Claudia López, ¿participando en política?

Justo después de que se anunció la llamada coalición Centro Esperanza, la alcaldesa Claudia López escribió en sus redes sociales: “Hay centro, hay esperanza, hay futuro”.

Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, Íngrid Betancourt, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo y Angélica Lozano, entre otros, anunciaron este domingo en la noche un acuerdo para crear el Centro Esperanza, coalición con la que definirán un candidato presidencial único.

Más o menos una hora después de esta noticia, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, escribió en sus redes sociales un mensaje que ha sido considerado como participación indebida en política: “Hay centro, hay esperanza, hay futuro”.

Le puede interesar: Centro Democrático: ¿acabará la polémica con la publicación de los resultados de la encuesta?

López acompañó el mensaje con una de las fotos con las que dio apertura a la programación y la iluminación de fin de año en Bogotá: un árbol de Navidad.

Seguramente, la alcaldesa escogió esa imagen para dar a entender que no estaba participando en política sino refiriéndose a las actividades decembrinas, aunque es difícil pensar que no lo estuviera haciendo. De hecho, uno de los miembros del Nuevo Liberalismo —partido que integra Centro Esperanza— le advirtió sobre la presunta indebida participación en política.

Por ley, los servidores públicos no pueden promocionar partidos, candidatos o movimientos políticos, y la Procuraduría General de la Nacional tiene potestad de abrirles investigación disciplinaria cuando lo hagan. Un caso relativamente reciente es el de Rodolfo Hernández, quien fue suspendido en septiembre de 2019, cuando era alcalde de Bucaramanga, por invitar a votar por Juan Carlos Cárdenas.

Y, de hecho, Augusto Ocampo, abogado muy activo en los últimos meses en la defensa de los miembros de la primera línea del paro, ya pidió formalmente investigar a Claudia López por su tuit:

Más allá de Claudia López..

La creación de Centro Esperanza tiene otro ingrediente que aviva más la división dentro de la Alianza Verde, el partido de la alcaldesa. La senadora Angélica Lozano firmó el acuerdo de la coalición como representante de los verdes. Para la congresista Sandra Ortiz, la jugada de Lozano “es un engaño al país”, pues la Alianza Verde decidió “no tener representación formal en ninguna coalición”.

La Alianza Verde está dividida entre el sector que quiere unirse al Pacto Histórico, cuyo líder más visible es Gustavo Petro, y el que está con la Coalición de la Esperanza. Angélica Lozano, quien además es esposa de López, es la más férrea representante del último sector, sobre todo por las diferencias que ha tenido con Petro. Lozano, incluso, llegó a plantear la posibilidad de escindir a la Alianza Verde.

Al final, los verdes decidieron dejar en libertad a sus militantes para respaldar al candidato presidencial de su preferencia y conformar listas únicas con los demás partidos de la Coalición de la Esperanza.

Sin embargo, después del famoso cónclave que llevó a la conformación de Centro Esperanza, miembros de la Alianza Verde como Inti Asprilla dicen que el Nuevo Liberalismo les ha dado un portazo y que, por ende, irán solos al Senado.

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio