Atacan escuela en municipio donde Francia Márquez anunció universidad

La vicepresidenta de la República y la ministra de Educación visitaron el municipio de Suárez (Cauca), el pasado 23 de julio, para anunciar inversión en educación.

Funcionarios de la Alcaldía y líderes sociales del municipio de Suárez (Cauca) rechazaron un cilindro cargado con explosivos que fue lanzado desde un vehículo, por medio de una rampa, hacia la inspección de Policía, sin embargo, fue a parar en la Institución Educativa María Inmaculada.

Cilindro bomba, antes de su explosión, en las instalaciones de la Institución Educativa María Inmaculada (Suárez, Cauca).

Debido al peligro que el cilindro representaba para la comunidad, funcionarios del Grupo Antiexplosivos Antiterrorista de la Policía Nacional lo hicieron explotar de forma controlada.

Momento en el cual se llevó a cabo la explosión controlada de un cilindro bomba en la Institución Educativa María Inmaculada, este domingo 30 de julio, en Suárez (Cauca).

A pesar de esto, el procedimiento causó múltiples daños en el plantel educativo y en viviendas aledañas.

Un cilindro cargado con explosivos fue lanzado desde un vehículo, por medio de una rampa, hacia la inspección de Policía en Suárez (Cauca), pero cayó en la escuela María Inmaculada.
Un cilindro cargado con explosivos fue lanzado desde un vehículo, por medio de una rampa, hacia la inspección de Policía en Suárez (Cauca), pero cayó en la Institución Educativa María Inmaculada.

La onda expansiva que generó este procedimiento terminó destruyendo la estructura de este plantel educativo, de ahí la indignación de la comunidad, porque los esfuerzos que se hicieron por muchos años para mantenerlo terminaron reducidos a escombros“, denunció la Alcaldía.

Puede leer: ¿Por qué el movimiento indígena del Cauca es tan fuerte?
Escuela Institución Educativa María Inmaculada
La comunidad y las autoridades municipales ya adelantan los trámites necesarios para iniciar la reconstrucción de la institución, la cual recibe a niños entre preescolar y el grado once.

La administración local también resaltó la pérdida que significa la destrucción de la escuela —que recibía a niños entre preescolar y grado once— para la comunidad: “No es justo con los niños, niñas y jóvenes que destruyan esta plantel educativo de esa manera; que no respeten los derechos humanos de las comunidades, todo, por lo absurdo que es la guerra. Por eso denunciamos este ataque demencial de los grupos armados al margen de la ley“.

Varias viviendas aledañas a la Institución Educativa María Inmaculada (Suárez, Cauca) resultaron afectadas tras la explosión controlada de un cilindro bomba, el 30 de julio de 2023.

El ataque se da tres semanas después de que el presidente de la República, Gustavo Petro, junto con sus ministros de Interior y Defensa, llevara a cabo un consejo de seguridad en Buenaventura, en el departamento vecino de Valle del Cauca, a 256 kilómetros de Suárez, con el fin de atender la grave situación de orden público en la ciudad portuaria.

En contexto: Gobernadora de Valle del Cauca pide militarizar Buenaventura

El 23 de julio, la ministra de Educación, Aurora Vergara, visitó Suárez, junto con la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, para anunciar iniciativas del Gobierno que buscan fortalecer la educación superior en la región.

Sin embargo, durante la visita, Vergara hizo la salvedad de que, para ello, ”se hace indispensable hacer importantes inversiones en materia de infraestructura educativa, construyendo nuevos espacios en las regiones, y modernizando y mejorando los ya existentes”, entre ellas, los de la institución educativa Santa Rosa de Lima, en la vereda Yolombó (Suárez, Cauca) —lugar de nacimiento de la vicepresidenta—, así como otros 19.000 planteles.

A estos, se suma hoy la María Inmaculada, donde estudiantes y vecinos son las nuevas víctimas de una violencia sistemática sobre la que resta esperar si, por primera vez en siete años, la voluntad política logra unir las trizas de unos acuerdos que, tras su firma, tienen el apoyo de la comunidad internacional y las regiones azotadas por el conflicto, pero dividen profundamente al electorado.

Siga con:
🔗ONU pide garantías para excombatientes que participarán en elecciones regionales

🔗Chocó, Cauca, Valle, Nariño y el origen de la aplastante votación por Gustavo Petro

1 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio