La guía de conciertos y festivales del 2023 en Colombia
Desde RBD, Joaquín Sabina, Hombres G, Imagine Dragons, The Weeknd o Fito Páez, hasta Kraftwerk, Def Lepard, Mötley Crüe, Scorpions, Billie Eilish, Blondie o Måneskin . La agenda de eventos en vivo para este año en el país tiene opciones para todos los gustos.
Así como ocurrió en 2022, 2023 será un año lleno de conciertos, festivales y presentaciones en vivo de artistas de todo el mundo en Colombia. Íconos del pop, del metal, del rock, del rock en español y otros que actualmente están en la cúspide de sus carreras vendrán al país para deleitar a sus fanáticos y a los amantes de la música y los eventos en vivo.
Con esta guía, que Criterio irá actualizando con el paso de los meses y de los nuevos anuncios, podrá planear su calendario y su presupuesto. Estos son los principales conciertos y festivales que se realizarán en Colombia durante 2023:
Puede leer: Nuevos libros de autores colombianos para leer por estos días
16 de febrero. Opeth
Royal Center, Bogotá. Entradas aquí.
La banda de metal progresivo sueca que, con producciones como Orchid y Morningrise, y su mezcla de black metal con jazz, blues y hasta folk, ha venido creando una fiel legión de fanáticos que crece con el paso de los años. Su más reciente álbum, In cauda venenum, lanzado en 2019, fue elegido como uno de los mejores del género en los últimos años.
18 de febrero. Metroconcierto de conciertos
Estadio Olímpico Romelio Martínez, Barranquilla. Entradas aquí.
Como es tradicional, en el marco Ku del Carnaval de Barranquilla se llevará a cabo el gran concierto de conciertos, que tendrá invitados como Wisin & Yandel, Juan Luis Guerra, Ryan Castro, Maelo Ruiz, Peter Manjarrés y Ana del Castillo, entre otros.
25 de febrero. Mötley Crüe y Def Leppard
Parque Simón Bolívar, Bogotá. Entradas aquí.
Dos de las bandas más conocidas del heavy metal se presentarán en Bogotá en el marco de su World Tour. Mötley Crüe, formada en Los Ángeles en 1981, tiene 25 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos y más de 100 millones en todo el mundo, con éxitos como Girls, Girls, Girls o Home Sweet Home. Def Leppard, por otro lado, fundada en Sheffield, Reino Unido, a finales de los setenta y con dos discos (Pyromania e Hysteria) entre los 500 mejores de todos los tiempos para la revista Rolling Stone, traerá canciones como Hysteria, Love Bites, Rocket y Pour Some Sugar on Me·
25 de febrero. Festival Suena Vol. 1
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
Este año se llevará a cabo la primera edición de un nuevo festival diseñado para los amantes del reguetón. Artistas ya legendarios, de la primera época del género, cuando salió de Puerto Rico para conquistar al mundo. Arcángel, Chenco Corleone, Zion y Lenox y Ivy Queen prometen un espectáculo 360 grados para emocionar a los asistentes.
25 de febrero. El Choli se muda a Medellín
Estadio Atanasio Girardot, Medellín. Entradas aquí.
Este evento, que trae cada año lo mejor del reguetón a la capital de Antioquia, reunirá en el Atanasio Girardot a los mejores dúos del reguetón: Wisin y Yandel, Zion y Lenox, Alexis y Fido, Jowell y Randy, y Yaga y Mackie. Su nombre se debe al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, conocido como Choli, uno de los mejores escenarios para el reguetón en todo el mundo.
28 de febrero. Big Time Rush
Chamorro City Hall, Bogotá. Entradas aquí.
La boy band estadounidense, que nació en 2009 a la par con una exitosa serie de televisión en Nickelodeon, se presentará en Bogotá en el marco de su gira latinoamericana. La banda revivió cuando Netflix agregó la serie a su plataforma en 2021 y sus fanáticos pidieron una reunión oficial. Esta fue tan exitosa, que ahora incluso tienen nueva música.
Puede interesarle: ¿Por qué algunos músicos colombianos no están de acuerdo con un Sistema de Orquestas como el venezolano?
1 de marzo. Joaquín Sabina
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
La gira Contra todo pronóstico del artista español estará en la capital del país para comenzar el tercer mes del año. La celebración de la carrera de un artista que cuenta en su haber con 18 álbumes de estudio, 7 en vivo, 7 recopilatorios y 5 álbumes tributo, que se suman a colaboraciones con Andrés Calamaro, Fito Páez y Joan Manuel Serrat. Será su regreso a los escenarios luego de tres años alejado.
3 y 4 de marzo. Miguel Mateos
Diamante de Beisbol, Medellín: entradas aquí. Movistar Arena, Bogotá: entradas aquí.
La leyenda argentina del rock en español celebrará sus 40 años de carrera con conciertos en Medellín (3) y Bogotá (4). Un espectáculo inolvidable para sus seguidores que contará con invitados de lujo como Compañía Ilimitada y Vilma Palma e Vampiros.
11 de marzo. Festival pa’ gozar y cantar
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá. Entradas aquí.
Los amantes de la música popular seguro disfrutarán la primera edición de este festival que contará, en pleno Campín, con artistas como Los tigres del norte, Los rayos de México, Jhony Rivera, Yeison Jiménez, Paola Jara, Jhon Alex Castaño, Alzate y Pipe Bueno.
12 de marzo. Imagine Dragons
Coliseo Live, Bogotá. Entradas aquí.
Aunque su concierto, programado para octubre de 2022, fue pospuesto por problemas de salud de Dan Reynold, el vocalista y pianista de la banda nacida en Las Vegas (Nevada) Imagine Dragons les cumplirá a todos sus fanáticos colombianos con este concierto, que se realizará en marzo.
14 de marzo. Paramore
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
La banda, liderada por Hayley Williams, y completada con Taylor York y Zac Farro, sorprendió a sus fanáticos de América Latina con la noticia de su regreso a la región para una nueva gira. Así que quienes no los vieron durante su primera visita, en 2011, o quienes quieran repetir la experiencia, podrán hacerlo en marzo en Bogotá.
16 y 17 de marzo. Alejandro Fernández
Movistar Arena (Bogotá). Entradas aquí.
El hijo de Vicente Fernández vuelve al país con su gira Hecho en México. Su telonero será el famoso cantante de música popular Jessi Uribe.
19 de marzo. Vicentico
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
El vocalista de Los Fabulosos Cadillacs tiene un concierto pendiente en Bogotá desde el año pasado para presentar su más reciente álbum como solista, El pozo brillante. Finalmente será en el Movistar Arena, de la capital del país a mediados de marzo.
22 de marzo. Blondie y Cut Copy
Carpa de las Américas, Bogotá. Entradas aquí.
Antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic, la legendaria banda de rock estadounidense, liderada por la cantante Debbie Harry y el guitarrista Chris Stein, se presentará en la Carpa de las Américas junto a los australianos de Cut Copy.
23 de marzo. Paul Anka
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
La reconocida estrella de la música anglo se presentará en el marco de su gira Greatest Hits: His Way en Bogotá, en la que será su única presentación en Sudamérica. Paul Anka fue el compositor de canciones como My Way (Frank Sinatra) y She’s a Lady (Tom Jones).
23, 24, 25 y 26 de marzo. Festival Estéreo Picnic 2023
Campo de Golf Briceño 18, cerca de Bogotá. Entradas aquí.
El festival musical más importante de Colombia tendrá, por primera vez, una edición de cuatro días. Miles de personas de todo el mundo (ya que es uno de los festivales que más turistas trae a Colombia), disfrutarán con un cartel muy poderoso, conformado por artistas como Billie Eilish, Drake, The Chemical Brothers, Tame Impala, Wu-Tang Clan, Rosalia, Lil Nas X, Blondie, The 1975, Bizarrap, Moderat, entre muchos otros.
13 y 15 de abril. Alejandro Sanz
Coliseo Live (Bogotá): entradas aquí. Medellín: por anunciar.
El cantante español pasará por Bogotá y Medellín como parte de su gira Sanz en vivo, que también recorrerá otras seis ciudades de Sudamérica. El artista sabe que en Colombia tiene un gran cantidad de fanáticos. Tanto, que en 2022 ya agotó una fecha en el Movistar Arena. Por eso vuelve a un venue más grande y a otra ciudad.
15 de abril. Hombres G
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
Otro ícono del rock en español que estará por Bogotá celebrando sus 40 años de carrera artística. Los españoles traerán para sus fanáticos muchas de las canciones que hicieron inolvidables: Devuélveme a mi chica, Venecia, El ataque de las chicas cocodrilo, Marta tiene un marcapasos, Temblando y muchas más.
15 de abril. Monsters of Rock
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá. Entradas aquí.
Kiss, Scorpions, Helloween, Deep Purple y Saxon, algunas de las bandas más importantes y representativas del hard rock y el heavy metal se presentarán en Bogotá en la primera edición en Colombia del clásico festival que nació hace más de 40 años en Inglaterra.
20 y 21 de mayo. Fito Páez
Movistar Arena, Bogotá. Entradas aquí.
El argentino, uno de los grandes artistas del rock en español, vuelve al país un año después de su último concierto, que fue un éxito. En esta ocasión será para celebrar los 30 años de su álbum El amor después del amor, uno de los más exitosos de su carrera. Sonarán clásicos de ese disco, como Tumbas de la Gloria, Un vestido y un amor o El Amor Después del Amor. Se especula una posible fecha en Medellín para el 16 o 18 de mayo.
Puede interesarle: “Hoy resulta imposible mantener a los niños en una burbuja”: Pilar Lozano
20 y 21 de mayo. Baum Festival
Corferias, Bogotá. Entradas aquí.
El festival de música electrónica más grande de Colombia vuelve con una edición de dos días. Una fiesta legendaria y punto de encuentro para los ravers de todo el país. Amelie Lens, Vitalic, Nina Kraviz, Richie Hawtin, Sara Landry, Carl Craig, JASSS, Anetha, DJ Tennis y otros grandes exponentes del género.
27 de mayo. Kraftwerk
Carpa de las Américas, Bogotá. Entradas aquí.
El house, el dance, el techno, el hip hop, el pop y la música del sigla XXI no hubiera existido sin las exploraciones musicales y tecnológicas que esta banda alemana hizo desde 1970, cuando lanzó su primer disco. Pioneros en todo sentido, Kraftwerk se presentará por primera vez en el país.
27 de mayo: Kudai
Royal Center, Bogotá. Entradas pronto.
La banda chilena, uno de los grandes referentes de la cultura emo que se tomó a Colombia y América Latina durante los años 2000, se encontrará con sus fanáticos colombianos en la capital del país. Allí podrán corear éxitos que, a pesar del paso del tiempo, se siguen escuchando y cantando, como Sin despertar.
4 de octubre. The Weeknd
Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá. Entradas aquí.
Un concierto anunciado con mucha anticipación. El artista canadiense, uno de los más escuchados en todo el mundo en los últimos años, estará en el escenario más importante de la capital del país presentando su gira After Hours Til Dawn, en la que sonarán éxitos como Earned It o Can’t Feel My Face.
24 de octubre. Måneskin
Movistar Arena, Bogotá. Entradas: pronto
Iniciaron en las calles de Roma, se atrevieron a ser parte del Factor X de Italia, la rompieron en Eurovisión y ahora son el fenómeno más caliente del rock del Siglo XXI: millones de reproducciones, una primera nominación al Premio Grammy, colaboraciones con Tom Morello e Iggy Pop y un disco producido por el Max Martin. Måneskin cumplirá el sueño de miles y se presentará por primera vez en Colombia el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá.
3,4,5 y 6 de noviembre. RBD
Estadio Atanasio Girardot, Medellín. Entradas aquí.
La banda mexicana, que se hizo famosa hace 20 años gracias a la serie Rebelde, que fue muy exitosa en toda hispanoamérica, regresa a los escenarios con casi toda su formación original. Y entre su gira mundial pasarán por la capital de Antioquia en un concierto para sus fanáticos nostálgicos, que cantarán éxitos como Solo quédate en silencio, Ser o parecer, Aún hay algo, Enséñame y Rebelde. Se especula otro concierto en Bogotá, pero podría ser hasta 2024.
Siga con: Pedro Gómez Valderrama: Cien años
9 Comentarios
Deja un comentario
Que buena información de conciertos para todos los gustos
Gracias
Está muy variada la programación de conciertos en la ciudad de Bogotá, para todos los gustos. Gracias por la información.