Comienza la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
A partir de este viernes y hasta el 2 de septiembre, el público de Medellín podrá disfrutar de 118 funciones de teatro, música, danza y oralidad protagonizadas por grupos locales, nacionales e internacionales, en la Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín.
La Fiesta de las Artes Escénicas llega a su edición número diecinueve. En esta ocasión, habitantes y turistas podrán disfrutar de 118 funciones y seis eventos especiales en distintos escenarios de Medellín, en los que podrán ver a más de 20 grupos de teatro, música y danza de la ciudad, Antioquia, Bogotá, Cali, Pasto, Venezuela, México y España.
Con esta nueva edición, el Festival mantiene su propósito de consolidar a Medellín como epicentro de las artes escénicas no solo de Colombia, sino a nivel latinoamericano, una lucha que comenzaron hace dos décadas dramaturgos y artistas de la ciudad entre los que se encuentran Jaiver Jurado, director de Medellín En Esecena y uno de los artífices de la Fiesta de las Artes Escénicas.
Le recomendamos: Puerto Candelaria, La 33, La Muchacha, Briela Ojeda y más en el Bum Bum Festival de Bogotá
El hecho de que el festival – explica Jurado – llegue a su edición número diecinueve, significa que el trabajo incansable de actores y dramaturgos que se pusieron la meta de construir tradición y un público para las artes escénicas está rindiendo sus frutos. “Acá siempre ha habido grandes dramaturgos y mucha actividad cultural, pero nos falta fortalecer la escena y proyectarla. La importancia de la Fiesta de las Artes Escénicas es que fomenta y fideliza públicos para el teatro de la escena de Medellín. Una escena que queremos que sea local, regional e internacional”.
En esta ocasión el festival hará énfasis en las artes escénicas protagonizadas por mujeres, una apuesta por reconocer el papel femenino a veces invisibilizado. “Nunca tenemos temáticas específicas en la feria, siempre está abierta a todos los temas, pero debemos decir que vamos a tener una participación muy importante de las mujeres desde todo punto vista”, explica Jurado.
La Feria contará con los tradicionales maratones de teatro, danza y cuentera, llamados “Moliendas”. En la Molienda Teatral, que se llevará a cabo en El Cantadero del Teatro Matacandelas, el sábado 26 de agosto, a partir de las 10:00 p.m., 52 grupos presentarán sus propuestas durante más de seis horas. En la Molienda de Danza, participarán 20 compañías de danza y cerca de 200 artistas y se abrirá con el homenaje que la artista Carolina Solarte, de Pasto, le hará al maestro Baldomero Beltrán, pionero de la danza contemporánea en el sur de Colombia. El evento se llevará a cabo el jueves 31 de agosto en el Teatro Pablo Tobón Uribe a partir de las 8:00 p.m.
Finalmente, en la Molienda de Cuentería, que se realizará en El Cantadero del Teatro Matacandelas, el viernes 1 de septiembre a las 9:00 p.m., estará la artista bogotana Carolina Rueda con su obra Crímenes.
Mención especial merece la participación del actor, director y dramaturgo español Santi Senso, quién estará por tercera vez en la Feria. Presentará su obra “Adicto a mí”, una exploración de la “genealogía familiar de las adicciones”, no solo hacia a las sustancias sino hacia las personas o situaciones. Propuesta en la que participan actores de Medellín. Según Senso, esta obra la comenzó a idear luego de su segunda estadía en Medellín, en el momento “en que despegaba de Medellín y vi en medio de la noche las luces de la ciudad”.
Senso tiene un amor especial por la Feria, de ahí que esta sea su tercera participación: “No es porque esté acá, pero la verdad yo me siento parte de la idiosincrasia de Medellín, se podría decir que soy “madrillence” porque me siento de la cultura de la ciudad. Para mi este festival es muy importante porque no solo me ha permitido mostrar mis exploraciones antropológicas en mi dramaturgia, sino las experiencias de los talleres que he llevado a cabo en este país y en todo Latinoamérica en donde dialogo sobre la política, los traumas, el sufrimiento. Esta Feria es la muestra de que la dramaturgia está viva”.
Con motivo de los 50 años del Teatro La Esquina Latina de Cali, su director, Orlando Cajamarca será el invitado al evento académico Teatro y Cocina, donde los asistentes podrán intercambiar las experiencias sobre su obra y degustar de una deliciosa cena elaborada por el invitado. La cita es el miércoles 30 de agosto en el Teatro Matacandelas a las 10:00 p.m.
Este año, la Fiesta de las Artes Escénicas es realizada por Medellín en Escena y cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, con una inversión total de $232 millones. Este festival “permite visibilizar todos los procesos desde el teatro, y de los festivales de la ciudad; en este caso la Fiesta de las Artes Escénicas, uno de los festivales más diversos en cuanto a programación teatral y con salas asociadas que se activan para brindar esta gran oferta cultural”, afirmó el secretario de Cultura Ciudadana Álvaro Narváez, quién agregó que “la articulación de la Administración Distrital con la Fiesta de las Artes Escénicas se suma a la apuesta por fortalecer el ecosistema teatral y cultural de la ciudad”.
La programación de la Feria la podrán consultar aquí o en la página web de Medellín en Escena.
1 Comentarios
Deja un comentario
Que chévere por la Cultura y por otras ciudades como Medellín esta feria.