César Gaviria resurge y empieza un juego a tres bandas para las elecciones
Sin un candidato oficial, el expresidente y jefe del Partido Liberal tiene varias opciones para moverse en la próxima contienda electoral. Aunque muchos aseguraban que había perdido terreno en la arena política, el juego de las alianzas ha demostrado que su papel podría ser determinante. ¿Qué tanto tiene para ofrecer César Gaviria?
Hace cuatro años el Partido Liberal obtuvo más de 4,3 millones de votos en las elecciones parlamentarias, un resultado que el máximo líder de esa colectividad, César Gaviria, espera mantener o aumentar este año. Se trata de un capital que terminó siendo fundamental para el gobierno de Iván Duque y que le permitió al expresidente permanecer como un importante actor político.
El problema es que esas cifras no han logrado traducirse en las elecciones presidenciales. El Partido Liberal ha tenido dos grandes fracasos con sus últimos candidatos propios, Rafael Pardo y Humberto de la Calle. Por esta razón, algunos aseguran que ese partido, con más de 170 años de historia, estaría a las puertas de una debacle.
Lea también: La hora Gaviria… ¿de dar un paso al costado en el Partido Liberal?
Sin embargo, César Gaviria y el Partido Liberal parecen estar sacándole provecho a la situación. Desde que Gaviria anunció que su movimiento no se declararía neutral en las elecciones y que los congresistas tendrían libertad de escoger candidato en las consultas, todos los sectores políticos del país han intentado recoger los votos liberales.
Los candidatos Gustavo Petro, Alejandro Gaviria y Álex Char ya se adjudicaron los apoyos de varios parlamentarios de ese partido. Entre tanto, César Gaviria ha tenido acercamientos con los tres. A Petro lo recibió en su casa este lunes y no descartó una alianza y con Alejandro Gaviria estaría limando asperezas después de su llegada a la coalición de centro. Lo mismo con los Char, pues tuvo una reunión con Álex y su padre Fuad.
Así las cosas, el expresidente tendría una ficha en cada una de las tres coaliciones. Aunque los tres candidatos son de orillas ideológicas diferentes, ninguno tendría problemas en recibirlo, incluso los tres aseguran representar los valores liberales y rechazar la continuidad del uribismo, como lo ha manifestado Gaviria, a pesar de haber hecho parte de la coalición del gobierno Duque.
Recomendado: Gustavo Petro y su alianza con otro cuestionado clan del Partido Liberal
¿Por qué tantos quieren con César Gaviria?
El interés de los candidatos en los votos liberales estaría en los resultados que obtuvo el partido en 2018. Algunos analistas apuntan a que esta colectividad podría poner cerca de 1.500.000 o 2 millones de votos para estas elecciones. Pero, además, hay otros factores que intervienen en las posibles alianzas.
Por un lado, está el tema de la gobernabilidad, expertos señalan que las curules liberales serían determinantes para una eventual administración de Gustavo Petro. Las proyecciones más optimistas hablan de un promedio de 20 escaños del Pacto Histórico en el Senado, una renta insuficiente para llevar a cabo las reformas que propone Petro, si se tiene en cuenta que recibiría una férrea oposición de los sectores conservadores, encabezados por el Centro Democrático.
En esta carrera el candidato Petro se ha quedado con el respaldo de congresistas liberales como Luis Fernando Velasco, Guillermo García Realpe, Andrés Calle Aguas, Ángel María Gaitán, Julián Bedoya, entre otros, que hacen parte de las maquinarias locales de los parlamentarios.
No se pierda: Dilian Francisca Toro, ¿el as bajo la manga de Gustavo Petro?
Por el lado de Alejandro Gaviria están Horacio José Serpa, Rodrigo Villalba, Iván Darío Agudelo, Juan Carlos Losada, Juan Fernando Reyes, Carlos Ardila y Rodrigo Rojas. Char, por su parte, ya tiene en sus filas a varios liberales del Caribe como Mauricio Gómez Amín, Lidio García, Karina Espinosa y Laura Fortich.
Además de esto, algunos señalan que la historia del Partido Liberal podría tener peso en las elecciones. “El apoyo de un partido que se llama Liberal resulta definitivo dado que el principal temor de sus opositores es, precisamente ese, que no sea liberal: que no respete las reglas del capitalismo y la propiedad privada”, dijo el analista Héctor Riveros en su columna de La Silla Vacía.
¿Cómo podría terminar la disputa por el voto liberal?
Por ahora César Gaviria no apoyará públicamente a ninguno de los tres candidatos mencionados, primero porque eso generaría una tormenta en las bases de su partido y segundo porque tendrá que esperar los resultados del 13 de marzo para pensar estratégicamente su próxima jugada.
Ese día se sabrá qué tantos votos tiene el liberalismo, que al final de cuentas es el capital político con el que César Gaviria podrá negociar una alianza. Igualmente, se conocerá la suerte de las consultas presidenciales.
Aunque en el Pacto Histórico Petro parece el ganador, en la Centro Esperanza y Equipo por Colombia el panorama es incierto. Por ejemplo, una derrota de Alejandro Gaviria dejaría sin opciones al expresidente, pues el resto de los candidatos lo rechazan.
Recomendado: Cada uno por su lado: la carrera de los candidatos de centro para conseguir sus aliados
Hasta ahora se sabe que César Gaviria se volvería a reunir con Gustavo Petro el próximo 14 de marzo, pero aún no está confirmado. Así mismo, se ha dicho que la decisión sobre el rumbo que tomará el Partido Liberal se dará en una convención nacional de la colectividad. Por ahora, todos las bases y militantes siguen en libertad, pero desde ya algunos como Luis Fernando Velasco piden que se genere un mecanismo más democrático que la convención.
Aún quedan muchas preguntas en el aire y es claro que el expresidente tendrá un duro camino si quiere seguir como protagonista de la política nacional. Lo primero es que los votos liberales, si bien son clave y suman a cualquier campaña, no están cohesionados, por lo que cualquier decisión le generará nuevas disidencias a Gaviria.
Además, el jefe del Partido Liberal tiene el reto de capitalizar los votos de Senado y Cámara para las elecciones presidenciales. Para muchos, la ventaja la tiene César Gaviria, quien además de tener controlado su puesto como director del partido, está jugando sin desgastarse y esperando lo que pueda pasar con sus rivales y aliados.
Siga con: Elecciones del 13 de marzo estrenarán protocolo para evitar la discriminación a las personas trans
5 Comentarios