El infierno que viven los cristianos del partido Colombia Justa Libres

Dos importantes figuras de Colombia Justa Libres, uno de los partidos que aglutina más movimientos cristianos en Colombia, libran una dura batalla para conseguir el aval y lanzarse a la Presidencia. La pelea tiene molestos a los militantes de esta colectividad y podría cambiar el rumbo del voto cristiano en 2022.

El partido cristiano Colombia Justa Libres está literalmente dividido, pues en su interior hay dos bandos: ‘los justos’ y ‘los libres’. Los primeros hacen parte de un grupo que apoya la candidatura presidencial del senador John Milton Rodríguez, mientras los segundos están con Ricardo Arias, copresidente de la colectividad.

Se trata de una disputa que nació el pasado 12 de noviembre, cuando las directivas del partido, en medio de una convención nacional, elegían su candidato a la Presidencia. Según la versión de Arias, aunque ese día no se logró una decisión, Rodríguez salió al otro día anunciando públicamente que había ganado el aval de Colombia Justa Libres.

Lea también: Los tragos de Petro, la infidelidad de Álex Char y las imprudencias de María Fernanda Cabal… ¿Cayó la campaña en un ‘reality show’?

Para Arias, se trata de una jugada sucia, pues Rodríguez habría puesto a votar por su candidatura a personas que no pertenecen al partido e incluso a los miembros de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Además, asegura que el senador apalancó su movida con la ayuda del pastor Eduardo Cañas, quien para ese momento ya no tenía facultades como directivo del movimiento.

Por su parte, John Milton Rodríguez dice que la decisión es legal, ya que fue proclamado como candidato por un 75 por ciento de los militantes que hicieron parte de la convención del 13 de noviembre. Igualmente, el senador asegura que tiene a su favor una carta firmada por Flor Angélica Rueda, secretaria general del partido, que lo acredita como candidato.

Lo que dice el señor Arias es mentira, el partido le pertenece a toda la ciudadanía, la convención no se conforma ni de amigos ni de asesores de la UTL. Es falso testimonio y seguramente con el tiempo tendrá que dársele traslado a la Fiscalía”, dijo Rodríguez a Diario Criterio.

Quién es el candidato de Colombia Justa Libres
Certificación de Colombia Justa Libres sobre candidatura del partido.

La disputa, lejos de quedar en versiones encontradas, terminó en tribunales nacionales e incluso extranjeros. Arias fue el primero en actuar, pues le pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lo ratificara como único presidente del partido y tumbara el aval dado a Rodríguez.

En lo primero tuvo éxito, pero frente a lo segundo todavía no hay respuesta de la autoridad electoral. Esta situación tiene en el limbo la participación de Colombia Justa Libres en la contienda presidencial, lo que ha generado rechazo en varios seguidores del partido. Muchos piden que Arias y Rodríguez dejen los egos a un lado y rescaten la colectividad.

Recomendado: Los que hay detrás de los vainazos de Miller Soto, protegido de Álvaro Uribe, contra Álex Char y Enrique Peñalosa

Sin embargo, parece algo imposible. En los últimos días John Milton Rodríguez lanzó una ofensiva contra el sector de Arias e incluso contra el CNE. El lunes pasado viajó a Washington para pedirle medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la presunta violación de sus derechos políticos.

El senador asegura que las demoras del CNE han impedido la inscripción de su candidatura ante la Registraduría, por lo que a la fecha no cuenta con financiación estatal y es excluido de los espacios de debate y propaganda.

John Milton Rodríguez pidió garantías a la CIDH para su candidatura

Así mismo, Rodríguez denunció en la Fiscalía un supuesto complot, en el que estaría involucrado Ricardo Arias, para apartarlo de la carrera presidencial. Según la denuncia, el congresista ha recibido mensajes anónimos que hablan de un acuerdo económico para conseguir información que afecte su aspiración. Arias rechazó la acusación y también anunció medidas ante la Fiscalía. 

La génesis del problema en Colombia Justa Libres

Cabe recordar que Colombia Justa Libres, como partido, nació de la unión de dos movimientos. El primero es Colombia Justa (‘los justos’), formado por un grupo de dirigentes religiosos cristianos que, tras participar en los diálogos de paz en La Habana y sentirse inconformes con lo pactado, decidieron armar un colectivo político.

La iniciativa de armar este grupo fue de los pastores Eduardo Cañas (Iglesia Manantial de Vida), Héctor Pardo (Iglesia Tabernáculo de la Fe) y John Milton Rodríguez (Iglesia Misión Paz a las Naciones).

El segundo grupo era el Movimiento Ciudadano Libres (‘los libres’), que en 2015 lanzó una lista de candidatos al Concejo de Bogotá y un candidato a la Alcaldía, Ricardo Arias. Arias, que venía de ser gerente del Fondo Nacional del Ahorro y ya había pisado el Congreso, obtuvo 90.288 votos ese año y en 2017 se unió a Colombia Justa.

No se pierda: Colombia estaría muy cerca de prohibir el matrimonio infantil

Para algunos seguidores del partido, esa división siempre se mantuvo presente y el fuego amigo estuvo latente los últimos años. Incluso, la más reciente disputa ha llegado hasta el punto de despertar ánimos de escisión. Un sector del movimiento elevó esta petición al CNE, pero le fue negada porque, al parecer, se trata de una opción no contemplada en los estatutos del partido.

Por ahora, varios militantes exigen una solución, pues aseguran que han perdido terreno en las elecciones. Algunos reclaman que la colectividad debió entrar a la Coalición Equipo por Colombia, como lo hizo el Partido Mira, pero que esa oportunidad se vio trabada por las peleas de los dos grupos.

En Colombia Justa Libres no debemos aceptar que por una disputa personal se ponga en vilo la credibilidad de la colectividad cristiana de Colombia, pedimos a los actores que si no pueden dirimir su conflicto personal no le hagan daño al partido y se hagan a un lado”, aseguró un seguidor del partido.

Por su parte, el senador Rodríguez asegura que la pelea es de Arias, contra todo el partido, en busca de figuración política. “Le puede resultar rentable aparecer peleando conmigo. Yo estoy dedicado a recorrer el país, abriéndole puertas al partido“, dijo a Diario Criterio.

John Milton Rodríguez, Colombia Justa Libres
John Milton Rodríguez, Colombia Justa Libres.

El dilema del voto cristiano

El caso de Colombia Justa Libres evidencia uno de los problemas que rodea la codiciada participación de los movimientos cristianos en política; muchos votos, pero poca unidad. Actualmente, el capital electoral de este sector se encuentra atomizado y diferentes partidos se disputan una parte.

Por ejemplo, una de las llamadas megaiglesias que ha tenido un importante papel en la política electoral es Misión Carismática Internacional, de los esposos César Castellanos y Claudia Rodríguez, que desde hace varios años es aliada de Cambio Radical y Germán Vargas Lleras.

No obstante, en varias ocasiones el movimiento ha terminado con candidatos en otros partidos, como el Centro Democrático y recientemente el Partido Liberal, donde han sido bien recibidos por César Gaviria.

Iglesia Misión Carismática Internacional y Álvaro Uribe
La iglesia Misión Carismática Internacional también ha respaldado a Álvaro Uribe

Por otra parte, están los votos de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, que pertenecen al Partido Mira, hoy por hoy la colectividad cristiana más consolidada. En las pasadas elecciones, Mira logró más de 500.00 votos y tres curules en el Senado. La otra gran fuerza es Colombia Justa Libres, que obtuvo cerca de 430.000 votos hace cuatro años.

Para los investigadores William Beltrán y Jesús Quiroga, de la Universidad Nacional, uno de los factores que contribuyó a la división de las iglesias y movimientos cristianos fue la reforma política de 2003, que exigió el 2 por ciento de la votación total para conceder personería jurídica a los partidos.

Con este cambio, muchas iglesias que habían consolidado procesos y partidos políticos, ante la incapacidad de alcanzar el umbral, terminaron aterrizando de emergencia en colectivos tradicionales como La U, el Partido Conservador, Cambio Radical, entre otros.

Le puede interesar: Así quedaron los tarjetones para el Senado 2022. Análisis de Diario Criterio

Muchos intentaron consolidar una alianza con el fin de crear un único partido que convocara a la diversidad evangélica y pentecostal. Esta iniciativa fracasó por las rivalidades propias del campo pentecostal, por la legítima autoridad religiosa y por el ‘mercado de las almas’”, aseguran los investigadores.

Aunque los votos cristianos siguen siendo un botín valioso, como ha quedado demostrado en votaciones como la del plebiscito por la paz, se trata de una fuerza que no cuenta con la cohesión partidista.

Para estas elecciones, Mira y Colombia Justa Libres intentarán cambiar de rumbo y unir fuerzas para llegar al Congreso. Sin embargo, no la tendrán fácil. Primero por la pelea interna de Colombia Justa Libres, que ya enredó los planes presidenciales. Y segundo porque todas las orillas políticas intentarán captar algunos votos de ese sector, pues hasta Gustavo Petro mueve sus fichas para ello.

Siga con: Elecciones 2022: ¿está sobrevalorado el voto de opinión?

4 Comentarios

  1. Qué se puede esperar de estos “cristianos”, es una vergüenza como pelan el cobre ante el poder, les queda en nada su discurso. Lo mejor en este caso es que acudan al Espíritu Santo para que resuelva el conflicto.

Deja un comentario

Diario Criterio