Cocaína mezclada con cemento para producir bloques de hormigón
El método para destruir la cocaína incautada a las mafias del narcotráfico causa revuelo en Ecuador. ¿Por qué?
Uno de los dolores de cabeza para las autoridades en su lucha contra el narcotráfico ha sido la forma como se destruyen las toneladas de cocaína incautada a las organizaciones mafiosas.
Ya sea por corrupción o contaminación ambiental, el almacenamiento y posterior destrucción de los kilogramos del alcaloide, se había convertido en otro frente de batalla, no solo porque los custodios de esos cargamentos se apropiaban de ellos de manera ilegal, sino porque los mismos narcotraficantes intentaban recuperarla a la fuerza.
Pero en Ecuador parece que encontraron un punto intermedio al problema, al descubrir una forma amigable con el medio ambiente, económica y eficiente para deshacerse de los cientos de toneladas de cocaína que cada año incautan en ese país y que según la más reciente estadística oficial, supera las 300 toneladas al año, una cifra similar a las incautaciones colombianas.
Se trata de un método conocido como Encapsulamiento, consistente en mezclar el polvo blanco (cocaína) con cemento, cal, agua, vidrio, tierra y otros componentes, hasta convertirlo en bloques de hormigón que se usa en la construcción de edificios.
Le sugerimos: Dilian Francisca y la maraña de contratistas de la salud en Cali y Valle del Cauca
La idea ya había sido recomendada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), “al presentarla como una forma viable para desechar drogas y materiales tóxicos usados en el procesamiento de drogas”, explicó al portal Insight Crime, Martin Raithelhuber, experto en drogas sintéticas ilícitas para la ONUDD.
Dicho en palabras más simples, en Ecuador convirtieron la cocaína incautada por las autoridades en cemento para uso industrial en el sector de la construcción y de paso es el pionero de una estrategia que sin duda dará de qué hablar.
El método de encapsulamiento comenzó a aplicarse desde diciembre de 2022, cuando las autoridades ecuatorianas le mostraron al mundo la manera como pulverizó 19,6 toneladas de cocaína incautada, pero que estaba guardada y custodiada en bodegas desde 2018, a la espera de su destrucción.
Hasta mediados del año pasado, la cocaína incautada en Ecuador (180 toneladas en 2022) era destruída a través de hornos de incineración, pero el sistema resultaba costoso y poco eficiente, lo que desencadenó la acumulación de cientos de toneladas del alcaloide en bodegas judiciales, con el riesgo de corrupción.
Diego Tipán, viceministro del Interior de Ecuador, explicó que incinerar un kilo de cocaína cuesta 1,46 dólares, mientras que encapsular ese mismo kilo tiene un valor de 0,60 dólares.
A lo anterior se suman las diferencias de eficiencia y tiempo, ya que, mientras con el método de encapsulamiento se pueden destruir 1.500 kilos de cocaína en una hora, a través de la incineración solo es posible desaparecer 70 kilogramos.
¿Quién custodia de la cocaína?
El general Carlos Alulema, director nacional Antinarcóticos de Ecuador, indicó en un boletín oficial que, “las drogas aprehendidas en operativos pasan por un proceso judicial y tienen a una persona responsable en cada etapa. De esa forma, agregó, se certifica la cadena de custodia”.
Las autoridades ecuatorianas explicaron que, desde la incautación, la cocaína es resguardada por agentes de la Policía Nacional y luego es trasladada desde las bodegas de almacenamiento del Ministerio; con la autoridad judicial se garantiza que los sellos no hayan sido alterados durante el transporte.
Bajo supervisión del juez competente y con la utilización de una balanza industrial, se verifica que la cantidad transportada corresponda a la que será destruida, aseguraron fuentes oficiales del vecino país.
Además, cuentan con la ayuda de técnicos especializados hacen pruebas químicas PIPH (de identificación preliminar homologada) para garantizar que el producto a destruir corresponda a los alcaloides decomisados.
La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿Colombia también producirá bloques de hormigón con base en cocaína?
Puede leer: La guerra de Los Flacos y la mafia en el norte del Valle y Risaralda (II)
1 Comentarios