Instrucciones para armar su calendario de series

Algunos consejos prácticos para ver series, lo que hay que marcar en un cuaderno a la hora de elegir y cuántas se pueden ver a la vez. Ahora disponible en audio.

No sé a ustedes pero a mí me angustia el tiempo. Una de las frases que más digo es “¿cómo así que ya es ____ (inserte año, mes o día de la semana)?”. Es algo a lo que le he echado mucha cabeza e incluso he leído libros de neurociencia sobre cómo el cerebro percibe el paso del tiempo porque me gusta dármelas de ñoña. El caso es que tengo una estrategia. Como no puedo dominar el tiempo al estilo de Zack en Salvado por la campana, decidí al menos organizarlo. Mi yo-organizadora-de-tiempo usa agendas y calendarios para planificar las actividades importantes: cosas de trabajo y las series que tengo que ver.

Hacer un calendario de series para ver es una buena idea porque mezcla el ser una persona organizada y proactiva con el ser una persona que disfruta estar echada en una cama durante horas mientras ignora que hay restos de Doritos en su cara. Créanme que hacer una lista e ir tachando cada ítem visto con marcador rojo es algo

¿No saben cuánto duran las series? En la página tiii.me le dicen cuántas temporadas y cuántas horas se gastará viéndolas

Puede leer: “Me inclino por las series bien escritas y actuadas, sean protagonizadas por mujeres, hombres o caballos que hablan”

Lo único es que hay que ser estratégicos. Una lista desordenada de series que quieren ver no va a funcionar. Siéntense y dedíquenle tiempo. Primero, escriban la lista en desorden: ahí sí pueden poner todas las series que quieren ver. Ahora, lo que deben hacer es separarlas por categorías. Series de comedia, series de drama, series que no son ni de drama ni de comedia sino un poquito de las dos.

Después de separar las series por categorías viene una parte importantísima: averiguar cuántas temporadas tiene cada serie en su lista. Que Mad Men tiene 7 temporadas, que Never Have I Ever va apenas en la segunda, que E.R. duró como 8423 años. Todos esos son datos que se deben tener en cuenta. (¿No saben cuánto duran las series? En la página tiii.me le dicen cuántas temporadas y cuántas horas se gastará viéndolas).

Listo. En este momento deben tener listas por categorías, con la duración de cada serie. Ahora sí llegó el momento de organizar el calendario y es aquí cuando la cosa se vuelve un poco más personalizada. A mí, por ejemplo, me gusta tomarme mi tiempo para ver las series y en raras ocasiones me veo una serie entera en un fin de semana. Yo, por ejemplo, prefiero ver al mismo tiempo al menos 3 series porque me gusta variar, pero sé que hay personas que prefieren ver una serie entera antes de saltar a otra y entiendo que hay veces en las que hay que maratonear hasta que nos ardan los ojos. Entonces lo primero que deben hacer es definir qué tipo de televidente son y organizar su calendario de acuerdo con eso.

Puede leer de Juliana Abáunza: La mejor antiheroína del momento está en ‘Never Have I Ever’

Mezclen series. Ver una serie dramática de 7 temporadas en maratón y luego seguirla con otra serie dramática de 5 temporadas es agotador para el cerebro. En la variedad está la clave de la felicidad. Cuando acaben las 6 temporadas de The Sopranos, sigan con una serie de comedia que dure 2 o 3 temporadas, como Fleabag. Si ven una serie de superhéroes como Jessica Jones, varíen la cosa y vean un drama de época como Downton Abbey y después de una serie tan seria como esa vean algo chistoso como Sex Education. Analicen sus listas e ingenien un calendario de series que mezcle géneros, estilos y longitudes.

Otra cosa que deben marcar en sus calendarios son los estrenos. Si ya saben que el en octubre es llega la tercera temporada de Succession, anótenlo.

Pueden incluso mezclar sus maratones de fin de semana con series que van a ver durante más tiempo. Los fines de semana vean series de solo una temporada que saben que se pueden ver rápido (estilo The White Lotus) y entre semana vean series más largas y que necesiten más tiempo para respirar como The Wire. Así tendrán los dos estilos de experiencia televisiva: rápido y furioso los fines de semana, lento y reflexivo entre semana.

Otra cosa que deben marcar en sus calendarios son los estrenos. Si ya saben que el en octubre es llega la tercera temporada de Succession, anótenlo. Y si quieren planeen una maratón de las 2 temporadas anteriores desde un mes antes del estreno. Pongan alertas, recordatorios, averigüen si las series que vieron continúan al aire o si ya se acabaron. Estamos en el siglo XXI y formas de estar al tanto de las series sobran, así que ya no tendrán excusas para ser la persona desinformada o desactualizada que no ha visto las series de las que los demás están hablando. Organícense y sean ociosos como se debe.

7 Comentarios

Deja un comentario

Diario Criterio