Así quedaron conformadas las mesas directivas del Congreso
Estos son los perfiles de los nuevos presidentes, vicepresidentes y secretarios de la Cámara de Representantes y el Senado. Se trata de cargos que serán fundamentales para el trámite de las reformas que promete el nuevo gobierno.
Cuando el gobierno de Gustavo Petro presente sus primeras reformas y proyectos de ley, posiblemente desde el mismo día de la posesión, contará con el respaldo de casi todo el Congreso. No solo tendrá los votos de liberales, conservadores, la U y otras bancadas; también controlará el orden y la mecánica de los debates a través de Roy Barreras y David Racero.
Ambos, como presidentes de las dos Cámaras, convocarán las sesiones y manejarán el orden del día y el uso de la palabra. En el Senado, según los acuerdos políticos de los partidos, la primera presidencia será del Partido Liberal y la segunda del Centro Democrático.
En la Secretaría de esta corporación las cosas no cambiarán. Las mayorías ratificaron a Gregorio Eljach Pacheco como secretario y a Saúl Cruz Bonilla como subsecretario. Eljach lleva diez años en el cargo y Cruz, más de 20, lo cual ha generado críticas de diferentes sectores políticos y sociales.
En la Cámara de Representantes también se repartieron por acuerdo los otros cargos de la mesa directiva. La primera vicepresidencia quedó en manos de la Alianza Verde y la segunda vicepresidencia para la Liga Gobernantes Anticorrupción, partido que hará oposición, según dijo Rodolfo Hernández.
Lea también: Gobierno de Petro sí buscará el diálogo con el ELN y el sometimiento de bandas criminales
Mesa directiva del Senado
Roy Barreras: presidente
Fue uno de los alfiles más importantes de la campaña de Gustavo Petro. Estuvo al frente de la conformación de las listas al Congreso del Pacto Histórico y de las alianzas con otros partidos. Será la segunda vez que ocupe la presidencia del Senado, pues ya lo había hecho en 2012, con el Partido de la U.
Este miércoles recibió respaldo de todas las bancadas, que destacaron su papel en la búsqueda de la paz en Colombia. Sin embargo, es de anotar que Barreras genera resistencia en diferentes sectores, incluso en el propio Pacto Histórico, donde tiene duros críticos, como Gustavo Bolívar.
Miguel Ángel Pinto: primer vicepresidente
Llegó a la Cámara de Representantes en 2011 y dio el salto al Senado en 2018, por el Partido Liberal. En campaña presidencial se acercó a Alejandro Gaviria y luego acató las órdenes del partido, que apoyó a Federico Gutiérrez, luego a Rodolfo Hernández y, finalmente, se unió a la coalición del Gobierno Petro.
Este año fue mencionado por alias Otoniel como uno de los políticos que presuntamente tuvo cercanía con paramilitares del Bloque Centauros de las AUC. Pinto, luego de ser citado ante la Corte Suprema de Justicia para responder por la acusación, dijo que se trataba de un homónimo y que no conoce al capo.
Honorio Henríquez: segundo vicepresidente
Senador samario del Centro Democrático desde 2014. Trabajó en el Ministerio del Interior como asesor de Néstor Humberto Martínez, Fernando Londoño y Sabas Pretelt. Luego fue nombrado director de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Carlos Caicedo, actual gobernador del Magdalena, lo ha acusado de hacer parte de un cartel de la salud.
Gregorio Eljach: secretario general
Fue respaldado por todo el Senado, ya que muchos lo consideran una autoridad en el manejo de la Ley Quinta, el reglamento de los congresistas. Ocupa ese cargo desde 2012, cuando llegó apadrinado por el fallecido senador Aurelio Iragorri Hormaza. En 2020 se postuló al cargo de procurador general, pero no le alcanzó. En los últimos días ha sido mencionado en investigaciones periodísticas sobre el caso Mario Castaño.
Saúl Cruz Bonilla: subsecretario
Es la mano derecha de Gregorio Eljach y se ha mantenido en el cargo desde 2012, gracias al apoyo de congresistas conservadores como Luis Humberto Gómez, Juan Mario Laserna y Óscar Barreto, este último, elegido el pasado 13 de marzo. En noviembre de 2017 la Procuraduría lo suspendió por ocho meses, luego de haber mentido sobre una supuesta agresión de un camarógrafo de Noticias Uno.
Recomendado: Esta es la lista completa de los senadores del periodo 2022-2026
Mesa directiva de la Cámara
David Racero: presidente
Fue la cabeza de lista a la Cámara por Bogotá del Pacto Histórico. Ha sido coordinador de juventudes de Gustavo Petro y trabajó en la Secretaría de Integración Social durante su alcaldía. En la carrera por la presidencia de la Cámara les ganó a Katherine Miranda (Alianza Verde) y a varios candidatos del Partido Liberal.
Olga Lucía Velásquez: primera vicepresidenta
Como lo contó Diario Criterio, Velásquez es ficha de la senadora Angélica Lozano. Algunos integrantes de la Alianza Verde, como Inti Asprilla y Mauricio Toro, han dicho que Lozano presionó al partido para incluir en sus listas a Velásquez, a pesar de que esta ha sido cuestionada por su pasado como funcionaria de Samuel Moreno y congresista del Partido Liberal. Velásquez es ingeniera industrial y obtuvo más de 29.000 votos en estas elecciones.
Érika Tatiana Sánchez: segunda vicepresidenta
Fue cabeza de lista a la Cámara por Santander de la Liga Gobernantes Anticorrupción, movimiento político del excandidato presidencial Rodolfo Hernández. Es trabajadora social y fue contratista de la regional Santander del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). En ese departamento muchos aseguran que ella es ficha del político Édgar Gómez Román, conocido como el Pote. Tendrá como compañeros de bancada a Juan Manuel Cortés y Marelen Castillo.
Jaime Lacouture: secretario general
Acaba de renunciar como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Su elección estuvo marcada por polémicas, porque muchos congresistas aseguran que está impedido por conflicto de intereses ya que, como magistrado del CNE, participó en la declaración de elección de varios de ellos. Es apoyado por el Partido Conservador, especialmente por Carlos Andrés Trujillo.
Siga con: Las pruebas de fuego para el Congreso que asumió este 20 de julio
7 Comentarios
Deja un comentario
Mas de lo mismos corruptos con otro ropaje. Sera este el cambio del que hablan?. Amanecera y veremos