‘Ad portas’ de la instalación del Congreso, aún no se sabe cómo quedará conformado
Las autoridades electorales aún no tienen la lista definitiva de quiénes ocuparán el Congreso durante los próximos cuatro años. Miles de reclamos al escrutinio han dificultado el proceso y tienen asustados a los partidos.
Las elecciones legislativas de este año estuvieron marcadas por graves errores e irregularidades que casi le cuestan el puesto al registrador Alexánder Vega. Las diferencias entre el preconteo y el escrutinio, que superaron el millón de votos, motivaron los discursos de fraude y generaron problemas que se sienten cuatro meses después.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), se presentaron más de 5.000 reclamos y apelaciones a los resultados –1.350 por las curules de Senado y 3.725 por las de Cámara de Representantes–, lo que ha retrasado la expedición de los actos administrativos que dejan en firme la elección de cada congresista.
El mayor interrogante tiene que ver con la conformación del Senado. Si bien Gustavo Petro ha consolidado mayorías que le permitirían tramitar varias de sus reformas en el segundo semestre de 2022, no es claro el número de senadores que tendrá el Pacto Histórico. En el preconteo aparecían con 16 curules y con los datos preliminares del escrutinio se habló de 19 o 20.
Lea también: El petrismo va por la revancha en la carrera para elegir nuevo contralor
Durante las últimas dos semanas, el CNE ha dicho que está a punto de terminar el escrutinio; sin embargo, a la fecha, no ha dado mayor información. Muchos aseguran que todo quedaría para última hora, tal y como pasó hace cuatro años, cuando la resolución que declaraba la elección del Senado se publicó un 19 de julio. Esto podría dañarle la fiesta a más de uno.
Además, falta solucionar los enredos en la Cámara de Representantes, especialmente en departamentos como Norte de Santander, Vichada y Antioquia. En este último se libra una dura pelea entre el Pacto Histórico y el Centro Democrático. La curul en juego es la de Luz María Múnera, que se convirtió en la tercera representante petrista en el departamento tras lograr los votos en el escrutinio.
Sin embargo, aún no tiene su credencial de congresista debido a las demandas de otros partidos, especialmente del Centro Democrático. Múnera asegura que el magistrado Renato Contreras, del CNE, presentó una ponencia en la que pierde su curul porque habrían aparecido más votos para el partido uribista.
Ella dice que Contreras es cercano al Centro Democrático y que el proceso fue fraudulento porque se hizo a puerta cerrada y sin veeduría. “El magistrado nunca respondió a las reclamaciones ni cartas radicadas que se le enviaron”, asegura la bancada del Pacto Histórico en un comunicado que compartió Gustavo Petro.
Recomendado: Los congresistas que apoyarán a Gustavo Petro y los que le harán oposición
En Norte de Santander el escrutinio enfrenta a dos candidatos del Centro Democrático. Se trata de Juan Felipe Corzo y Juan Carlos Capacho. La diferencia entre ambos sería de apenas siete votos, por lo que cada uno ha revisado mesa por mesa en busca de la diferencia que garantice la curul. Por ahora, la ventaja es para Corzo.
El CNE se declaró en sesión permanente, con el fin de evacuar todos los reclamos y declarar la elección de todo el Congreso cuanto antes. Sin embargo, estas demoras ponen varios temas sobre la mesa. El primero tiene que ver con las fallas del 13 de marzo que, aunque no se presentaron en elecciones presidenciales, ameritan cambios en la organización electoral.
El otro punto tiene que ver, precisamente, con esos cambios, pues la coyuntura ha revivido las voces que piden una reforma electoral que contenga herramientas que ayuden a agilizar los procesos. Este año el Congreso aprobó una reforma al Código Electoral, pero fue rechazada a los pocos días por la Corte Constitucional. Así las cosas, será tarea del Congreso que asume este 20 de julio.
Siga con: Las claves para entender la nueva conformación del Congreso
3 Comentarios