Insólito: cobro coactivo para quienes no renueven el Soat

La propuesta fue hecha por el ministro de Transporte, como plan de choque para evitar la evasión del Soat.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro parece tener una obsesión con los dueños de carros y motos en el país.

Al anuncio del desmonte de los subsidios a la gasolina que hizo el propio mandatario, ahora se suma otra polémica propuesta, pero esta vez liderada por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

Desde la Convención Internacional de Seguros desarrollada en Cartagena, el jefe de la cartera de Transporte les dijo a los empresarios del ramo lo que querían oír desde hace varios años: ponerle freno a la evasión del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito.

“Las empresas aseguradoras no quieren expedir el Soat porque los colombianos son irresponsables (…) La única forma en la que vamos a poder obligar a ese 50 por ciento que no tiene Soat en Colombia es por las malas (…)”, dijo el ministro en plena convención.

Pero sin duda lo que más llamó la atención es la forma como el ministro pretende que los colombianos compren “a las malas” el seguro.

“Vamos a buscar que las aseguradoras le hagan saber a los ciudadanos que se les va a vencer el Soat para que los actualicen, y quienes no los actualicen y nos los tengan vigentes, vamos a notificarlos a sus domicilios para que paguen el Soat, y en caso de no hacerlo para iniciar procesos de cobro coactivo”, aseguró el ministro.

Desde el año pasado el sector asegurador en Colombia se viene quejando por el comportamiento del Soat, debido a la alta accidentalidad de las motos y el uso indiscriminado de esa póliza en las atenciones médicas.

La crisis del Soat

Guillermo Reyes, ministro de Transporte. Foto: cortesía Mintransporte

Esa situación, según las empresas aseguradoras que venden el Soat, los tiene desfinanciados, a tal extremo que hay quejas en varias regiones del país de que ese seguro para motos no se está vendiendo.

Según Fasecolda, otra cifra que preocupa es la evasión, ya que el 47 por ciento del parque automotor existente en Colombia (17.6 millones) no tiene el seguro vigente.

Lo que es peor, aseguran que el 79 por ciento de esa evasión, recae en las motos. Eso quiere decir que más de 6 millones de esos vehículos estarían transitando sin el documento en regla, sumado a casi un millón de automóviles en las mismas condiciones.

Le sugerimos: Estalló crisis del Soat para motos en Colombia

La otra cara de la moneda, es que no se podría deducir que todos los vehículos automotores cuyo Soat se encuentra vencido, están transitando.

En esos escenarios es posible pensar que el vehículo se encuentra averiado, guardado o sencillamente el propietario decidió no usarlo mientras reúne el dinero para comprar el Soat.

Lo llamativo de la propuesta del ministro de Transporte es que surja en medio de uno de los gobiernos considerado populista. El año pasado, cuando la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, quiso introducir una multa automática para quienes no renueven el seguro, le llovieron críticas y burlas, incluso desde voces del Pacto Histórico.

Lo insólito es que ahora el Gobierno del diálogo, la paz total y que prometió a los colombianos ponerlos a “vivir sabroso”, amenaza con obligarlos a comprar el Soat para sus motos y carros, o de lo contrario se enfrentarían a procesos judiciales de cobro coactivo.

Puede leer: Multa inmediata electrónica a quien no renueve el SOAT y otras perlas de un proyecto a punto de ser ley

9 Comentarios

  1. estoy totalmente de acuerdo con esta nota y ademas casi que seguro que la norma se caera a futuro por ser imposible el control del estado sobre el parque automotor que existe en el país y dado que no todo ese parque automotor está rodando y para rodarlo se debe cumplir con tener vigentes soat y rtm.. para estar sin uso No es necesario tener soat ni nada mas..

  2. Hace algún tiempo leí una columna de José Clopatosky en la que plateaba que el SOAT debería estar cargado al precio de la gasolina, era una buena idea antes de que las motos se tomarán al país, por el poco consumo de éstas no sería viable y son las que más gastos generan al sistema…

  3. Hay 2 problemas, uno el uso fraudulento del SOAT para cobro de servicios medigos no prestados, es corrupcion, y son las aseguradores y la justicia los encargados de perseguir esos delitos, segundo, la renovacion de un seguro es desicion personal del poseedor de vehiculos, existe un requisito q hay q cumplir, y el hecho q muchas personas no renueven su seguro, deben asumir las consecuencias de su irresponsabilidad, y las aseguradoras quieren poner en manos del gobierno lo q les compete a ellas, vender seguros, no quieren reinventarsen, y quieren obligar al gobierno a convertir en delito lo q es una desicion personal, y seria un favorecimiento a terceros, solo sirviendo a q las compañias aseguradores ganen mas….

  4. Sencillamente quieren hacerle dinero a estás empresas que se la ganan toda, aquí se ve el favoritismo y el negocio que hay por debajo de mesa.
    No es justo que alguien que tenga guardado su vehículo debampagar el soat y más ahora que muchos trabajamos virtual y no necesitamos sacar el vehículo.

  5. Es el colmo que en este país en el que reina la anarquía estén pensando en obligar a las personas a cumplir con sus mínimas obligaciones, cuando hemos estado acostumbrados a que nadie cumple con las normas y las leyes😊

  6. El gobierno debe tener en cuenta que sean los vehículos que están transitando, porque muchos que tenemos los vehículos averiados o nos lo estemos usando, tendríamos un detenimiento económico del presupuesto general en nuestros hogares, dados los costos tan elevados en qué está el SOAT

  7. Totalmente de acuerdo con que los vehículos que transiten por el territorio colombiano estén con sus seguros al día, pero si el gobierno quiere de verdad que todos cumplan con sus obligaciones no seria mas riguroso expedir una sanción donde el vehículo que transite sin uno de estos seguros le sea cancelada su licencia de transito o una sanción económica ejemplar como la de alcoholemia en tercer grado. se debe tener en cuenta que el no pago de esta obligación puede ser por crisis económica, estado mecánico del vehículo, no tener el vehículo por haber sido hurtado, estar en un proceso judicial entre otros. el gobierno no debe pensar siempre en sacarle la planta de esa manera tan vil y deshonesta al pueblo.

  8. El ministro debe entender que los agentes de tránsito y de policía deben y pueden hacer esa función en la via pública y con la ayuda tecnologica de las cámaras. Si al ministro tanto le atormenta el parque automotor ,pues tiene todas las facultades para crear grupos especiales operativos que de una vez inmovilzaran los vehículos que transite sin el soat. El cambio si pero no para abusar del poder.

  9. Que ridículo el gobierno favoreciendo a las grandes hegemonías terratenientes de un sector del país afectando a la clase obrera que tienen inconvenientes con la documentación con carros averiados, hurtados, entre otros. Seria un mala decisión por parte del gobierno e hiria en contravía con todo lo que propuso en su campaña.

Deja un comentario

Diario Criterio