Claudia López y Juan Guillermo Zuluaga, dos perfiles presidenciales

Claudia López ha tomado un sendero interesante en la Alcaldía de Bogotá y ha mostrado madurez propia del cargo de alcaldesa.

Antes, siempre la observé como la mujer inteligente, la columnista de opinión que no ‘cargaba agua en la boca’, como dicen las abuelas; la congresista altiva y frentera, pero siempre en contravía de quienes ejercían el poder desde el Ejecutivo. Algo gritona.

Calculadora, sí, pero en política, quién no. Por eso no voté la consulta anticorrupción que ella promovió: se evidenciaba una estrategia para candidatizarse a la presidencia o la alcaldía de Bogotá —o ambas— y, efectivamente, así fue. Sin embargo, hoy tiene una positiva transformación de su actitud política. A todas estas, esa consulta donde se proponía bajar los honorarios de los congresistas quedó en nada. 

Se ve a la alcaldesa Claudia denunciando, recogiendo el sentir popular cuando dice que de nada sirve que se capture a los ladrones cuando a las pocas horas los liberan. Cuando no defiende a la llamada Primera Línea, sino que señala —con precisión— cuáles son los daños causados y por qué no debe dársele alas. Apoya firmemente a la Policía y al Ejército, que son sus aliados en la estrategia de defensa de la capital de República, ante la posible inmersión de las famosas disidencias de Sumapaz.

En fin.

Es una lideresa que tiene empuje, que no solo es verbo sino acción.

Paralelo a ella, y con ella, hay un gobernante que muestra, igualmente, un liderazgo nacional que le permite abordar temas que todos sentimos y queremos que tengan pronta solución. Se trata de Juan Guillermo Zuluaga, el gobernador del Meta. Ha sido alcalde de Villa’o, como dicen en su tierra, e, incluso, ministro de Agricultura y ministro delegatario con funciones presidenciales —en últimas, presidente encargado—.

También, buscando en su hoja de vida, se tiene que coordinó la visita del papa Francisco a Colombia. Es decir, conoce al detalle como es el ejercicio de la administración pública, máxime que sus estudios versan sobre esos enmarañados asuntos.

Puede leer, de Leonardo Medina: Roy, un escritor que conjura a la muerte con palabras

Ambos (Claudia y Juan Guillermo) hicieron, hace pocos días, un recorrido por el Sumapaz para mostrarles a los bandidos que la autoridad en Colombia sí existe. Que los alcaldes y gobernadores ejercen sus funciones constitucionales, y lo hicieron al lado del Ejército y la Policía, lo que motiva a pensar que pueden ser fórmula presidencial para dentro de tres años (o menos, si algo extraordinario ocurre, como dicen por ahí).

Por supuesto, hay quienes vienen haciendo carrera política de tiempo atrás y tienen toda la posibilidad de lograr la Presidencia, más con los permanentes desaciertos del actual presidente, del que prefiero omitir su nombre o teclearlo.

Invito a que observen el actuar de estos dos mandatarios regionales, a que revisen sus hojas de vida, a que les hagan las criticas o propuestas para mejorar su ejercicio de mandato local. 

Por ejemplo, Zuluaga habla duro y claro desde su territorio, y allí hay que tener un factor adicional a considerar, y es el alto riesgo al convivir en el mismo territorio de las disidencias, a las que él denuncia abiertamente y sin miedo. Distinto de quien se pronuncia desde una silla cómoda en la capital o en las capitales del país, pero tener al bandido ahí, al lado, enseguida de su casa, como le sucede al gobernador del Meta, le da un plus que lo muestra como un líder capaz de gobernar un país como este. Además, sin el cobijo de seguridad del Gobierno nacional que, pareciera, lo deja expósito.

Por ello, Claudia López y Juan Guillermo Zuluaga son dos líderes de Colombia que están, desde ahora, en el partidor para las presidenciales y seguramente tendrán la aceptación de la ciudadanía.

Siga con más, de Leonardo Medina: Reformar, ¿para qué?
alcaldía alcaldías medellín cali bogotá 2023

6 Comentarios

  1. Gloria Marcela Patarroyo Varon

    Un primero de Junio con un despeetar muy agradable, siempre me he preguntado , que va a hacer de su Vida Como lider, con tanta capacidad para trabajar por mejorar las condiciones de vida de las personas, pues boen hoy celebro esta Noticia, excelente la compañera que escogio para sacar este proyecto adelante, ESE ES NUESTRO GOBERNADOR

  2. Es hora de hacer que las regiones dónde se vive la realidad social económica del País llegue darle vida digna al País que bueno sería ver dos buenos gobernantes dirigiendo al Pais

    Es hora de hacer que las regiones dónde se vive la realidad social económica del País lleguen líderes como Juan y Claudia a darle vida digna al País que bueno sería ver dos buenos gobernantes dirigiendo al Pais

  3. Yo siempre he tenido esa convicción q nuestro Gobernador Juan Guillermo Zuluaga ha sido y es un gran líder, un buen ser humano y será nuestro próximo Presidente de Colombia, quién dará un giro enorme a nuestro país muy positivo. Mi respeto y admiración para el Dr Juan Guillermo Zuluaga.

Deja un comentario

Diario Criterio