China: a pesar de censura y reprensión, protestas contra el gobierno no paran

Ciudadanos han convocado protestas en varias ciudades de China, como Wuhan —donde se detectó inicialmente el covid-19—. El gobierno intenta reprimirlas por medio de la fuerza y la censura.

Cientos de personas se manifestaron el 27 de noviembre en varias ciudades de China, donde crece la indignación contra la política draconiana de cero covid impuesta por las autoridades desde hace casi tres años y que incluye confinamientos, cuarentenas extensas y campañas masivas de pruebas para covid-19 con el fin de detectar cualquier foco de contagio.

En contexto: Tolerancia cero: vuelven los confinamientos en China tras ligeros rebrotes de coronavirus

Multitudes tomaron el domingo las calles de varias ciudades en China en una ola de protestas como no se ha visto desde las movilizaciones prodemocracia de 1989.

En Shanghái —ciudad de más de 25 millones de personas que soportó este año un confinamiento de dos meses y escasez de alimentos—, cientos de personas marcharon en silencio por el centro de la megalópolis.

Según explicó un testigo a la agencia de noticias AFP, los manifestantes mostraban hojas en blanco —un gesto que se ha convertido en un símbolo de protesta contra la censura en China— y flores blancas.

La policía llegó y los dispersó, dijo el testigo, que requirió el anonimato.

Otros presentes también afirmaron que las autoridades de Shanghái, que no quisieron hacer declaraciones, se llevaron a varias personas a la fuerza.

En la noche, un periodista de la AFP constató que en el lugar había fuertes medidas de seguridad. Decenas de policías con chalecos amarillos acordonaron las calles donde se había llevado a cabo la protesta, mientras otros agentes pedían a la gente abandonar la zona.

El incendio que catapultó las protestas en China

Hacia medianoche (hora local), la situación ya se había calmado, aunque centenares de agentes y decenas de vehículos de las fuerzas de seguridad seguían presentes en el área.

En Urumqi, en la región de Xinjiang (oeste), diez personas murieron el jueves 24 de noviembre en un incendio. Ciudadanos denuncian que los confinamientos complicaron el rescate de las víctimas.

Horas antes, una multitud se congregó cerca de la calle Wulumuqi —el nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi— con gente gritando “¡Xi Jinping, renuncie, renuncie!“, en una rara muestra de rechazo al presidente chino, según un video divulgado por redes sociales y geolocalizado por AFP.

En Urumqi, en la región de Xinjiang (oeste), diez personas murieron el jueves en un incendio. El siniestro generó indignación en las redes sociales por considerar que los confinamientos complicaron el rescate de las víctimas.

El domingo por la noche, entre 300 y 400 personas estuvieron concentradas durante varias horas a orillas de un río, en Pekín. Algunas gritaban: “¡Todos somos el pueblo de Xinjiang! ¡Vamos, pueblo de China!“.

Periodistas de la agencia francesa observaron a la multitud entonando el himno nacional y escuchando discursos, mientras una hilera de coches de la policía permanecía al otro lado del canal.

También se organizaron protestas en la ciudad de Wuhan, en el centro del país, donde se detectaron los primeros casos de coronavirus. Allí se manifestó una multitud de personas indignadas, según videos difundidos en directo en las redes sociales y geolocalizados por la AFP.

Protestas china contra gobierno política anti covid
Manifestantes en varias ciudades de China piden la renuncia del líder del gobierno, Xi Jinping.

Asimismo, hay denuncias de que el gobierno habría depurado las redes sociales chinas de cualquier noticia sobre las manifestaciones, y las búsquedas sobre Río Liangma y Calle Urumqi, lugares de las protestas en Pekín y Shanghái, fueron desligadas en la plataforma Weibo —una especie de Twitter chino— de cualquier referencia a las protestas.

Videos como los de estudiantes universitarios cantando en protesta y las manifestaciones en otras ciudades desaparecieron de la plataforma WeChat y fueron sustituidas por avisos de que “incumple” las reglas o “contenido sensible“.

La búsqueda en Weibo de “#A4” —una referencia al papel en blanco levantado como protesta simbólica contra la censura— también pareció haber sido manipulada para mostrar una serie de mensajes de días previos.

“Punto de ebullición”

El estricto control informativo chino y las restricciones de viaje ligadas a la política de cero covid dificultan verificar cuántas personas se manifestaron a lo largo del inmenso país.

Pero manifestaciones tan extendidas son excepcionalmente raras en China, donde las autoridades reprimen cualquier muestra de oposición al gobierno central.

Manifestaciones y protestas en China contra política ‘cero covid-19’. | Foto: AFP.
El papel blanco se posiciona como otro emblema de la protesta moderna, así como ocurrió con los paraguas en Hong Kong, los patos de goma en Tailandia, las flores en Bielorrusia o los sartenes en Colombia.

El domingo 27 de noviembre también hubo protestas en Wuhan, la ciudad central donde se detectó inicialmente el covid-19; y se reportaron manifestaciones en Cantón, Chengdú y Hong Kong.

La gente llegó a un punto de ebullición, porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid“, comentó a la AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur, y agregó que “el partido subestimó el enojo popular“.

La situación golpeó las bolsas asiáticas, que abrieron el lunes con fuertes bajas, Miami día en que China reportó 40.052 contagios, un récord en el país de 1.400 millones de habitantes

El medio estatal Diario del Pueblo publicó el hoy un comentario que advirtió sobre una “parálisis” y el “agotamiento” por la lucha contra el nuevo coronavirus, sin llegar a pedir el fin de las medidas rígidas.

Siga con más, en Diario Criterio: Desigualdad mundial en la distribución de vacunas no se limita al covid-19

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio