El centro y Sergio Fajardo, en “átomos volando”
El apoyo de Carlos Negret a Fico y el de una parte de la Alianza Verde a Gustavo Petro debilitan cada vez más al centro y minan la campaña de Fajardo.
La mañana del 5 de abril pudo haber sido una de las peores de las ultimas semanas para la Coalición Centro Esperanza y Sergio Fajardo. Hacia las diez de la mañana, Gustavo Petro anunciaba el apoyo de un nutrido grupo de miembros de la Alianza Verde a su campaña, entre los que se encuentran senadores electos y en ejercicio, diputados y concejales de todo el país, ediles y directores regionales y el cofundador de la colectividad Carlos Ramón González.
Le puede interesar: El descalabro electoral de la iglesia Misión Carismática Internacional
Una hora después, Carlos Negret oficializó su respaldo a la campaña de Federico Gutiérrez: “Recibo esta invitación como un gesto de Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara para aproximarse a sectores políticos y ciudadanos que encontramos en la defensa de los derechos humanos, las regiones, los recursos naturales y la democracia, la agenda central del país“.
Hacia el mediodía, en una pequeña rueda de prensa, Gutiérrez anunció que el exdefensor del Pueblo sería su coordinador en derechos humanos.
En ese mar de malas noticias, por la tarde, la campaña de Sergio Fajardo recibió una buena: el apoyo oficial de Alejandro Gaviria y su equipo Colombia Tiene Futuro. En su cuenta de Twitter, Fajardo escribió: “Este es el momento de unirnos. Con Alejandro Gaviria coincidimos en el deseo de construir un país donde cuenten las ideas de todas y todos. Con el equipo de Colombia Tiene Futuro también arranca la remontada ¡y lograremos el país que nos merecemos!“.
Los hechos ocurrieron un día después de que el Nuevo Liberalismo anunciara su apoyo a la campaña de Fajardo y se hiciera una reunión en la que a cada uno de sus principales miembros se le asignara las tareas con miras a las elecciones de mayo. Juan Manuel Galán liderará el trabajo político en regiones, Carlos Fernando Galán se concentrará en Bogotá, Mabel Lara acompañará al precandidato vicepresidencial Luis Guillermo Murillo y Sandra Borda asesorará el programa de gobierno.
La batalla por el centro
Todas estas movidas hacen parte de la estrategia ‘La remontada en marcha’, lanzada por Fajardo para entrar a la segunda vuelta y que cuenta con la asesoría de Teddy Goff, cofundador de Precision Strategies, firma que ha asesorado las campañas de Barak Obama, Justin Trudeau y Juan Manuel Santos.
A diferencia de los meses anteriores, el exgobernador de Antioquia ha optado por pasar a la ofensiva, tal y como se le vio en un video en el que rompía una portada de la revista Semana en la que aparecen Fico y Petro.
Sin embargo, no la tiene fácil porque la estrategia de ambos punteros en las encuestas es conquistar el centro en los próximos meses para ganar en primera vuelta. De hecho, la elección de Rodrigo Lara Sánchez como vicepresidente de Gutiérrez y la adhesión de Negret a esta campaña apuntan a ese objetivo y hieren profundamente a Fajardo.
Por su parte, Gustavo Petro anunció que el exsecretario de Presidencia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, Alfonso Prada, será el jefe de debate de la campaña. Su misión será atraer el centro al Pacto Histórico. Horas antes de conocerse la noticia, Prada escribió su cuenta de Twitter: “Después de estudiar las encuestas, hablar con amigos en regiones y Bogotá, conociendo la historia y estrategias de la polarización, creo que llegó la hora de tender puentes de unión entre demócratas y defensores de la paz, y evitar hacer trizas el futuro con más de lo mismo”.
La elección de Prada como jefe de campaña significa la llegada de una parte del santismo al Pacto y otro golpe para Fajardo, que comienza a ver cómo la endeble Coalición Centro Esperanza se resquebraja más y cómo sus aliados naturales comienzan a emigrar hacia las campañas de Petro y Fico.
Las sumas y restas del centro
Pese a los apoyos recibidos por Fajardo y a los que seguramente vendrán en los próximos días, lo interesante del asunto es que todavía no ha sumado a importantes sectores de centro que ya debería tener por contado. Por ejemplo, de los cuatro precandidatos presidenciales de la Coalición Centro Esperanza con los que compitió, solo ha recibido oficialmente los de Galán y Gaviria.
Carlos Amaya y Jorge Robledo lo han respaldado en sus redes sociales, pero no lo han hecho de manera oficial. Aunque una fuente consultada por Diario Criterio afirma que las relaciones entre Fajardo y Amaya no están en el mejor momento.
En el Senado las cosas están más claras y a favor de Fajardo. De acuerdo con una fuente de la Alianza Verde consultada por Diario Criterio, de los 13 senadores electos, diez casi seguro apoyarán a Fajardo, solo uno, Inti Asprilla, está con el Pacto, y dos, el youtuber Jonathan Ferney Pulido y Ariel Ávila, no han definido su apoyo.
Otra fuente le dijo a Diario Criterio que Pulido, más conocido como JP, se siente más cómodo con Rodolfo Hernández (y Hernández votó por JP al Senado).
Si bien Humberto de la Calle apoya a Fajardo, el problema en que se encuentra metido por pertenecer al Partido Verde Oxigeno, de la candidata presidencial íngrid Betancourt, le impide hacer campaña a favor de él a riesgo de perder su investidura.
Le puede interesar: De la Calle, Betancourt, Fajardo y la encrucijada del centro en las presidenciales
Mientras Fico y Petro hacen hasta lo imposible por conquistar a Cesar Gaviria, Fajardo ha sido renuente a establecer cualquier puente con él. De hecho, luego de la reunión con el Nuevo Liberalismo, dio las siguientes declaraciones: “No se pueden confundir a los liberales con César Gaviria. Hay muchas personas de espíritu liberal que están con nosotros al pueblo liberal lo convocamos (…) no confundamos al Partido Liberal con una estructura que tiene, que no ha estado a la altura de los retos del país con las ideas liberales y las personas liberales que quieren aportar (…) Descansemos un día de hablar de César Gaviria“.
Una suma de errores
Una fuente que estuvo en el proceso de conformación de la Coalición Centro Esperanza le contó a Diario Criterio que, pese a las dificultades para crearla, a finales del año pasado esta alianza tenía un futuro prometedor. “Juan Fernando Cristo fue uno de los cerebros de la coalición, manejó con mucho tacto y astucia las diferencias entre Fajardo, Galán, Robledo y Amaya para lograr la unión, que se logró en un momento en que las encuestas mostraban que la mayoría del país tenía un descontento con la polarización y se dominaba de centro. Había con qué hacer una campaña exitosa“, dijo la fuente.
La primera discusión fuerte que hubo en la coalición tuvo que ver con la llegada de Alejandro Gaviria, que se dirimió en el famoso cónclave de finales de noviembre del año pasado y en el que nació oficialmente la Coalición Centro Esperanza, a la que se unió Íngrid Betancourt. Después vino la primera crisis: la decisión del Nuevo Liberalismo de formar listas aparte (estrategia que causó el fracasó en las elecciones legislativas, como Diario Criterio lo contó hace unas semanas).
Aunque esta crisis se resolvió, “la renuencia del partido de los Galán a participar en las listas de la coalición dio la imagen hacia el exterior de que esa unidad no era tan sólida o que no existía. Algo que se agravó con las peleas entre Betancourt y Gaviria, entre Galán y Amaya, entre Robledo y Gaviria, en fin. Por supuesto, el anunció de Íngrid de lanzarse a la presidencia por fuera de la consulta no solo minó a la coalición sino que envió el mensaje a la opinión pública de que esa tal unidad no existía“, añadió la fuente.
Distintos analistas han afirmado que las cifras adversas de Fajardo se deben a su estrategia de antes de ganar la consulta, a sus actuaciones durante la campaña presidencial de 2018, cuando quedó por fuera de la segunda vuelta, y a que el electorado lo califica como tibio. Sin embargo, como afirman las distintas fuentes consultadas, las razones por las que el exgobernador no ha despegado se debe más que todo a las desavenencias en el centro, que no logró unirse. Al contrario, a medida que pasa el tiempo el centro se va disgregando y yéndose hacia las campañas de Petro y Fico.
3 Comentarios