¿De dónde sacó Duque el cuento de que Colombia es el tercer país más emprendedor del mundo?

El presidente aseguró que la Ocde le había dado ese reconocimiento a Colombia. Sin embargo, no fue esa organización la que hizo la clasificación.

El presidente Iván Duque, que está en Corea del Sur en una visita de Estado, este miércoles, en la apertura del Foro de Facilitación de comercio e inversión Colombia-Corea, lanzó una frase a la que algunos le dieron mucho bombo: “Esta es la Colombia de las tecnologías digitales del gobierno y es la que en esta semana fue reconocida por la Ocde como la tercera nación más emprendedora del mundo, antecedida por Corea”.

Pero la afirmación de Duque tiene una imprecisión: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), como tal, no ha publicado recientemente clasificaciones sobre naciones “más emprendedoras”. Lo que se difundió la semana pasada fue un ranking que tomó como base los países que hacen parte de la Ocde —entre ellos, Colombia—. Pero eso no quiere decir que la Ocde lo haya hecho.

Lea también: ¿Miente Duque al atribuir 10.000 muertes por covid a las aglomeraciones?

¿De dónde salió el ranking que pone a Colombia como el cuarto país más emprendedor?

La semana pasada algunos medios nacionales publicaron los resultados de un ranking de CircleLoop sobre los países de la Ocde más emprendedores. Corea del Sur aparece en el primer lugar con una calificación de 6,94. Chile está en el segundo con 6,91, y Colombia en el tercero con 6,59.

Lo que llama la atención es que esa información no es nueva. CircleLoop, una empresa británica especializada en sistemas telefónicos empresariales (al menos eso dice su página web), la publicó el pasado 25 de junio (se puede consultar haciendo clic acá).

Lea más: Duque borra a la economía naranja de su discurso y ahora habla de crecimiento verde
Países más emprendedores del mundo. Imagen: CircleLoop

La compañía tuvo en cuenta seis variables* para hacer el ranking y tomó todos los datos de la encuesta de 2020 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cuyos resultados se conocieron el pasado 5 de mayo.

La medición del GEM, que tampoco está vinculada con la Ocde, muestra que Colombia ocupa el puesto 20 en el índice de contexto nacional de emprendimiento, con un puntaje de 4,6 sobre 10. En total se evaluaron 46 naciones.

Sin embargo, la encuesta destaca algunos logros de Colombia. Por ejemplo, dice que el país está en el puesto 4 de 43 en la tasa total de actividad empresarial en etapa temprana (TEA, por su acrónimo en inglés), que mide el porcentaje de población entre 18 y 64 años que se considera “un empresario naciente o propietario-gerente de un nuevo negocio”. En Colombia, ese TEA está en 31,1 por ciento.

En todo caso, contrario a lo que dice Duque, no se trata de un reconocimiento de la Ocde.

El presidente Iván Duque en su visita de Estado a Corea del Sur. Foto: Presidencia de Colombia
El presidente Iván Duque en su visita de Estado a Corea del Sur, afirmó: “Colombia fue reconocida por la Ocde como la tercera nación más emprendedora del mundo, antecedida por Corea”. Foto: Presidencia de Colombia

*Nota: las variables tomaron en cuenta el porcentaje de personas entre 18 y 64 años que:

  1. Manejan su propio negocio.
  2. Tienen la intención de crear un negocio dentro los próximos tres años.
  3. Han creado recientemente su propio negocio.
  4. Ven oportunidades de emprendimiento en su propio país.
  5. Creen que tienen la capacidad de crear un negocio.
  6. No empezarían un nuevo negocio por miedo a fracasar.

3 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio