin confrontar las tesis”, le dijo Rodríguez a Diario Criterio, a propósito de la polémica.
En contexto: Edward Rodríguez y la pelea por su candidatura presidencial en el Centro Democrático
Además de esto, en los últimos días se ha venido destapando una nueva contienda en las toldas uribistas. Se trata de quienes son, probablemente, los más opcionados a llevarse la candidatura: María Fernanda Cabal y Óscar Iván Zuluaga. Detrás de cada uno hay varias fichas clave del partido que están pendientes de cada movimiento.
¿Quién es quién?
Zuluaga, además de los 6,9 millones de votos que obtuvo en 2014, llega con el respaldo de por lo menos 33 congresistas del partido. “El líder que nos aglutina y que tiene la credibilidad ante los ciudadanos para asumir las banderas de nuestro partido es Óscar Iván Zuluaga”, dijeron los parlamentarios en una carta.
Entre quienes firman la misiva hay nombres como los de Ernesto Macías, José Obdulio Gaviria, Ruby Chagui y Paola Holguín. Esta última, quien también era precandidata del Centro Democrático, renunció a sus aspiraciones para formar parte del equipo de Zuluaga. Con Holguín llegan a esta campaña otras figuras de la política antioqueña, como Juan Espinal, Simón Molina y Verónica Arango.
Como ella, los demás firmantes de la carta pueden aportar a la campaña de Zuluaga una importante estructura de maquinarias que le daría ventaja en diferentes regiones del país.
Recomendado: “Negar falsos positivos es un insulto a las víctimas y a la inteligencia de los colombianos”: Santos
Ante estas movidas, la senadora Cabal se ha mostrado molesta con sus compañeros que apoyan a Zuluaga, asegurando que están rompiendo las reglas. “Esperan direccionar una elección y eso no se hace, menos cuando venimos de un candidato como Iván Duque, que dejó muchas cicatrices e inconformidad en la base del Centro Democrático”, dijo.
Sus palabras también comprueban que ella representa un sector radical del uribismo que va en contra del presidente Iván Duque. El apoyo a Cabal viene desde esta orilla, pues a falta de maquinarias, le apuesta a tocar las fibras de la derecha pura. Con este objetivo ha logrado capitalizar algunos votos en regiones como el Valle, aprovechando el discurso contra el paro nacional.
No se pierda: El primer pulso de los presidenciables por el tema de las drogas
Cabal lleva varios meses recorriendo el país y, aunque en un principio lanzó su candidatura como un trampolín a la reelección en el Senado, ha encontrado un respaldo que la convence de seguir en la carrera por la Casa de Nariño. “La propuso la gente y yo he visto al presidente Uribe entusiasmado también con esa posibilidad que uno representa”, le dijo la senadora a Diario Criterio sobre su candidatura.
Una fuente cercana al partido le dijo a este medio que algunas personas como la senadora Paloma Valencia esperan que sea Cabal la que se quede con la candidatura oficial.
Este miércoles la pelea tuvo un nuevo capítulo que no le salió muy bien a la senadora Cabal. La venezolana Gisela Matamoros, quien trabajaba como su asesora de comunicaciones, renunció para irse con Óscar Iván Zuluaga. “Te apoyé antes, te apoyo hoy y te apoyaré siempre”, escribió Matamoros en sus redes. Las diferencias, incluso, han llegado hasta los influenciadores del uribismo.
La recta final del Centro Democrático
Luego de las críticas a sus compañeros, María Fernanda Cabal intentó calmar los ánimos. “Lamento el efecto de mis palabras. Mi intención no fue agredir. Quise expresar mis reparos porque sentí una bancada ausente cuando al presidente Uribe le quitaron su libertad”, dijo la senadora, que también lanzó un mensaje de unión y militancia.
Sin embargo, el arrepentimiento de Cabal parece ser una respuesta al jalón de orejas de sus compañeros y, probablemente, de las directivas del partido. La polémica entre Cabal y Zuluaga estaría lejos de llegar a un acuerdo y se sumaría a otras como la de Gabriel Santos y Jennifer Arias o la que se desató por la reciente aprobación de la modificación a ley de garantías.
Para algunos, quien tendría que terciar en estas discusiones sería el propio Álvaro Uribe, antes que el partido pierda la cohesión que lo caracteriza y llegue dividido a las elecciones. El uribismo decidirá su futuro exactamente dentro de un mes, el 22 de noviembre, cuando se conozca el resultado de las encuestas internas.
Le puede interesar: La turbulenta historia de Luis Horacio Escobar, fundador de una Convivir, cuyo asesinato lamentó Uribe
7 Comentarios