La hora Gaviria… ¿de dar un paso al costado en el Partido Liberal?
El expresidente César Gaviria vive una tormenta dentro de su propio partido. Los cuestionamientos, disidencias y la aparente debilidad de cara a las elecciones de 2022 han revivido las voces que piden cambios en la dirigencia del liberalismo. Varios aseguran que con Gaviria esa colectividad se quedó sin proyecto político.
A falta de casi cinco meses para la primera vuelta presidencial, el Partido Liberal no aparece por ningún lado en los debates o encuestas. Tras la pelea de su presidente con el candidato Alejandro Gaviria, el movimiento se enfocó en armar listas al Congreso y tratar de mantener la cohesión, dejando en segundo plano las aspiraciones a la Casa de Nariño
Para varias figuras cercanas al liberalismo, se trata de un panorama complejo, por lo que la dirigencia tiene la responsabilidad de devolver al partido su prestigio y lugar histórico. Algunos aseguran que esto solo es posible a través de un relevo en la presidencia de la colectividad. Así lo planteó este miércoles, en su columna de El Tiempo, el economista Pedro Medellín, quien aseguró que, si Gaviria no asume ese reto, debería dar un paso al costado.
Lea también: “Sé que nos vamos a entender muy bien con Alejandro Gaviria”: Juan Fernando Cristo
Para Medellín, los 100.000 votos que logró el partido en las elecciones de Consejos de Juventud son una muestra de que los militantes más jóvenes están pidiendo un proyecto político sólido. “Estos jóvenes han dado una dura lección. Han demostrado ser más grandes que sus dirigentes”, dijo.
El economista aseguró que el partido viene perdiendo votos desde hace varios años y que en gran parte es culpa de César Gaviria. “El presidente Gaviria, con su credo sobre las virtudes del mercado, en el desarrollo de la Constitución acabó con las mediaciones políticas, como lo hicieron los gobiernos neoliberales de la época”.
Sin embargo, la propuesta de Medellín no es inédita. En noviembre de 2017, integrantes de ese partido como Viviane Morales, Sofía Gaviria, Juan Manuel Galán, Alfonso Gómez Méndez, entre otros, firmaron una carta en la que pedían la renuncia del expresidente. Este grupo se mostró en desacuerdo con la consulta interna que dejó como candidato presidencial a Humberto de la Calle.
“La consulta es el fracaso más grande en las urnas que haya tenido el Partido Liberal en toda su historia. Señalamos como responsable al actual director del partido (…) nos vemos en la necesidad de consolidar un grupo que busque que el liberalismo recupere su ruta ideológica y vocación de poder”, aseguraron en la carta.
Otras de las figuras clave de este partido que ha lanzado fuertes críticas contra Gaviria es Piedad Córdoba. La actual candidata al Senado por el Pacto Histórico, aunque ya se había distanciado del movimiento, oficializó su renuncia y calificó al partido como “un cadáver insepulto”. Córdoba, quien asegura que Gaviria apartó al liberalismo de la vida política, ahora busca llevar a varias fichas del Partido Liberal en Antioquia hasta las filas del petrismo.
Recomendado en opinión: César Gaviria: el hombre que aventó al país, sin paracaídas, a las fauces del neoliberalismo
La soledad de César Gaviria en su partido
El desorden y tensión en el interior del Partido Liberal no es reciente. Hay varios antecedentes que evidencian cómo ha perdido terreno en el mapa político desde hace varios años. Como lo recuerda Medellín, el liberalismo obtuvo 5.600.000 votos en 1998, 1.400.000 en 2006, 638.000 en 2010 y apenas 396.000 en 2018.
Una fuente cercana a esta colectividad le dijo a Diario Criterio que desde hace varios meses las bases han tomado distancia de César Gaviria, pues aseguran sentirse traicionadas por él. La raíz de todo esto sería el apoyo que el expresidente le dio al gobierno de Iván Duque en varias oportunidades, a pesar de que este, junto con el Centro Democrático, tomó una actitud desafiante frente a la implementación del Acuerdo de Paz.
Otra voz que conoce de cerca los movimientos del liberalismo le dijo a este medio que muchos se sienten incómodos con el rumbo que César Gaviria estaría trazando para 2026. El expresidente, dice la fuente, está allanando el terreno para una candidatura presidencial de su hijo, Simón Gaviria, director de Planeación en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Puede leer: Los siete varillazos de Piedad Córdoba a César Gaviria
Varios integrantes del partido ven con preocupación esta situación y advierten que la prioridad es 2022, pues dejar a un lado esas elecciones podría terminar enterrando la historia del liberalismo. Muchos creen que, en estos comicios, el movimiento se vería en apuros para alcanzar diez curules, luego de obtener 14 en las legislativas de 2018.
En esta carrera, el Partido Liberal y Gaviria podrían perder varios de sus congresistas más importantes, que buscarían cupo en alianzas como el Pacto Histórico y la Coalición Centro Esperanza. En este último grupo, el exministro Juan Fernando Cristo estaría tratando de convencer a varios, entre ellos a su hermano Andrés Cristo y los senadores Jaime Enrique Durán y Guillermo García Realpe.
Este último ha sido uno de los congresistas liberales que le ha solicitado a César Gaviria una gran convención para definir la ruta del partido de cara a 2022. No obstante, varias fuentes le comentaron a Diario Criterio que García Realpe, figura política con fuerza en Nariño, ya tendría un espacio en la coalición de centro a través de su hijo.
En las últimas horas se conoció que el senador Horacio José Serpa renunció a la posibilidad de volver a aspirar al Senado por el Partido Liberal. “El partido perdió su razón de ser, no hay comunicación con las bases (…) lo que sí hay es maltrato permanente para los no gaviristas. En otras palabras, aquí sí hicieron trizas el partido“, dijo Serpa.
Cabe recordar que otros liberales han partido hacia el Pacto Histórico, como es el caso del senador Luis Fernando Velasco y el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, que ya cuenta con la venia de Gustavo Petro para ingresar a esa coalición.
No se pierda: Gustavo Petro en problemas: alianza con Luis Pérez divide al Pacto Histórico
A todo esto se suma que el partido empieza a enfrentar una disputa por los primeros puestos de las listas al Congreso, donde César Gaviria tiene la última palabra. Así estaría sucediendo en el caso de la Cámara por Bogotá, donde muchos esperaban una cabeza de lista representada por nombres como Juan Carlos Losada o Juan Fernando Reyes Kuri, dos congresistas de línea progresista.
Sin embargo, Gaviria habría elegido a Clara Lucía Sandoval, quien iría en fórmula al Senado con Sara Castellanos, quien renunció a su puesto en el Concejo de Bogotá. Ambas representan un sector cristiano, lo que indicaría una estrategia de Gaviria para salvar las elecciones parlamentarias con esos votos.
Varios liberales se han mostrado en desacuerdo, entre ellos el propio Juan Carlos Losada, quien aseguró que es una traición a los ideales del partido y a una promesa que le habían hecho.
En medio de este panorama, el expresidente César Gaviria parece quedarse solo en su propio partido, sin figuras de peso que le ayuden a conseguir los votos que necesita. Esta situación, además de convertir al Partido Liberal en un movimiento casi que unipersonal, obligaría a Gaviria a buscar respaldo en otras orillas, como lo acaba de hacer con los cristianos y lo podría hacer con otros sectores de Cambio Radical, donde terminaría apoyando al candidato presidencial de derecha.
Lea también: Hidroituango, las jugadas secretas detrás del pago de Mapfre por 3,9 billones de pesos
5 Comentarios